Secciones

Película de Daniel Peralta tendrá avant premier en Valparaíso

CINE. "Andrés lee i escribe" se titula el tercer largometraje del cineasta, el cual se presentará mañana en el Teatro Condell mientras prepara su estreno para el 2017.
E-mail Compartir

Tras escribir y dirigir "Mejor no fumes" (2011) y "Fiesta falsa" (2013), el realizador porteño Daniel Peralta decidió hacer un nuevo largometraje: "Andrés lee i escribe", el cual tuvo una excelente recepción en el pasado Sanfic recibiendo, incluso, una mención especial del jurado de la competencia de cine chileno.

"Tuvimos dos presentaciones: la primera estuvo llenísima y la segunda más o menos en un 80%", comenta sobre su paso por el festival capitalino, agregando que "hubo gente que me sorprendió porque me seguía, había visto las otras dos películas". Ello, porque como explica, "no tengo redes sociales, el único feedback con el público es en las presentaciones".

El mismo que espera tener mañana cuando realice una avant premier en el Teatro Condell (Ver ficha), aunque el estreno oficial de la cinta está pensado recién para el 2017 en un circuito alternativo.

Temas conocidos

Sobre lo que lo motivó a hacer esta cinta, Peralta dice que "uno al hacer dos películas y ver que funcionan, se arma de coraje y quiere seguir armando su idea de cine, su estilo".

"Andrés lee i escribe" se centra en un joven operario de una fábrica -interpretado por Fernando Mena- que pasa sus noches desvelado en largas jornadas de trabajo, dejándolo en un constante estado de somnolencia. Él ha perdido el rumbo y olvidado sus sueños de adolescencia, y será a través del reencuentro con un trozo de su propia historia de vida que se dará cuenta que aunque no ha tomado las decisiones correctas, aún está a tiempo de enmendarse. Y lo hará acompañado de Dominga (María Gracia Omegna), una nueva amistad que lo alentará a seguir adelante.

Respecto a la historia, el director asegura que "uno trabaja con las temáticas que uno conoce. Al dirigir personajes que tienen una edad similar a la mía o la de Fernando, también tenemos las inquietudes que tienen los protagonistas. Por lo que tratamos de plasmar esas ideas, esas inquietudes, esos sueños, esos miedos que uno tiene en la vida en la película".

En "Andrés lee i escribe" el protagónico recae en Fernando Mena, con quien Peralta ya había trabajado en sus anteriores entregas, aunque había sido solamente parte del elenco.

Peralta reconoce que este proceso les ha servido para trabajar mejor, aunque confiesa que el hecho de ser amigos desde antes también ayuda. "El proyecto se generó desde un comienzo al lado de él. Escribí la historia pensando en él como protagonista", comenta el realizador.

Añade que todo lo discutieron en conjunto: desde la idea del nombre hasta su realización final. "Siempre en nuestras conversaciones estuvo presente todo el rato la historia también. Fue madurando y creciendo a través de las juntas como amigos de fin de semana".

La cinta, por otra parte, fue grabada en Santiago, Ventanas y Viña; a diferencia de las dos anteriores que fueron registradas en Valparaíso. Sin embargo esto no hace ninguna diferencia, pues como afirma Peralta, "la ciudad nunca han sido un personaje en mis películas".

"Era como un soporte ni siquiera visual porque Valparaíso en las anteriores no salió tanto tampoco. En la primera fue como cuatro planos y en la segunda, uno", detalla y explica: "Quise conscientemente alejarme del estereotipo y el carácter fuerte que tiene la ciudad para que el personaje se desenvolviera solo".

"André lee i escribe"

Fecha: 15 de octubre, 19 horas.

Lugar: Teatro Condell (Condell 1585, Valparaíso).

Entrada: $1.000.

*Post función habrá un conversatorio con el director y el protagonista.

Ficha

Parlamentarios en alerta ante problemas con padrón electoral

ELECCIONES. Senadores calificaron como "inconcebibles" los errores de cara a las municipales. Viñamarino fallecido en junio fue designado como vocal de mesa en Miraflores.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El 26 de junio recién pasado, Chile vivió la jornada deportiva más importante de su historia. Tras un dramático partido ante Argentina, la Selección Nacional derrotó en penales al cuadro transandino, convirtiéndose en Bicampeón de América por primera vez en su historia.

