Secciones

Parlamentarios llaman a intendente a que tome medidas en Los Libertadores

LOS ANDES. Se registró un flujo vehicular similar al del verano y sistema se vio sobrepasado durante este fin semana largo.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Un 30% más de flujo vehicular registró el paso fronterizo Los Libertadores durante este fin de semana largo, en comparación a igual fecha del año pasado, lo que derivó en eternas esperas para entrar y salir del país, significando molestias para quienes atravesaron la cordillera de Los Andes en ambas direcciones, por lo que parlamentarios de la zona emplazaron al intendente regional, Gabriel Aldoney, a que realice las gestiones para que este tipo de hechos no sea recurrente, teniendo en cuenta los acuerdos binacionales que se han hecho entre ambos países y que apuntan a mejorar las condiciones de transferencia de carga y de personas entre Chile y Argentina.

"Si el intendente está tan preocupado, que converse con el ministerio del Interior para que disponga los recursos necesarios para reforzar a los servicios públicos del área y no se produzcan estas esperas porque estos visitantes vienen a nuestra región y podrían no venir nunca más. Ese turista se fue indignado", indicó el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien agregó que "lo razonable es que las autoridades se coordinen para tener una atención al público más expedita y más eficiente. La idea es que (los turistas) no pierdan uno de los tres días del feriado haciendo cola".

Asimimo, la senadora Lily Pérez (Amplitud) señaló que "hay que tomar medidas paliativas para impedir que los turistas, tanto chilenos como argentinos, estén detenidos 10 o 12 horas en Libertadores. Ahí la intendencia es la que debe tomar responsablemente este tema y plantearlo al gobierno central. Este es un tema del ministerio del Interior", comentó la parlamentaria.

Y agregó que "de alguna forma, (Los Libertadores) es el rostro de la provincia de Los Andes, que es una de las que más turismo puede tener, por lo tanto el gobierno tiene que priorizar económicamente el proyecto, el que podemos fnanciar uno más uno, con plata tanto de chilena como argentina", indicó la legisladora refiriéndose a la iniciativa que busca ampliar la ruta que atraviesa la cordillera y que ha sido punto de encuentro entre ella y el cónsul y el embajador argentino en Chile.

Según cifras otorgadas por el paso fronterizo, 14 mil argentinos entraron a Chile durante este fin de semana largo y 10 mil chilenos salieron hacia el país vecino. Flujo que se concentró, principalmente, entre los días viernes y sábado y que es propio de la temporada de verano, según explicó Nicolás Cubillos, coordinador del complejo, quien comentó que "el sistema está diseñado para una cierta cantidad y efectivamente hoy se ve sobrepasado por esta cantidad de gente. En verano tenemos un ingreso de 8 a 9 mil personas diarias, donde se preparan casetas externas y todo un plan de contingencia, y ese flujo lo estamos empezando a tener ya ahora" indicó, enfatizando que "registramos de 6 a 7 horas de espera en los primeros días, pero hoy (ayer) tenemos 20 minutos. Las 12 horas de espera se registraron en Horcones, la entrada hacia Argentina".

En el año 2019 se espera que entre en funcionamiento el nuevo paso fronterizo Los Libertadores, el que posee una inversión cercana a los 84 millones de dólares y que está siendo construido a 300 metros del actual. Lugar que contará con entradas diferenciadas para los distintos tipos de vehículos y mayores espacios para que haya más funcionarios. Según explicó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, el proyecto permitirá "disminuir los tiempos de espera y tener un funcionamiento por más tiempo porque hoy existen casetas en una explanada que pueden funcionar sólo de día. Con el nuevo proyecto, esa cantidad de casetas extiende sus horarios de control.

Argentinos crean turismo de compra

Durante los últimos años, en Los Libertadores han tenido que modificar la manera en la que cuentan a los argentinos que ingresan a Chile ya que antes se consideraba a 4,2 personas por vehículo, teniendo en cuenta un grupo familiar; sin embargo, esta situación varió y hoy se da el turismo de compra, donde mucha gente viaja sola o por el día. Fenómeno que no se daba antes, según explicó Nicolás Cubillos "es bastante increíble lo que está pasando con las compras de argentinos en Chile".