Secciones

Redes sociales, el cara y sello de la lucha por sumar adherentes

GRAN VALPARAÍSO. Candidatos estrechan lazos y difunden contenidos en sus plataformas digitales, pero también deben hacer frente a perfiles falsos y agudas críticas. Las polémicas están a la orden del día.
E-mail Compartir

Hasta la Policía de Investigaciones (PDI) han debido concurrir los candidatos a alcalde René Lues (DC), por Viña del Mar, y Mauricio Viñambres (PS), por Quilpué, para dejar constancia y buscar asesoramiento a raíz de la aparición de cuentas falsas en Twitter y Facebook, respectivamente, que, usando sus nombres, se han ocupado de entregar información falsa y denigrar su persona a través de constantes insultos.

Es, por cierto, el lado negativo del uso de las redes sociales, que se han convertido en una herramienta clave para los postulantes al sillón municipal de las comunas de la Región de Valparaíso, de cara a las elecciones de este domingo 23 de octubre.

Twitter, y sobre todo Facebook, predominan entre los candidatos para difundir sus contenidos programáticos y estrechar sus lazos con sus adherentes a través de textos, fotografías, transmisiones en vivo y videos, tratando en este último caso de que sean viralizados lo más posible, apelando en muchos casos a la originalidad del registro audiovisual.

Muestra de ello es lo que ha hecho en Valparaíso el candidato independiente Jorge Sharp con el conocido Mimo Tuga, aunque desde su equipo de comunicaciones aclaran que esta línea creativa no puede estar ajena o aislada al objetivo principal, que es informar las propuestas para la Ciudad Puerto.

"Las redes sociales han sido fundamentales. Se han viralizado mucho los contenidos, como por ejemplo los realizados con el Mimo Tuga. Son buenos productos y hemos apelado a ser más originales, pero no perdiendo el foco de las propuestas. Estamos convencidos de que para ganar hay que mantener una línea, que son las ideas, siempre por delante las ideas. Y las nuestras no son 'vende humo', son concretas, y en esto las redes sociales juegan un rol fundamental", precisa Beltrán Valdivia, periodista de la campaña y parte del equipo que maneja la página de Facebook, ya que de Twitter se encarga Sharp personalmente.

En el caso de Jorge Castro (UDI), actual alcalde porteño quien va por la reelección, es su hija, la relacionadora pública Fernanda Castro, quien encabeza los contenidos que se difunden a través de las redes sociales, los cuales, explica, tienen como horizonte dar a conocer la persona y sus acciones, sin caer en aspectos confrontacionales, pese a que deben hacer frente a cuentas que son creadas para denostar al jefe comunal.

"Hay cuentas que se crean para denigrar, tiran mala onda. Y si bien no son constantes esos comentarios, lo conversamos entre nosotros. Tratamos de responder cada inquietud, pero cuando el comentario negativo es recurrente, suponemos que no vale la pena seguir respondiendo. Estamos conscientes que si su fin es atacar, lo va a seguir haciendo", puntualiza.

"esos cobardes"

Las polémicas tampoco han faltado en esta mediática campaña porteña, y una de las últimas fue protagonizada por el candidato a concejal Jorge Bustos (Pacto Pueblo Unido), quien publicó en su Twitter (@jbustosb) el pasado 12 de octubre que "los que voten por Méndez, se pueden volver gay", palabras que desataron la ira de la concejala trasngénero y candidata a la reelección Zuliana Araya (PPD), quien por la misma vía (@ZulianaAraya) respondió: "Increíble la homofobia de Jorge Bustos. Su comentario no aporta en nada a la inclusión social de mi Puerto. Totalmente repudiable. Favor RT", recibiendo 108 retuits y 28 me gusta. Bustos borró el mensaje.

La carta de la Nueva Mayoría en Valparaíso, Leopoldo Méndez, también debió salir a desmentir una supuesta declaración suya divulgada en redes sociales en la que apoyaba la carta de los 33 mineros en rechazo a la ley de aborto en tres causales.

"No se dejen llevar por todo lo que publica, la campaña sucia está desatada, hay que enfocarse en recuperar #Valparaíso #YoSíVoto #Vota1", publicó el viernes en @AlcaldeMendez, adjuntando la imagen de un breve comunicado que, entre otros aspectos, citaba: "A mis adversarios los llamo a una campaña limpia. Ustedes identifiquen a esos cobardes que se esconden detrás de un teclado".

Perfiles falsos

René Lues, candidato DC por la Nueva Mayoría en Viña del Mar, mantiene dos cuentas de Twitter y cuatro páginas de Facebook, lo que da cuenta de la relevancia que tiene para su equipo y campaña el uso de las redes sociales. No obstante, junto con detallar el importante rol que ha jugado su plataforma digital en esta carrera por la alcaldía, aclara de inmediato que existe un perfil falso que le ha generado más que molestia, ya que usa su nombre con el único afán de difamarlo.

Se trata de @ReneluesS, que figura con el nombre ReneluesSscorrupto, cuenta que califica como "abusiva y sólo persigue hacer daño, haciendo un uso malicioso del nombre".

Por eso es que decidió entregar "estos antecedentes a la PDI, porque tiene una brigada informática (Cibercrimen), para saber cuál es el origen de esta cuenta", agregando también que dio aviso a Twitter y que en los próximos días concurrirá a la Fiscalía para hacer la denuncia formal por "usurpación de nombre".

Pese a esto, el candidato afirma que "nos ha ido muy bien", apuntando que "tenemos un 80% de críticas positivas y un 20% de negativas en ambas redes (Twitter y Facebook). Estamos conformes".

Una situación similar, pero con una cuenta de Facebook, vivió en agosto y septiembre pasado el alcalde de Quilpué y candidato a la reelección, Mauricio Viñambres (PS). Recordando el hecho con un poco de humor, el jefe comunal contó que en aquella oportunidad "se creó una perfil falso con mi nombre y lo único que hacía era insultar a la gente. Incluso fui a la Policía de Investigaciones para que se indagara esto. No hice la denuncia formal, pero pedí consejos a la PDI. También comenzamos a hacer algunas gestiones con un especialista en redes y parece que se dieron cuenta quienes estaban detrás de esto y bajaron la cuenta".

Luego, ya con su cuenta real, en algunos seguidores permaneció la duda de si se trataba realmente de la página del jefe comunal: "Me preguntaban: '¿es usted?', '¿el mismo?'. Bueno, ha habido un porcentaje de mala utilización de las redes sociales en esta campaña (en Quilpué). Se arman cosas que no son reales y con muchos insultos, y tú tratas de verificar, pero la gente no da la cara", se queja.

En Villa Alemana, en tanto, la carta de la Nueva Mayoría, Gianni Rivera (DC) dice haber detectado junto a su equipo tres cuentas creadas con el único objetivo de criticarlo, pero pese a ello señala que "frente a las críticas negativas, frente a quienes no quieren ser un aporte o que se dedican a 'trollear', no pescamos", reafirmando que el uso de las redes sociales "es fundamental, es lo mejor, porque junto con el puerta a puerta les permite a los candidatos mostrar sus programas. Nos ha ayudado de gran manera".