Tras el triunfo, la alegría y el jolgorio se apoderó de las calles a nivel nacional, situación que se repitió en Valparaíso y Viña del Mar. Sin embargo, precisamente en la Ciudad Jardín la familia Jiménez-Ojeda no tenía motivos para celebrar.

Y es que solamente unas horas después de terminado el partido, Rodrigo Gonzalo Jiménez Ojeda, de 51 años de edad, sufrió un derrame cerebral, del cual finalmente no se pudo recuperar, falleciendo de manera inesperada en el momento en que todo Chile se encontraba celebrando el histórico triunfo ante la "Albiceleste".

"Todo fue inesperado, porque solamente tenía 51 años de edad, por ende, fue un duro golpe para la familia, además Chile había ganado la final ante Argentina, así que todo fue muy duro", declaró Ivette Jiménez, hermana de Rodrigo.

Casi cuatro meses han transcurrido desde aquel día en que la familia Jiménez-Ojeda vivió una jornada de dulce y agraz, sentimientos que poco a poco fueron quedando en el pasado, pero que hoy han vuelto a renacer debido a un error en el padrón electoral dispuesto para las elecciones municipales fijadas para el próximo domingo 23 de octubre.

Según explicó Ivette Jiménez, el pasado día domingo se encontraba leyendo este Diario, cuando descubrió que su hermano fallecido había sido nominado como vocal de mesa en reemplazo de David Agustín Silva Espinoza, en la Circunscripción 106 de Miraflores, en Viña del Mar.

"La verdad es que al principio no lo creíamos, porque era imposible, pero finalmente nos dimos cuenta que el error era verdad, y fue como un balde de agua fría para la familia, una falta de respeto, aunque personalmente creo que no fue un acto fortuito", puntualizó Jiménez, quien agregó que "no es posible que el Servel y el Registro Civil no manejen estos datos que son básicos, porque existe el certificado de defunción y una serie de trámites que se realizan cuando una persona fallece, así que yo creo que alguien desea que vote menos gente, o que simplemente las cosas salgan mal, porque en este caso, faltará un vocal de mesa, porque la persona designada está fallecida".

Compleja situación que se ha registrado a nivel nacional, y que por estos días, mantiene al Servicio Electoral (Servel) de Chile y al Registro Civil bajo el ojo del huracán, siendo ampliamente cuestionados por los errores en el padrón electoral. Polémica que fue abordada por el Registro Civil, organismo que en un oficio enviado a la Cámara Baja, admitió que se produjeron "ajustes informáticos" en los erróneos cambios de domicilio electoral, situación que afectaría a cerca de 500 mil personas en el país.

Ante este complejo escenario, los parlamentarios de la zona levantaron una voz de alerta en cuanto a las posibles repercusiones que este tipo de errores puede tener en los resultados finales de las elecciones municipales porteñas.

Catalogada como una de las disputas políticas más estrechas e interesantes del país, el panorama electoral avizora un triunfo fotográfico entre los candidatos de Valparaíso, donde Jorge Castro (UDI), Leopoldo Méndez (NM), Jorge Sharp (PU) y Carlos Lemus (UP), quienes lucharán por convertirse en el próximo alcalde de la ciudad puerto.

Así, el primero en manifestar sus aprensiones y criticas al sistema, fue el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD). Según el parlamentario, es inconcebible que tanto el Servel como el Registro Civil no puedan entregar una respuesta concisa sobre los detalles que finalmente propiciaron los errores en el padrón electoral.

"Para ser bien franco, yo considero que acá se ha hecho bien poco para aclarar lo que sucedió, y perdóneme que se lo diga así, pero siendo senador por Valparaíso he escuchado al Servel y al Registro Civil y me parece inconcebible que no se pongan de acuerdo en una interpretación común de cuál fue el error y la magnitud del error", expresó en una primera instancia Lagos Weber.

