Secciones

Bar Cinzano celebró sus 120 años de vida con gala musical

VALPARAÍSO. Emblemático local porteño montó un escenario en el sector de la plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Entrar al bar-restaurante Cinzano de Valparaíso es también retroceder en el tiempo, cuando en gran parte de los locales que marcaban la bohemia porteña imperaban boleros, tangos, y cómo no, cuecas, que han vuelto en gloria y majestad, calando hondo en generaciones jóvenes que ahora cultivan con fuerza el baile nacional.

Ritmos y sonidos que ayer predominaron en el aniversario de los 120 años de existencia del tradicional local de Valparaíso, ubicado en la plaza Aníbal Pinto, sector que ayer se vistió de gala para agasajar a este patrimonio vivo porteño que ha sorteado por más de un siglo las diversas vicisitudes que ha enfrentado la Ciudad Puerto.

En un escenario especialmente montado para la ocasión, los afortunados invitados pudieron presenciar un espectáculo que recordó viejos y nuevos tiempos de la mano de agrupaciones como Sabia Porteña, con sus cuecas bravas, y la tradicional banda del Cinzano, compuesta por José "Pollito" González, Peter Álvarez, Myriam González, Óscar Aníbal y Gabriela Cáceres, que se incorporó recientemente.

Tras ello, la celebración continuó al interior del Cinzano donde se entregaron diplomas conmemorativos y se instaló una placa en el salón principal con el nombre de Pablo Varas Hernández, padre del actual dueño del bar restaurante, Pablo Varas Huga.

"Hay que seguir esforzándonos como bar Cinzano y tratar también de levantar este Valparaíso turísticamente, con su gente, encontrarnos nuevamente con lo que es la identidad del Puerto"

Pablo Varas Huga, Propietario del Cinzano"

Fallido proyecto de 40 camas del Van Buren se reiniciaría

VALPARAÍSO. Hospital fue acreditado ayer y su director así lo adelantó.
E-mail Compartir

El hospital Carlos van Buren, tras un proceso que se inició en 2012, ayer fue acreditado en calidad por la Superintendencia de Salud con un 86,7%, importante logro que en cierta medida se ve empañado debido al fallido proyecto de 40 Camas en la Unidad de Cuidados Medios, para el cual el Gobierno Regional otorgó $1.000 millones del FNDR y que permanece inconcluso tras la quiebra y posterior abandono de las obras por parte de la empresa contratista de Roberto Castagnet.

A raíz de ello los trabajadores que quedaron cesantes y con varios sueldos impagos demandaron a Castagnet y al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA), a fin de recibir sus remuneraciones por una obra en la que alcanzaron a ejecutar "cerca del 30 o 40%", según detalló el ex jefe de terreno, Marco Campaña.

Por su parte, funcionarios del hospital estuvieron en paro a raíz de los problemas que les ha causado la detención de las faenas. Una de sus dirigentas, Marcelina González, explicó que hicieron un requerimiento ante la Contraloría "así que se tiene que pronunciar para establecer las responsabilidades". Los trabajadores apuntan al director del SSVSA, por las fallas en la gestión de esta obra, y González agregó que otro perjudicado fue la empresa Vía Apia, que Castagnet subcontrató para finalizar la obra.

El director del SSVSA, Dagoberto Duarte, afirmó sobre la situación de los sueldos impagos, que los trabajadores "eso lo tienen que resolver con la empresa que los contrató".

Respecto de esto último, el abogado patrocinante de los afectados, Rafael González, sostuvo que "el SSVSA tiene la plata para pagar, porque Castagnet dejó en garantía un vale vista bancario, ese vale vista está y esa plata es para pagarle a los trabajadores, pero no quieren pagar, pese a que el tribunal ya lo ordenó. Por algo están las responsabilidades subsidiarias y las medidas precautorias, y ellos aceptaron estas medidas".

A su vez, el director del hospital Carlos van Buren, Juan Patricio Castro, subrayó que el problema se produjo por "la ineficiencia de un privado" y aseguró respecto del término del contrato, que "ya tomó razón la Contraloría y se va a hacer un proceso de trato directo con una nueva empresa, de tal forma de reiniciar a la brevedad los trabajos que están en este momento detenidos, para enfrentar el próximo invierno con las nuevas 40 camas".

"No debiera poner en riesgo atención"

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, destacó que este incumplimiento "no debiera afectar ni poner en riesgo la seguridad con la que las atenciones de salud se otorgan a la población", y aseguró que tanto el director del hospital, como el director del SSVSA "están preocupados de resolver esto a la brevedad, porque es una necesidad no tan solo para la ciudad de Valparaíso, sino para toda la Región".