Secciones

Agresión en centro Sename de Playa Ancha agudiza crisis

VALPARAÍSO. Una pedrada en la cabeza que recibió una educadora por parte de un menor abre nuevamente la discusión por la falta de personal. Director regional (s) precisó que plazas se están gestionando con la Dirección Nacional.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Los educadores de trato directo estamos en constante riesgo". Así de clara y concisa fue la secretaria provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Regionales del Sename (Anfur), María de los Ángeles Salazar Álvarez, quien reconoció a este Diario la compleja situación que está viviendo el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha, lugar donde hace unos días una de sus compañeras de trabajo fue agredida por un menor.

De acuerdo al relato entregado por funcionarios del establecimiento, la educadora resultó lesionada cuando cruzaba el patio del recinto acompañada de unos menores. En ese momento recibió una pedrada en la cabeza realizada por uno de los niños atendidos en el centro. El violento golpe hizo que la mujer, que trabaja desde marzo de este año en el Cread de Playa Ancha, se pusiera a llorar descontroladamente producto del dolor y el impacto emocional que ello produjo.

Fue asistida por sus compañeras y luego fue derivada a la Mutual de Seguridad. Sin embargo, como eran pasadas las 17 horas (horario de atención en el centro médico) fue derivada a la Clínica Valparaíso donde le realizaron un escáner, diagnosticándole un traumatismo encéfalo craneano por el golpe recibido. Actualmente está con licencia.

"En la semana hemos tenido bastantes agitaciones psicomotoras de los niños, por lo que han resultado funcionarios heridos. Esta educadora es la tercera funcionaria que va a la Mutual de Seguridad, ella salió de acá con una agresión en el cráneo porque un menor le lanzó una piedra del tamaño de un membrillo. El niño sacó la piedra de los materiales de una empresa que está construyendo y que tiene escombros aún dentro del centro", afirmó la dirigente.

Agregó que "esto es preocupante porque si la piedra hubiese sido lanzada de una distancia menor estaríamos lamentando una situación más grave. Estamos muy preocupados y anteriormente habíamos hecho un llamado a las autoridades locales y a nivel regional de que estaban ocurriendo estos hechos. Hace tres días enviamos un mail manifestando nuestra preocupación por los funcionarios agredidos. Por lesiones leves hay más de 10 casos y con lesiones hay tres trabajadores que han terminado en la Mutual".

Para los dirigentes el problema se genera por la falta de personal para atender a los menores y la falta de lineamientos técnicos. Afirman que sólo pueden trabajar con contención."Tenemos muchos funcionarios con licencia y de los que han suspendido no se han repuesto los cargos, estamos con una carencia importante de personal, estamos cubriendo con lo justo y con lo mínimo", precisó María de los Ángeles.

En tanto, la presidenta provincial de la Anfur, Luisa Díaz Letelier, aseveró que "nosotros solicitamos la salida del director regional del Sename, Esteban Elórtegui, por todo lo que estaba pasando ahora con respecto a los niños. Esto fue comunicado, tuvimos mesas de trabajo con él, con los niños psiquiátricos, con los niños que no deberían estar acá en el centro, manifestamos que nos faltaba personal para trabajar porque habían muchas agresiones a los funcionarios".

Díaz subrayó que "nosotros, como funcionarios, no tenemos un resguardo, respaldo, autocuidado o atención emocional para los funcionarios que son agredidos, no existe un equipo multidisciplinario para atender a los funcionarios. Este no es un centro de maltrato, se atiende de la mejor forma que podemos con el número de personal que existe, pero es insuficiente".

Para los funcionarios, que reconocen una crisis al interior del establecimiento, una de las soluciones para trabajar la problemática sería contar con el apoyo del Servicio de Salud para el trabajo con menores psiquiátricos ya que, afirman, no existen los protocolos o especialización total para adoptar el procedimiento ante una descompensación.

"Desde la salida del director regional estamos trabajando con la Dirección Nacional para retomar el tema y trabajar con el Servicio de Salud. A nosotros nos hace mucha falta -como Sename y centro de reparación- trabajar con el servicio de salud porque tenemos casi el 90% de niños psiquiátricos, son ellos los que se descompensan, agreden al funcionario y nosotros no tenemos la cantidad de personas para poder atender a los menores", reconoció la presidenta provincial de la Anfur, Luisa Díaz.

Recalcó, en este contexto, que "nos falta personal, dupla psicosocial, educadores, más un psiquiatra para poder trabajar con ellos. Hace mucho tiempo que están las agresiones, pero ahora se ha puesto más grave porque los chicos están empoderados por todo lo que ha ocurrido. Acá no existe un protocolo de contención para los menores, que es lo que queremos trabajar a nivel nacional".

El director regional (s) del Sename Valparaíso, Rachid Alay Berenguela, reconoció estar al tanto de la situación y afirmó que existen gestiones a nivel nacional para normalizar la situación que actualmente está viviendo el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha.

"Con la Dirección Nacional estamos realizando las gestiones administrativas pertinentes para cubrir las necesidades de personal y normalizar el funcionamiento del Cread de Playa Ancha. Efectivamente, anoche (viernes) tomamos conocimiento de la agresión que sufrió una funcionaria al interior del Cread de Playa Ancha y afortunadamente se encuentra con pronóstico de salud estable", precisó Alay.

En este sentido, añadió que "en los centros de reparación especializada se encuentran las niñas, niños y adolescentes que presentan mayor daño, vulneración y que por su difícil condición de vida tienen conductas disruptivas. Por eso valoramos tanto el trabajo que realizan allí, la entrega y compromiso para que muchas veces, colocando en riesgo la integridad emocional y física, se busque cada día restituir los derechos a la infancia y adolescencia".

Como mejora inmediata y dada la situación de la agresión a la educadora, Alay solicitó el retiro de los escombros a la empresa contratista para evitar que vuelva a ocurrir este tipo de situaciones.s.

"Hace mucho tiempo que están las agresiones, pero ahora se ha puesto más grave porque los chicos están empoderados por todo lo que ha ocurrido. Se atiende de la mejor forma con el número de personal que hay"

Luisa Díaz Letelier, Presidenta Anfur provincial"

"Con la Dirección Nacional estamos realizando las gestiones administrativas pertinentes para cubrir las necesidades de personal y normalizar el funcionamiento del Cread de Playa Ancha"

Rachid Alay Berenguela

Director (s) regional del Sename"