Secciones

Desarrollo de teoría de los contratos gana Premio Nobel

REGULACIÓN. Bengt Holmström y Oliver Hart estudian la materia desde 1970.
E-mail Compartir

Cómo equilibrar los riesgos e incentivos al interior de las empresas, es la interrogante a la que han dedicado sus vidas los economistas Oliver Hart y Bengt Holmström, y que ayer les valió el Premio Nobel de su disciplina.

La dupla creó "herramientas inestimables" para la comprensión de contratos en la vida real, así como para resolver posibles "baches" en su diseño, señala el fallo de la Real Academia de las Ciencias Suecas, institución que otorga el reconocimiento.

Los trabajos de Hart y Holmström han servido para desarrollar un marco integral para diversos aspectos en la elaboración de contratos, como los pagos a ejecutivos basados en su rendimiento, las deducciones y copagos en los seguros, y la privatización de actividades del sector público.

Los cuestionamientos sobre cuándo y cómo otorgar incentivos a los empleados, se convirtieron en objeto preferente de análisis económico durante 1970, con el auge del trabajo a distancia, situación en la que el empleador no puede observar directamente al contratado.

Ante ello, Holmström, graduado de la Universidad de Helsinki y con estudios de postgrado en Stanford, propuso que el contrato debería ligar los pagos a los resultados, y que el contrato ideal debería equilibrar "de forma cuidadosa" los riesgos e incentivos.

Luego, el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), llevó esta idea a parámetros "más realistas", como cuando los empleados no son recompensados solo con pagos, sino también con una potencial promoción; cuando invierten esfuerzos en varias tareas y solamente algunas son observadas por la empresa, o en los trabajos en grupo.

El otro economista acreedor del Nobel, Oliver Hart, desde los años 80's ha trabajado en el diseño de contratos, específicamente en los incompletos, es decir, cuando las partes no son capaces de articular de forma realista y de antemano los términos detallados de la relación.

Frente a este escenario, el docente de la Universidad de Harvard sostiene que esos contratos deben especificar en su lugar quién tiene el derecho a decidir qué hacer cuando no hay acuerdo: la parte que lo obtenga tendrá mayor poder negociador y podrá lograr mejor trato.

mil dólares es la parte monetaria del Nobel. Los ganadores, al ser dos, deberán compartir el monto. 934

La distancia entre republicanos y Trump crece tras el debate

EE.UU. Líder del partido dejará de hacer propaganda por el magnate. Su jefa de campaña, en tanto, dijo que amenaza de encarcelar a Clinton fue "broma".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Tras el segundo debate presidencial, que los medios internacionales calificaron como "amargo", el número de dirigentes el Partido Republicano que han tomado distancia de su candidato a la Casa Blanca, Donald Trump, se incrementó.

Y es que ayer el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, anunció que ya no defenderá más a Trump y se dedicará a defender la mayoría del Partido Republicano en el Congreso.

Ryan explicó a sus compañeros de bancada que no va a retirar su apoyo al candidato de su partido a la Casa Blanca, pero que no hará campaña a su favor.

En una conferencia telefónica con legisladores republicanos, Ryan insistió a sus colegas en que deben centrarse en ser reelegidos en sus distritos en las elecciones legislativas que también se celebrarán el próximo 8 de noviembre, misma fecha de las presidenciales.

Esto porque los republicanos, que actualmente tienen la mayoría tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, temen perder su hegemonía en los próximos comicios por un posible efecto negativo de la candidatura del multimillonario.

"Todos tienen que hacer lo que sea mejor para ustedes en sus distritos", dijo Ryan en la llamada, según citaron varios medios estadounidenses.

Con este llamado, el líder republicano en el Congreso de paso insinuó que en su opinión, Trump no tiene chance de ganar la elección, cuando faltan sólo cuatro semanas para ésta.

Las palabras de Ryan provocaron molestia entre los republicanos que aún apoyan a Trump, según consignó el New York Times, y que creen que la carrera del magnate hacia la Casa Blanca no está terminada, pese al escándalo.

El apoyo hacia Trump al interior del Partido Republicano decayó, luego de que el viernes se revelara una grabación de 2005 en la que Trump se jacta que su fama le permite "hacer lo que quiera" a las mujeres.

Lo anterior provocó que varios congresistas le retiraran su apoyo y a la vez, marcó el segundo debate del domingo recién pasado entre el magnate y la candidata demócrata, Hillary Clinton.

Durante esa instancia, al ser consultado por la grabación, Trump apuntó al ex Presidente Bill Clinton, marido de su contendora, acusándolo de haber sido "abusivo con las mujeres" y se defendió diciendo que a diferencia de éste último, lo suyo fueron "sólo palabras".

El debate, que alcanzó niveles mucho más duros que el primero e incluso llevó a que los candidatos no se dieran la mano al comienzo, llegó a un tenso momento cuando Trump llamó "un demonio" a Clinton y dijo que si él fuera presidente la enviaría "a la cárcel", por el caso de sus correos electrónicos cuando era secretaria de Estado.

Al respecto, la jefa de campaña del candidato republicano, Conway Kellyanne, aseguró que lo anterior fue "una broma".

"Si ella va o no a la cárcel no depende de Donald Trump. Todo depende de quien tenga que considerar que haya cometido o no un crimen", dijo a la cadena MSNBC.

"Creo que eso fue Donald Trump canalizando las frustraciones que escucha de miles de votantes al cabo de muchos días", justificó Kellyanne.

Clinton visitará Florida con Gore

Cuando se vence el plazo de inscripción de votantes en el estado de Florida, Hillary Clinton visitará ese estado hoy junto al ex vicepresidente, Al Gore. Clinton buscará impulsar en una universidad de Miami la inscripción de votantes en un estado crucial para las elecciones generales el próximo 8 de noviembre. El Partido Demócrata demandó en una corte federal al Gobierno de Florida por no extender el plazo para dicho proceso, que finaliza hoy, por el paso del huracán Matthew.