Secciones

Candidato Rivera firma compromiso para no estar más de 8 años en cargo

E-mail Compartir

El candidato a alcalde de Villa Alemana, Gianni Rivera, y la presidenta de Amplitud, senadora Lily Pérez, firmaron un compromiso que establece que, en caso de ser electo Rivera podrá optar solamente una vez a la reelección, de modo que su período total no dure más allá de 8 años. Un lapso de tiempo que Rivera calificó como "suficiente" para realizar cambios importantes en pos de los vecinos de la ciudad. Al respecto, la senadora por la V Región Cordillera indicó que el compromiso va en la línea de lo que su conglomerado plantea en sus estatutos.

"Este es un acuerdo que ha suscrito Gianni Rivera Foo, candidato a alcalde de Villa Alemana, con nosotros, yo como senadora de la región y presidenta del partido Amplitud. Nosotros tenemos un estatuto que toda la gente que llevamos como candidata a alcalde o que de alguna forma apoyamos, no pueden estar más de dos periodos consecutivos".

Concejala Pfaff culpa a Rivera de la suspensión de su militancia en la DC

E-mail Compartir

La concejala por Villa Alemana, Carolina Pfaff, salió al paso de las críticas en su contra luego que la Mesa Directiva de la Democracia Cristiana (DC) decidiera suspender su militancia, aparentemente por haber apoyado la candidatura de José Sabat (Ind.) y no la de Gianni Rivera (DC). Al respecto, la edil aseguró que la Falange aún no la notifica formalmente, y que la decisión responde "a una maniobra más del señor Gianni Rivera, quien está más preocupado de otras cosas que del bien común". "Él (Rivera) es un afuerino que ha venido a dejar la embarrada con este partido. Si piensan que los 37 de años de entrega no valen nada, perdí el tiempo, pero siento que esto me libera absolutamente", dijo Pfaff. Por lo mismo, la concejala agregó que "como estoy suspendida, soy libre de hacer lo que estime conveniente. Y desde mi perspectiva, siento que el alcalde José Sabat hizo una buena gestión en Villa Alemana".

Tres postulantes se comprometen a crear una oficina por la diversidad sexual

E-mail Compartir

Con una intervención ciudadana en pleno centro de Valparaíso, el sindicato Afrodita, presidido por la concejal transgénero Zuliana Araya y las organizaciones Acción Gay y FADISEX, invitaron a los 4 candidatos a alcalde de Valparaíso a firmar un compromiso, por la creación de una oficina de la diversidad sexual y la no discriminación, de salir electos, además de generar políticas públicas que incluyan la educación sexual inclusiva en liceos. Hasta la plaza cívica porteña llegaron sólo los candidatos Jorge Sharp, Leopoldo Méndez y Carlos Lemus, faltando el candidato a la reelección, Jorge Castro.

Un "descolgado" y el factor de la abstención marcan días previos a elecciones en Quilpué

COMICIOS. Exgobernador Julio Trigo, ex PS y ahora Amplitud, asoma como el gran disidente entre los candidatos a alcalde.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De las casi 118 mil personas de la comuna de Quilpué que estaban habilitadas para votar en las municipales de 2012, sólo 40.625 lo hicieron. Se trató de las primeras elecciones democráticas bajo el nuevo sistema de voto voluntario, y que de inmediato impactó en la cantidad de sufragios, teniendo en cuenta que en 2008 participaron más de 51 mil ciudadanos.

El escenario para este año, ad portas de los comicios del próximo 23 de octubre, pareciera ser el mismo. El Servicio Electoral (Servel) cifró en 127 mil las personas facultadas para votar en la comuna, pero diferentes candidatos a alcalde y concejales han reconocido no esperan una elección superior a los 40 mil votos, según sus propias percepciones.

Desde el comando de la candidata y exalcaldesa Amelia Herrera (Ind. pro RN), el presidente comunal de Renovación Nacional, Dimitri Morales, comentó que la campaña se ha centrado fundamentalmente en los sectores nuevos de la comuna, donde Herrera podría ser menos conocida.

"Como ya es una persona conocida, y en la comuna ha llegado mucha gente nueva en los últimos años, ella ha intentado hacer hincapié en esos sectores y con esas personas. Pero debemos preocuparnos fundamentalmente por reencantar a los ciudadanos. Si hay una alta abstención, seguiremos con la incertidumbre de qué habría pasado si es que hubiesen ido a votar más personas", dijo Morales.

Por el lado del Partido Igualdad (PI), el candidato Armando Figueroa calificó como "grave" la abstención que se avecina, aunque prevé que una menor votación "perjudicará al duopolio, por tanto favorecerá nuestras opciones, porque la gente nuestra no se abstiene en una votación".

En tanto, el aspirante del Partido Humanista (PH), Martin Ristempart, también cree que la abstención será mayor a la de 2012. "La gente está decepcionada de la política, y por eso nuestra campaña se ha enfocado en que la gente reaccione y le dé una oportunidad a quienes no son del duopolio".

Sin embargo, y más allá de la baja participación que se prevé considerando que es la primera elección tras el estallido de casos que afectan a la credibilidad de la política, otro factor imprescindible es la candidatura de Julio Trigo, quien tras permanecer por 22 años en el Partido Socialista renunció para militar en Amplitud.

"descolgado"

La irrupción de Trigo, quien fuese gobernador de Petorca durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, provoca grandes dudas en la comuna. Hasta ahora, se desconoce si el más perjudicado será Mauricio Viñambres (PS), tras el pasado socialista de Trigo, o Amelia Herrera, producto de la inclinación hacia la centro derecha de Amplitud.

Consultado al respecto, el presidente comunal del PS y concejal de Quilpué, Maximiano Gac, reconoció que la candidatura de Trigo "quitará votos a nuestro sector". "Esperamos que se imponga la voluntad de la mayoría en base a lo que se ha realizado en los últimos años. Y en eso consideramos que tenemos mucha ventaja", dijo el concejal de Quilpué.

En tanto, el aludido, Julio Trigo, aseguró que su candidatura está surgiendo como una "tercera fuerza", que estaría dispuesta a votar por él "porque no están de acuerdo con el duopolio (Herrera-Viñambres)".

"Más allá de quitarle votos a uno o al otro, creemos que estamos apareciendo como una alternativa para renovar los rostros en el municipio. Claramente el factor nuestro está confundiendo el resultado. Por un lado, tenemos candidatos de la DC y el PPD que están trabajando conmigo luego que Viñambres le quitara el apoyo a Leopoldo "DJ" Méndez en Valparaíso. Y por otro, mucha gente ligada a la senadora Lily Pérez nos apoya a nosotros en vez de Amelia Herrera", sostuvo .

Mientras que Dimitri Morales manifestó que "la principal confrontación será entre Amelia Herrera y el alcalde Mauricio Viñambres. Pero a quién le quitará votos Julio Trigo, es una verdadera incertidumbre".

personas fueron habilitadas para votar en Quilpué. Cerca de 8 mil más en comparación a elección de 2012. 126.962

de las preferencias obtuvo Mauricio Viñambres en las elecciones de 2012, vale decir, 24.265 votos. 62,9%

ciudadanos sufragaron en la elección municipal de 2012, año en que se instauró el voto voluntario. 40.625

votos recibió Amelia Herrera en 1996. En aquella época el con más sufragios resultaba electo alcalde. 10.746