Secciones

Corte revisará la libertad condicional de 360 reos que cumplen condena

REGIÓN. Por segunda vez en el año sesionará polémica comisión que en abril pasado liberó a 788 reclusos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Bajo estricta reserva a objeto de evitar la polémica que se generó en abril pasado, la dirección regional de Gendarmería envió a la Corte de Apelaciones los expedientes de más de 360 reos rematados que cumplen con los requisitos para acogerse al beneficio de la libertad condicional. El listado será evaluado a contar de esta semana por una comisión del tribunal de alzada, encabezada por la ministra Silvana Donoso Ocampo.

El anterior proceso terminó con la liberación de 788 reclusos, equivalente al 90% de los postulados, situación que gatilló un duro enfrentamiento entre la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y el Congreso, quienes reprocharon el criterio del Poder Judicial para conceder la gran cantidad de libertades.

Parlamentarios acusaron a los jueces de "abrir las cárceles", sin ponderar la peligrosidad de los internos que volvían a las calles, más aún tomando en cuenta que, del total de beneficiados, 514 tenían un informe desfavorable por parte de Gendarmería, respecto a que no reunían las condiciones para poder reinsertarse en un medio libre y con un alto nivel de peligrosidad.

Beneficio y requisitos

Pese a las fuertes críticas y el fuego cruzado entre ambas posturas, donde los jueces censuraron la calidad de los informes presentados por Gendarmería, no más de 12 internos beneficiados retornaron a la cárcel en estos cinco meses, dando cuenta de un bajo porcentaje de reincidencia.

El beneficio se basa en el Decreto Ley N° 321 del Ministerio de Justicia, que data de 1925, que establece la libertad condicional para los condenados. El objetivo es que todo sujeto condenado a una pena privativa de libertad de más de un año de duración, tiene derecho a que se le conceda la libertad condicional, cumpliendo con los requisitos establecidos en dicha normativa.

Para que los reos puedan postular al programa de libertad condicional deben haber cumplido al menos la mitad de la condena, tener una conducta intachable, haber aprendido bien un oficio y haber concurrido con regularidad a las escuelas dentro del penal donde cumplen su sentencia.

A los condenados por los delitos de parricidio, homicidio calificado, robo con homicidio, violación con homicidio, violación de persona menor de catorce años e infanticidio se les podrá conceder el beneficio de la libertad condicional cuando hubieren cumplido dos tercios de la pena.

Pese a que el Ministerio de Justicia ingresó en septiembre pasado una moción para aumentar los requisitos de quienes postulen al beneficio, la medida aún está trámite por lo que no será aplicable al conformarse la Comisión de Libertad Condicional.

Nuevas exigencias

Lo que sí deberán ponderar los jueces en este proceso son los nuevos requisitos para algunos delitos considerados de mayor connotación social que están contemplados en la Agenda Corta Antidelincuencia, que entró en vigencia el pasado 6 de julio. Los condenados por robo con violencia e intimidación, robo con fuerza en las casas, en lugar habitado o destinado a la habitación y el homicidio de miembros de las policías y Gendarmería en el ejercicio de sus funciones deberán cumplir dos tercios de su condena para acceder al beneficio.

Consultados por este nuevo proceso, desde la dirección regional de Gendarmería se informó que la institución "tiene la obligación por ley de entregar a la comisión de jueces respectiva, la información de todos los internos condenados que cumplen con los requisitos para postular a la libertad condicional, siendo la Corte de Apelaciones correspondiente la que en definitiva resuelve sobre su otorgamiento".

Producto de esta situación "la institución no puede entregar información relacionada a dicho proceso a otra instancia que no sea la indicada".

Asimismo, desde la Corte de Apelaciones de Valparaíso se confirmó que el proceso de evaluación de los expedientes partirá la próxima semana, sin embargo no hubo un pronunciamiento oficial sobre esta situación.

Escándalo mediático

A cinco meses del escándalo mediático que significó la salida de 788 reos desde las cárceles de la región, se busca evitar que la controversia pueda afectar el trabajo de la comisión que fue objeto de fuertes críticas en su anterior sesión. El criterio aplicado en abril al momento de analizar los casos fue "ceñirse estrictamente" a lo establecido en la legislación respecto a otorgar el beneficio, desechando los informes de Gendarmería por no tener el carácter de "vinculantes".

