Secciones

Impacto de rayo provocó incendio en una subestación de Merval

VILLA ALEMANA. El hecho produjo la interrupción del servicio de trenes, aunque no dejó lesionados. Sistema frontal declinaría durante esta jornada.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Varios equipos de la subestación eléctrica de Metro Valparaíso (Merval) de Villa Alemana resultaron dañados ayer a raíz de un incendio que, según información de la empresa, autoridades y servicios de emergencia, surgió tras el impacto de un rayo en la estructura.

De acuerdo a testigos, el inusual hecho se produjo pasadas las 14 horas, provocando, además, la suspensión total del servicio de trenes, situación que fue normalizada cerca de las 16 horas.

En ese sentido, el gobernador de la Provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, indicó que "producto de un rayo que cayó en la subestación eléctrica se produjo un incendio de gran envergadura". No obstante, precisó la emergencia no dejó lesionados y que aparte de los daños.

Cabe consignar que la fuerza del impacto del fenómeno climático también afectó a una vivienda contigua a la subestación, iniciándose un incendio menor, "pero que no causó ningún tipo de daño estructural mayor", informó el jefe provincial.

El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, detalló que el siniestro afectó a una estación reductora, en la cual Merval mantenía varios equipos eléctricos que provocaron la interrupción del servicio.

"Saltaron los sistemas de seguridad, lo cual interrumpió el tránsito de trenes desde Limache hacia Valparaíso y viceversa. Luego que el incendio fue controlado y la emergencia superada, el servicio fue restablecido", detalló De la Maza.

Sistema frontal

Respecto al sistema frontal que desde ayer afecta a la Región de Valparaíso, el director regional de Onemi indicó que éste se desarrolló el sábado sin mayores complicaciones y sin anegamientos graves a raíz de la lluvia.

En tanto, el teniente Felipe Fernández, del Centro Meteorológico de la Armada de Valparaíso, aseveró que desde el inicio de este sistema frontal, y hasta el cierre de esta edición, la cantidad de agua caída era de 8,2 mm, agregando -además- que el viento máximo que se registró fue 21 nudos, es decir, entre 40 y 50 km/h.

A su vez, precisó que las lluvias deberían comenzar a declinar durante la madrugada de este domingo y ya al mediodía de esta jornada se entraría en un evento post frontal, es decir, "tendríamos un día nublado y a partir del lunes volverían los días más despejados acá en la zona costera de la región".

"Producto de un rayo que cayó en la subestación se produjo un incendio de gran envergadura que no dejó lesionados"

Cristian Cárdenas, Gobernador de Marga Marga"

Accidente vehicular en la ruta Las Palmas

Con una herida en una de sus piernas quedó el conductor del camión que en la jornada de ayer protagonizó un accidente en la ruta Las Palmas. El hecho ocurrió pasadas las 12 horas, a la altura del kilómetro 8.700, luego que una camioneta que se dirigía en dirección hacia El Salto perdiera el control e impactara al camión, provocando el volcamiento de éste último. Pese a la gravedad del accidente el conductor de la camioneta resultó ileso y sólo el conductor del camión resultó lesionado, siendo trasladado hasta el hospital Gustavo Fricke.

de agua caída había dejado, hasta el cierre de esta edición, el sistema frontal en la Región. 8,2 mm

es el total de agua caída en lo que va del año, 43,1 mm menos que en 2015 a esta misma fecha. 290,7 mm

Niños y jóvenes de la Teletón de Santiago visitaron Viña del Mar

REGIÓN. Pese a la lluvia, recorrieron la playa Los Marineros y la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Ni la lluvia ni el frío de la jornada de ayer fueron impedimento para que cerca de 40 niños y jóvenes del centro Teletón de la Región Metropolitana disfrutaran de una jornada de entretención e inclusión en Viña del Mar, donde visitaron la Quinta Vergara y el borde costero.

