Secciones

Comentarios en la web

Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura 2016. Emol.cl
E-mail Compartir

Victoria Carrasco. El mensaje es claro: mejor no lean más, sólo escuchen cantantes norteamericanos.

Leonel Moisés Pastén Peña. Si le quitas la música, ¡¡¡quedan poemas!! no es eso lo que se premia?

Patricio Advis. Bob Dylan es grande.

Jorge Rodríguez Rodríguez. Los premiados anteriores en literatura debieran devolverle ese galardón a la academia sueca.

Claudio Alva. Lo del premio de la paz fue una tomadura de pelo. Ahora estuvieron bien.

Felipe Monge. Me causan mucha risa los intelectuales hipster cursis y amargados, pasados a naftalina, que lloran el premio otorgado a Dylan. Grande Dylan, viva el Rock.

Victoria Sáenz-Laguna Diez. En qué librería puedo adquirir un libro suyo?

En Twitter: #Mario Fernández

E-mail Compartir

@abramos: Mario Fernández pide disculpas tras entrometerse en carrera presidencial.

@joserivera_B: Se quejaban que no pasaba nada con Mario Fernández, que nadie se acordaba que estaba en Gobierno. Bueno, él decidió solucionar ese punto (?)

@pavilar01: Miente el Ministro Mario Fernández al decir que la elección presidencial será entre Lagos y Piñera y "lo otro es fantasía"?

@maidafernandez: Mario Fernández, el único ser humano que dice una verdad desde La Moneda y todo el mundo lo critica.

@bravocoddou: Y siguiendo la tónica del especial @GobiernodeChile, Mario Fernández pide "disculpas" por expresar lo que piensa...

@EmilioReyess: Fernández se sinceró...

@osvald01guz: Debe renunciar, representa pensamiento de la derecha y no del gob.

@Moyaliaga: Mario Fernández es DC? no más preguntas su señoría.

@manuel_homter: Lagos y Piñera si es la opinión de Mario Fernández, ¿cuál sería el problema? para exigirle la renuncia.

@RealMauricioG: Tanto color que le ponen a lo que dijo Mario Fernández, como si nadie lo pensara!! Es la pura y santa verdad nomás.

@Mike_Diamond: No aparece nunca el Ministro Fernández y cuando lo hace es para cagarla.

@PdteCamara: Si bien considero que los dichos del Ministro Fernández son desafortunados, tampoco haría de esto una crisis.

@robertotiznado: En política se puede robar, defraudar, mentir. Y sobrevives. Pero decir la verdad? Imposible.

Correo

E-mail Compartir

Nobel a Bob Dylan

Es inimaginable la trifulca que se armaría en Chile en los círculos cerrados que pululan alrededor de las decisiones para nominar a los Premios Nacionales, en particular en Literatura, si un cantautor de música y poeta popular apareciera como posible ganador. Basta con ver los debates que han ocurrido en las últimas nominaciones para la misma literatura y música.

Cuando la Academia sueca le otorga a Bob Dylan, prestigioso cantautor y poeta norteamericano, el Premio Nobel de Literatura 2016, simplemente es consecuente con su canción: "The times they are a changing". Ojalá que Chile sea pronto parte de ellos.

Luis Enrique Soler Milla


Servicio Electoral

Cada vez que sale algo en los diarios sobre el Servicio Electoral, pienso en el TranSantiago.

Romai Ugarte Ugarte


En nombre de Dios

Dios fue la inspiración de nuestros padres fundadores de la República con su accionar y patriotismo. Al escuchar que una "Honorable Atea" respaldada por sus "colegas Ateos" tengan la intención de presentar un proyecto de Ley a objeto de eliminar el texto con que se abre cada sesión de la Cámara de Diputados "En el nombre de Dios", atribuyendo ciertos dogmas de conciencia, no me queda más que lamentar el hecho y espero en "Dios" que los demás honorables no le sigan el juego y legislen en conciencia.