En una comisión cuyos integrantes son considerados "garantistas" dentro del sistema judicial, se especula que, de cumplir con los requisitos exigidos, los más de 360 reos postulados podrían recuperar la ansiada libertad antes de fin de mes. Esta situación podría generan un nuevo enfrentamiento entre los distintos poderes del Estado, en un momento donde la ministra de Justicia y Gendarmería enfrentan un delicado escenario y con varios flancos abiertos.

Informe no vinculante

Con respecto a la nuevo proceso de evaluación de libertades condicionales, la seremi de Justicia de Valparaíso, Paz Anastasiadis, aseveró que existe un nuevo escenario, donde los jueves deberán ponderar requisitos más exigentes para algunos tipos de delito.

"La aprobación de la Ley de Agenda Corta Antidelincuencia aumenta los requisitos para algunos delitos y poder postular la beneficio de libertad condicional. Esto implica que delitos como robos con intimidación, con sorpresa o en lugar habitado requerían la mitad de pena cumplida para postular al beneficio, a contar de ahora requieren dos tercios de la condena para ello".

Por tanto, Gendarmería debe elevar los expedientes a la Corte de Apelaciones con estas nuevas restricciones para delitos contra la propiedad.

La autoridad se refirió al informe sicosocial que realiza Gendarmería respecto a cada uno de los reos que cumple con la normativa para ser liberado, el cual puede ser favorable o desfavorable.

"Se incorpora respecto de cada interno un informe de recomendación, no vinculante para la comisión de jueces, que viene con una apreciación de una dupla sicosocial que se ha entrevistado con el interno, que ha revisado su hoja de vida en el penal, y que recomienda o no si el interno está en condiciones o no de ingresar al medio libre. En el primer periodo tuvimos cerca de 500 informes desfavorables respecto a los reos postulados", puntualizó sobre el anterior proceso.

"La Ley Corta Antidelincuencia aumenta los requisitos para algunos delitos y poder postular la beneficio de libertad condicional"

Paz Anastasiadis, Seremi de Justicia

internos de la población penal de la región postularon al beneficio en el anterior proceso de abril. 875

reos postularon a la libertad condicional en octubre de 2015, sin embargo solo 31 fueron beneficiados. 811

Playa Ancha ad portas de estrenar su primera "guía turística barrial"

PATRIMONIO. Idea es apoyada por la UPLA con un Convenio de Desempeño.
E-mail Compartir

Están convencidos (as) que Playa Ancha tiene tanto valor turístico y cultural como otros cerros de Valparaíso, es por eso que se han puesto como meta, crear una gran ruta barrial que parta en el sector bajo (aledaño a las

universidades), pase por el sector medio y termine en la zona alta, es decir, en poblaciones como Puertas Negras y Montedónico. Se trata de los vecinos y vecinas agrupadas en la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha (MTD), quienes recientemente hicieron un pilotaje de este recorrido que sería lanzado a la comunidad, durante el mes de noviembre, con la presentación de una "guía de turismo barrial".

La iniciativa, incluirá alrededor de sesenta puntos, divididos en cuatro categorías: servicios, atractivos turísticos, elementos históricos y personajes típicos. Lo más llamativo es que el relato que acompañará este paseo estará a cargo de los propios habitantes, quienes claramente con sus recuerdos, le darán un toque especial.

"Playa Ancha tiene mucho que mostrar. Tiene un patrimonio histórico, un patrimonio cultural, un patrimonial natural. Tenemos todo el borde costero,

sus acantilados y por lo tanto, es necesario que la gente vaya conociendo la historia de Playa Ancha y la vaya dando a conocer", comentó Héctor Vásquez, playanchino e historiador del cerro, que participa e impulsa este proyecto. Dentro de los partes que figurarían en esta ruta barrial, se encuentran, por ejemplo: el ascensor Villaseca, el Cementerio N°3 y la casa Patronal de la Familia Muga (Ramón Cordero).