Secciones

Comisión de Constitución de la Cámara aprobó por 9 - 3 la elección de intendentes

CONGRESO. Gobierno además presentó indicación para no elegir a los gobernadores regionales hasta no saber cuáles son sus competencias.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Por nueve votos a favor y tres abstenciones, ayer la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma constitucional que establece la elección popular de gobernadores regionales.

Previamente, durante el debate de esta iniciativa, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, había anunciado a los parlamentarios que integran la instancia, la presentación de un conjunto de indicaciones que complementan el proyecto.

La primera de esas innovaciones, según manifestó el titular de la Segpres, expresa el compromiso del Ejecutivo, "de no elegir gobernadores regionales hasta no saber cuáles son sus competencias. Nosotros estamos de acuerdo con que no puedan ser elegidos hasta que éstas no hayan sido finalizadas", dijo la autoridad. Es decir, una vez que esté tramitada ley orgánica constitucional que regulará la modalidad de los comicios y la iniciativa que establece las facultades de las nuevas autoridades.

En 2017 junto a los cores

Posteriormente, el secretario de Estado explicó la voluntad de que la primera elección de gobernadores regionales, se realice en 2017, de forma simultánea a elección de consejeros regionales (cores).

"La elección de cores se realiza junto a la elección parlamentaria y presidencial. Y es por esto que sería absurdo que el gobernador regional no sea elegido con los cores y por eso estamos planteando una elección para 2017", explicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Guillermo Ceroni, dijo que la figura del gobernador regional "es fundamental para lograr una adecuada regionalización, y naturalmente después, en una ley orgánica constitucional se va a establecer todo lo que son sus atribuciones y competencias".

Ceroni recordó además que el proyecto "está con discusión inmediata, por lo tanto, tenemos seis días de plazo para poder despacharlo. Hubiéramos querido tener, por supuesto, más tiempo, pero no hay duda que esto es en aras de la idea que en la próxima elección presidencial y parlamentaria pueda también elegirse el gobernador regional". La Comisión aprobó ayer en particular el proyecto, por lo cual la reforma constitucional pasa ahora a la comisión de Gobierno.

Senado en simultáneo

En paralelo, el ministro también participó en la sesión de la Comisión de Gobierno del Senado, donde se discute en tercer trámite constitucional, el proyecto de ley sobre transferencia de competencias, instancia en la que manifestó la necesidad de "ponernos de acuerdo en cómo tenemos un método para ir transfiriendo esas atribuciones, que nos dé garantías a todos".

Esto, según dijo la autoridad, se podría materializar a través de "un calendario que permita generar un procedimiento, sobre cómo transferimos estas facultades", y explicó que lo primero "es hacer lo que es más simple, que es por ejemplo, que un gobierno regional determine dónde se podrían construir caminos, y luego cómo se ejecutan sus licitaciones". Además, reiteró que "descentralizar la ejecución de las políticas públicas, va a tener un proceso de transición y no hay forma de escapar a eso".

En la Comisión se acordó que a más tardar en tres sesiones más el proyecto será votado, lo que ocurriría a la vuelta de la semana distrital, que será la próxima, es decir se votaría como máximo el miércoles 2 de noviembre, el mismo día en que se estaría votando en el pleno de la Cámara de Diputados la reforma constitucional para elegir a los gobernadores regionales.

Para ello, el senador Andrés Zaldívar (DC), miembro de la Comisión, recordó que primero hay que "ver una minuta y con detalle aquellas cosas que vienen desde la Cámara de Diputados en el segundo trámite y que no tienen objeción, y luego rechazar el resto, y de esa manera, radicar en la Comisión Mixta realmente lo que podemos hacer ahí, y no acá en el Senado, donde no podemos hacer otra cosa que aprobar o rechazar lo que la Cámara de Diputados aprobó".

"Sería absurdo que el gobernador regional no sea elegido con los cores y por eso estamos planteando una elección para 2017"

Nicolás Eyzaguirre, Ministro secretario general, de la Presidencia"

Von Baer criticó demora gubernamental

La presidenta de la Comisión de Gobierno del Senado, Ena Von Baer (UDI) criticó que al ministro Eyzaguirre "para la sesión de hoy (ayer) se le pidió que presentara cuáles son las competencias que va a tener el gobernador regional, cómo las va a ejercer y cómo va a ser el diseño institucional dentro de las cuales estas competencias se van a alojar. No llegó con ninguna propuesta el ministro, vamos a tener la propuesta recién la semana después de semana regional y eso lo único que muestra es que el Gobierno no tiene diseño institucional".

Esval invirtió más de $ 11 mil millones para enfrentar la sequía

REGIÓN. Firma entregó su reporte de sustentabilidad para el año 2015.
E-mail Compartir

La empresa sanitaria Esval reconoció que el fenómeno de la sequía representó un duro desafío en los últimos años. "Hemos enfrentado este fenómeno climático con un plan especial, con gastos e inversiones extraordinarias por más de $11.700 millones, lo que ha permitido mantener la continuidad del suministro sin alteraciones para nuestros 525 mil clientes en 33 comunas", indicó el gerente general de Esval, José Luis Murillo, durante la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2015, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ese año.

Murillo explicó que, tal como en los años anteriores, la gestión de Esval estuvo marcada por la dura sequía que afecta a la región y el país. Detalló que las precipitaciones tuvieron un déficit del 66%, el río Aconcagua presentó caudales en sus mínimos históricos, y el embalse Los Aromos tuvo sólo 2 millones de metros cúbicos, de su capacidad total que alcanza los 35 millones.

Calidad de servicio

Otro de los aspectos destacados en el reporte consistió en el estudio sobre la percepción de la calidad del servicio. En este ítem, Esval alcanzó un 67% de satisfacción general (10 puntos más que en 2014), mientras que la percepción global con la empresa aumentó de 65% a 68%.

"Estas cifras son fruto del esfuerzo y el trabajo de nuestros 629 trabajadores y 1.430 contratistas, que día a día se comprometen por entregar un servicio de calidad", manifestó Murillo.

Añadió que la gestión operacional de Esval se complementa con un contacto permanente con la comunidad. "Hace ya más de trece años desarrollamos acciones que buscan consolidar una relación directa con nuestros vecinos y fortalecer nuestra responsabilidad social empresarial. Creemos que en las personas es donde está el mayor capital y donde podremos hacer nuestro aporte para un mejor futuro", expresó el gerente general de la sanitaria.

Entre las iniciativas destacadas está la segunda versión del Fondo Concursable "Contigo en Cada Gota", que premió a 40 organizaciones comunitarias y benefició a 150 mil personas, con proyectos destinados al uso eficiente del agua y al cuidado del medioambiente.

También está el primer programa de Capacitación en Instalaciones Sanitarias para mujeres, que certificó a la primera generación de 17 "mujeres gásfiter" en la región.

Murillo señaló que estas acciones, sumadas a otras como los talleres de uso responsable del agua, permitieron a Esval vincularse con 185 mil personas durante 2015.

mil personas participaron en alguna de las actividades con la comunidad que realizó Esval en 2015. 185

comunas de las 38 que tiene la región abarca el áreas de concesión de la sanitaria en la zona. 33