Secciones

Pastorini y presión por el Clásico: "No somos favoritos"

FÚTBOL. Volante del Decano no cree que lleguen con más chances que Everton.
E-mail Compartir

"No creo que seamos favoritos. Un clásico es un partido aparte y a veces un equipo puede llegar favorito o no, pero después se equipara todo dentro de la cancha". Con esa mesura, y evitando entrar en un terreno de polémicas, el jugador de Santiago Wanderers, Rodrigo Pastorini, comentó lo que será una nueva edición del Clásico Porteño.

El volante uruguayo admite que estos días se viven de manera diferente, pero mantiene la frialdad al momento de referirse al rival y los diferentes momentos por los que pasan tanto caturros como los oro y cielo.

Y es que Everton afrontará el partido como colista del Apertura, mientras que si Wanderers logra ganar, se encumbrará al liderato del certamen. Sin embargo, aquella situación no acompleja al oriental, quien incluso cree que los porteños no son favoritos. "No nos vemos como favoritos, pero sí sabemos que tenemos una linda oportunidad de que si sumamos de a tres, nos podemos meter de nuevo en la punta, y eso es lo que partido a partido vamos buscando", insiste.

"será complicado"

Manteniendo el respeto por el rival, Pastorini admitió que ya tienen bien estudiado a Everton, y que por lo mismo, avizora un partido "complicado".

"Quizás sea un poco complicado enfrentar a Everton, no por el hecho de que está colista, sino en el sentido de que necesitan los puntos, al igual que nosotros, pero ellos un poco más porque están más abajo", dice, y agrega también que "no creo que cambie el panorama por el hecho de que ellos hayan ganado partidos antes o no, porque los clásicos son especiales y se viven de manera única, entonces si ellos ganaban o no en la previa, iban a venir con todo a tratar de sacarnos los puntos a nosotros".

Al ser consultado por la principal fortaleza de los auriazules, el exjugador del Murciélagos mexicano no dudó en considerar el juego aéreo, el que tiene al ariete Braian Rodríguez como uno de los mejores exponentes.

"Personalmente sólo ubico a Braian de nombre, pero debemos tener mucha precaución con el juego aéreo de ellos, tanto de los cabezazos como tratar de prevenir los centros de los laterales", dice, tras admitir que estudiaron el partido de Everton-Audax.

El uruguayo podría ser de la partida

Desde hace un par de semanas que Rodrigo Pastorini había señalado que ya estaba en condiciones de volver a jugar (tras ser operado de apendicitis), sin embargo el DT Eduardo Espinel no lo incluyó en el duelo ante Colo Colo. Ahora, el jugador dice que ya esté recuperado y que espera actuar en el Clásico Porteño: "Por suerte ya estoy en la etapa de entrenar con toda normalidad con el resto del grupo y de cara al partido con Everton espero llegar de la mejor manera", sentenció.

gran clásico tiene de experiencia Rodrigo Pastorini como jugador. Fue un Peñarol vs Nacional en Uruguay. 1

de agosto fue el último partidoen condición de local de Santiago Wanderers. Perdió con Antofagasta. 28

partidos en el Apertura ha jugado Pastorini. Todos de titular y en todos fue reemplazado. 5

de julio del 2015 se jugó el último Clásico Porteño en Valparaíso. Fue triunfo oro y cielo por 1-3. 19

Viñamarino destaca en el rugby seven australiano

RUGBY. Nicolás Herreros jugará su segundo año en Oceanía con la intención de seguir creciendo en la disciplina y convertirse en jugador profesional.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

En su segundo año en Australia, el viñamarino Nicolás Herreros poco a poco se va encaminando hacia una carrera con tintes profesionales en el rugby.

Y es que recientemente el exjugador de Sporting fue seleccionado para participar en el último grupo de 35 jugadores de donde saldrá el equipo que representará a la provincia de Queensland y que jugará el Campeonato Nacional Sevens en aquel país, el cual se disputará a partir de noviembre.

Herreros primero fue seleccionado dentro de la convocatoria que incluyó a 150 jugadores de esa región australiana y sus buenas actuaciones le permitieron ir superando otro corte, donde quedó entre los 60 mejores, y luego en el listado final.

"Ser parte del plantel va a significar entrenar en la semana con jugadores profesionales e incluso jugadores de la selección australiana de seven. También hay jugadores que son estrellas en sus selecciónes que juegan circuito profesional todo el año por Samoa, y entre fijianos, australianos, samoanos, es excelente ser el único latinoamericano. Se sorprenden cuando saben de dónde soy", explicó el también periodista.

"Quedar en un seleccionado así nunca me lo imaginé, y ahora que soy parte de él voy con todo. La idea es proyectarme para dedicarme profesionalmente, este es un paso importante porque significa que se puede. La idea sería poder encontrar una opción profesional y claramente estos dos años en Australia me ayudan mucho para el currículum deportivo", agregó el seleccionado chileno, que recientemente participó en el preolímpico disputado en Mónaco durante junio.

Más allá del deporte

Sin embargo, los frutos que hoy en día parece cosechar no se dieron de un día para otro. Herreros llegó por primera vez a la tierra de los canguros hace dos años sin nada concreto, sólo con una visa working holiday y la idea de jugar rugby.

Fue así como arribó al Sevens Tribe's, club donde ha jugado en el último tiempo mientras divide su tiempo en otro tipos de trabajos para generar dinero.

"Soy mesero o ayudo en cocina lavando platos o ayudando a los chefs. Yo busco la plata para poder vivir, y al ser casual los trabajos me permite poder entrenar y jugar", explica.

Pero este segundo año tuvo que buscar una "excusa" distinta para volver a Australia, así que sacó una visa de estudiante para también cursar un certificado en marketing, trabajar y jugar rugby.

Más allá de eso, Herreros destaca que su experiencia en el rugby australiano "ha sido súper buena. Cabe destacar que todo es amateur, pero al haber mucha gente que juega eso hace del deporte más competitivo".

De todas formas, el rugbista viñamarino admite que el nivel no tiene mucha diferencia con lo que se juega en Chile.

"Yo creo que en Chile hay muy buenos jugadores y que perfectamente podrían jugar acá y optar por jugar profesional, la cosa es que no todos están dispuestos a dejar todo y venirse".

Lo que sí tiene claro Herreros es que se trata de una oportunidad que no quiere dejar pasar, ya que puede ser de esas que se dan una vez en la vida, y él está muy consciente de eso.

"Yo vine a jugar por mi club y antes de que partan los torneos quedé en el plantel de Queensland. Las cosas buenas pasan cuando uno menos se lo espera y este claramente es un momento clave como rugbista", admite Herreros, sabiendo la relevancia de la gran opción que le está dando el rugby.

Las diferencias con el rugby chileno

Haciendo un análisis en torno a las diferencias entre el rugby australiano y el chileno, Herreros explicó que "el juego es más alto acá. Se notan destrezas básicas que los jugadores acá las tienen desde que son chicos y a la larga eso marca la diferencia. En infraestructura es similar, pero acá hay una preocupación súper alta con cada jugador, ya sea antes como después del partido. A pesar de no ser profesional, cada club tiene un equipo a su disposición para cuidar lesiones, hacer masajes, etcétera, y eso como jugador se valora y mucho".

"Quedar en un seleccionado así nunca me lo imaginé. La idea es proyectarme para dedicarme profesionalmente".

Nicolás Herreros, Rugbista nacional"

jugadores participaron en la primera nómina de Queensland, que al final quedó reducida a 35. 150

años tiene Herreros, quien en Viña del Mar jugó en Sporting. También es seleccionado nacional de rugby. 26