Secciones

Correo

E-mail Compartir

Registro Civil

Por favor, que alguien tome el diario y lo envíe a La Moneda para que nuestra Presidenta se entere por la prensa que el Registro Civil cambió los domicilios electorales a más de 400 mil personas, sin tener permiso para ello, que se supone es atribución del Servel: No es aceptable que el director del Registro Civil sostenga que fue un ajuste computacional, pretendiendo culpar a un computador y no asumir su responsabilidad.

Espero que la Presidenta se entere por la prensa que otras autoridades han sido removidas de sus cargos por mucho menos, especialmente ahora que se sabe que Servel había advertido al Registro Civil cinco veces y que éste nada hizo. Hasta la Cámara de Diputados conocía esta situación desde agosto, y nada pasó porque el Registro Civil depende del Ministerio de Justicia, el mismo que tampoco hizo algo con los más de 500 niños muertos del Sename. Ojalá que después de leer la prensa, ésta vez sí se atreva a tomar alguna buena decisión.

Arnold Schirmer Prieto


Registro Civil II

Una preocupación adicional a las ya poco llamativas elecciones municipales, la constituye sin duda, la noticia que existen casi 500 mil electores a los que se les cambió de lugar de votación, sin razón aparente. Tal cantidad de votos o no votos puede decidir cualquier elección. ¿Error?

Sergio Valenzuela Benavente


Pepe Mujica

Hace un par de años Pepe Mujica, poco después de dejar su cargo como Presidente de Uruguay y en relación a los militares ancianos condenados por crímenes de lesa humanidad en su país, señaló: "Yo no peleé para tener ancianos presos. Preferiría que se murieran en sus casas. No me refiero únicamente a estos militares presos, sino a todos los presos salvo algunos peligrosos. Para mí es una causa progresista no tener gente en las cárceles. ¿Para qué vamos a tener a un tipo de 85 años preso? ¡Déjalos que la muerte los encuentre en un rincón por ahí y dales arresto domiciliario! La pena, en estos casos no es para el preso sino para el conjunto de sus afectos que lo rodea; son sus hijos, la familia toda".

El símbolo de la izquierda latinoamericana la tiene clara ¿qué hay de nuestra clase política?

Alvaro Massardo D.


Voto electrónico

Frente a la última problemática en la que se ha visto envuelto el Servel y el Registro Civil sobre los errores en los padrones electorales de los votantes y las cifras reveladas por Infobae que posiciona a Chile como uno de los países con mayor abstención electoral, cabe preguntarse si debemos cuestionarnos nuestro sistema actual de votación.

Países como Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Estonia, por nombrar algunos, cuentan con la implementación de voto electrónico de forma completa. Estas naciones han visto múltiples ventajas en el uso de este sistema ya que se elimina el margen de error humano, aumenta la accesibilidad, es auditable, la población puede conocer los resultados en pocas horas y se integran herramientas tecnológicas que permiten el compromiso y la participación del elector.

Nuestro país cuenta con una buena infraestructura de TIC, cultura tecnológica general y los medios para adoptar ésta y otras soluciones de modernización, entonces, ¿por qué no sumarnos a esta lista?

Muchas veces estos desafíos o cambios dependen de la voluntad y las ganas de experimentar nuevas formas de hacer democracia. Chile no debe tenerle miedo a buscar nuevas alternativas de participación ciudadana, ya sea a través de votos electrónicos, online u otras que cambien la metodología en que el Estado le abre puertas a los ciudadanos.

Raúl Ciudad


Donald Trump

No sé si son más vulgares los comentarios de Trump sobre el poder y las mujeres, o la forma que fueron captados y el momento en que son difundidos ahora. ¿Seremos todos vulgares?

Fernando Díaz Spano


Acuerdo

Nadie puede desconocer las atrocidades que se cometieron durante el gobierno militar encabezado por Pinochet, pero llegar a establecer un proyecto de acuerdo en el Congreso para designarlo como el gobernante más violento y criminal de nuestro país, exigiendo a la vez al Ejército de Chile que ni siquiera lo recuerde, no es más que seguir engendrando el odio, la violencia y continuar abriendo heridas que ya deberían ir sanando. Tal mentalidad le hace mal al país. Si queremos hacer un parangón y creer que actuamos en forma ecuánime, lleguen también en el Parlamento a establecer un proyecto de acuerdo, designando a Salvador Allende como el peor gobernante que hemos tenido, pese a lo cual hasta le erigieron un monumento.

Claudio E. Valdés Muñoz

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 16 de octubre 1866

Obsequio por captura de la "Covadonga"

Hoy hemos visto las magníficas charreteras obsequiadas al capitán de Navío Sr. Williams Rebolledo. Es un trabajo tan rico como primorosamente bordado de oro. En la parte interior del regalo se lee: "Copiapó a Williams, 26 de noviembre de 1865", la fecha del combate de Papudo, en que se capturó a la "Covadonga".

100 años | 16 de octubre 1916

Salteadores en Villa Alemana

Una población vecina a Valparaíso que ha prosperado rápido es sin duda Villa Alemana. Su excelente clima, recomendado por los médicos, unido al buen vecindario, hicieron que la población aumentara a cerca de 3.000 habitantes. Sin embargo, una partida de salteadores los tiene alarmados. La autoridad debe solucionar ese problema.

Noticia con historia