En este punto, el presidente del Senado criticó la, según su opinión, falta de organización para ejecutar las elecciones municipales, avizorando un panorama complejo si es que estos errores no se solucionan de cara a la elección de intendentes.

"La mañana de hoy (ayer), leí un comunicado que lanza el Servel diciendo que al final del día los datos 'complejos' representan trescientas mil personas y no a los quinientos mil que se había hablado, pero yo considero que eso sigue siendo una explicación insuficiente, y es por eso que solamente quiero decir, sin el afán de generar polémica, que si no podemos llevar a cabo una elección de alcaldes como corresponde, Dios nos libre de los que pueda pasar si no hacemos las cosas bien para elegir al intendente".

Opinión que fue compartida por el senador Francisco Chahuán (RN), quien manifestó que las consecuencias acarreadas a raíz de este tipo de errores, pueden ser nefastas para un proceso eleccionario.

"Estamos sumamente preocupados por la falta de rigor que ha habido en el padrón electoral, pues estamos en medio de una incertidumbre que nos hace finalmente pensar que en Chile estamos en medio de una República bananera", fue la primera reflexión del parlamentario.

En esta línea, Chahuán añadió que "yo diría que acá podrían darse varias problemáticas sumamente importantes. En primer lugar, puede suceder que un candidato legítimamente pueda impugnar la elección debido a la gran cantidad de personas que fueron cambiadas de domicilio en forma inconsulta, y en segundo lugar, podría darse una demanda de ciudadanos en contra del Estado por la falta de servicios, porque finalmente se les está impidiendo votar".

Siguiendo su análisis, y tras ser consultado sobre las posibles soluciones al tema, el senador manifestó la urgencia de despachar un proyecto de ley que reordene el padrón electoral a nivel nacional.

"Nosotros, seriamente hacemos el llamado a generar una Ley de emergencia con discusión inmediata, e incluso citando en forma extraordinaria en la semana distrital que es la que viene, para los efectos de poder despachar un proyecto que nos permita establecer algún instrumento para que los ciudadanos vuelvan a su domicilio registrado con anterioridad a la gestión realizada por el Registro Civil", comentó Chahuán.

Finalmente, la autoridad definió como "un acto de irresponsabilidad" lo sucedido con el padrón electoral, precisando que "en medio de una elección ajustada, como Valparaíso, lo peor que nos puede ocurrir es que una negligencia administrativa sea la que finalmente defina quienes serán el alcalde y los concejales por los próximos cuatro años".

Reveco: "No es competencia del Servel"

Tras ser consultado por los errores que se han registrado en el padrón electoral a nivel local, Christian Reveco, director regional del Servel, manifestó que "la designación de los vocales de mesa es una competencia de las Juntas Electorales y no del Servel", explicando que "las juntas electorales son órganos autónomos e independientes para su funcionamiento, por tanto, la designación de los vocales y las denuncias que ellos reciben por estas designaciones, no son de conocimiento de este servicio. En este punto, Reveco agregó que "el Servel no tiene facultades para sacar electores del padrón si no se hace llegar la documentación pertinente desde el Registro Civil".

"Sin el afán de generar polémica, si no podemos llevar a cabo una elección de alcaldes como corresponde, Dios nos libre de lo que pueda pasar si no hacemos las cosas bien para elegir al intendente"

Ricardo Lagos Weber Presidente del Senado"

"Estamos preocupados por la falta de rigor que ha habido en el padrón electoral, pues estamos en medio de una incertidumbre que nos hace pensar que en Chile estamos en medio de una república bananera"

Francisco Chahuán Senador"

51 años tenía Rodrigo Gonzalo Jiménez Ojeda, fallecido en junio de este año, y quien fue designado como vocal de mesa en la Circunscripción 106 de Miraflores, en Viña del Mar.

23 de octubre se llevarán a cabo las elecciones municipales en las 346 comunas del país, las cuales finalmente definirán a los alcaldes y concejales que ejercerán durante los próximos cuatro años.

4 son los candidatos a alcalde en la comuna de Valparaíso: Jorge Castro (UDI), quien va a la reelección, Jorge Sharp (PU), Leopoldo Méndez (NM) y Carlos Lemus (UP).