En nuestro país existe la libertad de culto, teniendo siempre la figura de Dios en primer lugar. El hacer oídos a estas propuestas haría fenecer los fundamentos morales de nuestra amada Patria, ya tan vapuleada.

Leopoldo Medina Larrecheda


En nombre de Dios II

Lo que plantea la diputada Vallejos no es un tema menor ni menos una tontera, es un aspecto simbólico fundamental en la construcción republicana. Tras su planteamiento sólo he visto descalificaciones y juicios irónicos que nada ayudan a una discusión seria.

En primer lugar, es evidente que siempre habrá cosas más importantes sobre las que legislar ¿Pero eso impide discutir este tipo de situaciones? Si fuera así, sólo nos dedicaríamos a legislar acerca de salud, educación o seguridad, pero muchos de los parlamentarios que critican la importancia de la propuesta han perdido más minutos en el hemiciclo homenajeando próceres de la historia patria o saludando a los vecinos de sus distritos en una efeméride.

En segundo lugar, se equivocan quienes argumentan que porque la mayoría de los chilenos son creyentes deberíamos respetar las invocaciones a Dios. Precisamente es la condición de laicidad del Estado lo que promueve que no sólo las mayorías se sientan convocadas en los espacios públicos o en las instancias republicanas, sino todos, mayorías y minorías, con respeto cívico. En tercer lugar, no se trata de reemplazar al Dios de unos por el de otros, más bien de dejar fuera del simbolismo público cuestiones que representan sólo a algunos.

Un Estado moderno debe procurar que cada uno en su individualidad, u organizado colectivamente, pueda manifestar sus inquietudes filosóficas y religiosas en un marco de tolerancia activa, encontrando los espacios de respeto para hacerlo; sin embargo, en los espacios públicos, al menos los institucionales, los valores que deben promoverse son los de la democracia, la representatividad de la ciudadanía, el respeto por las minorías y el apego a la ley.

Rodrigo Reyes Sangermani


Vacuna Papiloma

Chile se ha convertido en un país único en el contexto mundial. Las últimas semanas diversas Cortes de Apelaciones del país han acogido el recurso de protección que paraliza la vacunación contra el papiloma virus humano (VPH), argumentando que se debe entregar la información de los efectos adversos de la vacuna.

Estas resoluciones han sido criticadas por organismos internacionales, como la OMS, dado los riesgos en que se deja expuesta a la población por este tipo de acciones y además deja en evidencia el nivel de desconocimiento que existe sobre el tema, en especial de personas que toman las decisiones.

Al ser el cáncer cérvico-uterino, una patología que está asociada directamente con la infección de algunas cepas del virus papiloma, la vacuna contra el VPH se transforma en un arma contra una de las patologías que más impacto tiene en la población femenina en el mundo. Esta vacuna, que ha sido aplicada por más de una década en algunos países, ha mostrado que disminuye la incidencia de este tipo de cáncer.

No es posible que nuestras autoridades desconozcan las numerosas evidencias científicas sólo por tener una relevancia mediática y figurar en tiempos de campaña electoral. Los costos que trae este cáncer a una mujer y a su entorno son altísimos, por lo que hace incomprensible que una medida impuesta por la Corte atente directamente sobre la salud pública.

Claudio Figueroa Bioquímico, doctor en Ciencias Biológicas y docente de la U. San Sebastián

Denuncian peligro por obras en av. españa con pellé

E-mail Compartir

En mi condición de estudiante de arquitectura en la entrañable ciudad de Valparaíso, vengo a presentar un reclamo por el estado de las obras en Av. España con Pellé, ya que por un tiempo prolongado no se han observado avances y, en cambio, se tiene una situación de peligro que expone a asaltos y delitos sexuales a las personas que transitan hacia el paradero debido a que se ha dado lugar a un callejón formado entre las fachadas de los edificios, y el muro de planchas de 2 metros y medio de alto. Además de perjudicar la estética de la ciudad, deja al descubierto un foco de peligro que a mi juicio, como joven, estudiante y mujer resulta alarmante.