Fomentar su independencia y autonomía era uno de los objetivos principales que tenía la actividad, indicó la jefa del voluntariado del centro Teletón de Santiago, Paula Soza. Fue así que los niños aprovecharon de compartir acciones externas con voluntarios y niños de su misma edad.

Poder de decisión

"Potenciamos esto en el poder de decisión de los niños, en el saber qué es lo que ellos quieren hacer, en el que sean capaces de decidir qué comer y a qué hora hacerlo y sobre todo en las actividades", expresó la jefa del voluntariado.

Agregó que "a pesar de que ellos están acompañados por voluntarios de la Teletón, son ellos los que planean las actividades, son ellos los que deben saber cómo cargar la tarjeta bip cuando se movilizan por Santiago, pagar el metro, etcétera".

En tanto, Soza aseguró que traer a los niños hasta Viña del Mar fue una gran oportunidad, ya que les permitió salir de sus casas y ser más independientes.

"Aquí se busca que ellos puedan ser más independientes y que no haya tanta sobreprotección sobre ellos. Además, es una oportunidad para el resto de las personas en cuanto a ver que los niños con discapacidad tienen las mismas oportunidades y derechos de salir a cualquier lugar del país", dijo.

Asimismo, la jefa del voluntariado reconoció la preocupación que existe en la ciudad respecto a la discapacidad. "Ellos pudieron visitar la playa y usar algunos juegos que hay acá y que son especiales para gente con discapacidad. Estaban felices, porque se sentían con derecho a decisión".

"Traerlos acá es una gran oportunidad que tienen para salir de sus casas. Aquí se busca que puedan ser más independientes"

Paula Soza, Jefa del voluntariado

"Superbacteria" es capaz de degradar el 90% de hidrocarburos en medio marino

CIENCIA. El microscópico organismo sorprendió a los científicos tras comprobar su capacidad para reducir el petróleo derramado en la bahía de Ventanas.
E-mail Compartir

A pesar de medir una milésima de milímetro, su capacidad para devorar el petróleo supera el 90%. Y a su vez su cualidad de contener metales pesados (cromo, cobre y arsénico) presentes en el fondo marino demuestra que la bacteria Cobetia puede ser una solución real, natural y a bajo costo para recuperar la biodiversidad y eliminar agentes nocivos de las bahías de Ventanas, Quintero y Puchuncaví, que han sido contaminadas.

Pero eso no es todo, este "supermicroorganismo marino" tiene otras cualidades a destacar, como su óptima resistencia a las condiciones ambientales (alta salinidad y bajas temperaturas) y su gran capacidad de colonizar superficies flotantes, donde crece y va revitalizado la biodiversidad de los ecosistemas marinos en la columna de agua.

Así lo señaló un grupo de científicos de la Universidad de Valparaíso, liderados por el microbiólogo Alejandro Dinamarca, director del Proyecto FIC (que fue financiado con fondos del Gobierno Regional) y del Centro de Microinnovación de la UV, quienes entregaron los resultados de la investigación, que se extendió por cerca de un año, sobre la capacidad de la bacteria Cobetia para lograr la recuperación ecológica de zonas afectadas por la contaminación que existe en el lugar.

Valor importante

El doctor Dinamarca afirmó que, desde el punto de vista de la eficiencia, "hemos visto que esta bacteria, en particular, en condiciones controladas, puede llegar a degradar hasta un 90% de hidrocarburos totales, lo cual es un valor muy importante. Y desde el punto de vista de los metales pesados estamos seguros que científicamente podemos explicar la relación que esta bacteria tiene con el cromo, el cobre, el arsénico, que son eventualmente agentes tóxicos para la salud de las personas".

Con respecto al uso de esta innovadora tecnología, ya se firmó un convenio colaborativo entre la Universidad de Valparaíso y el Sindicato de Pescadores de Caleta Las Ventanas para que ellos puedan aplicar la tecnología desarrollada en este proyecto como un producto o servicio a las industrias que desean recuperar la zona dañada por la contaminación.