Secciones

Engel pide concurso de Alta Dirección Pública en el Registro Civil

PROPUESTA. A raíz del error en el padrón electoral y de cara a las elecciones de 2017.
E-mail Compartir

Quien también manifestó una postura frente al error en el padrón electoral que afectaría a medio millón de personas, fue el presidente de la fundación Espacio Público y ex presidente del Consejo Asesor Presidencial para la Transparencia, Eduardo Engel, quien llamó a reemplazar al actual director del Registro Civil, Luis Acevedo, por alguien elegido a través de un concurso de Alta Dirección Pública.

Esto considerando que se avecinan las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año. El economista se refirió al reemplazo de Acevedo en el cargo y propuso en entrevista con TVN: "por qué no llamamos a concurso para un nuevo director del Registro Civil y que gane el que haga la mejor propuesta respecto de tener un padrón confiable para la elección el año 2017".

Engel expuso que actualmente esa institución "tiene un director que no pasa por un concurso de Alta Dirección Pública y acabamos de tener una reforma que significa que se acabe este resquicio que hubo por 12 años, en que se usaban nominaciones que se llaman provisionales y transitorias para no pasar por ese concurso. Con la nueva ley se acaban los provisionales y Transitorio, por lo tanto podemos pasar a tener a alguien que sea técnicamente competente".

En el caso del Servel, reveló que una vez que terminen las elecciones, se irá a una votación de un nuevo director "en un proceso que es por mérito y con un sueldo mayor".

Gobierno comienza negociaciones por proyecto ante error en padrón electoral

TRAMITACIÓN. Los ministros Díaz y Eyzaguirre se reunieron con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, así como con el comité político de Chile Vamos y representantes del Servicio Electoral.
E-mail Compartir

Un día después de anunciar el envío al Congreso de un proyecto de ley para dar solución al error en el padrón electoral por los cambios de domicilios, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz y de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, se reunieron con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Lagos Weber y Osvaldo Andrade, respectivamente.

Los secretarios de Estado dieron inicio así a una serie de negociaciones con el objetivo de hacer prosperar la iniciativa que, de ser aprobada, permitiría que los afectados por el cambio involuntario de su domicilio electoral puedan votar en su antigua mesa o en la nueva.

Para esto, la ley corta entrega atribuciones especiales al Servicio Electoral para constituir un padrón duplicado del casi medio millón de personas afectadas. Asimismo se establecerán mecanismos para evitar que se produzcan dobles sufragios.

"Para aquellos casos en que el Registro Civil comunicó al Servicio Electoral un cambio de domicilio electoral que importaba un traslado de comuna -que son 467.273- el Servel estará facultado para duplicarlos, apareciendo estos electores tanto en la comuna en que actualmente están registrados como en la comuna previa. Obviamente aquéllos electores y electoras deberán sufragar sólo en uno de los dos lugares", explicó Eyzaguirre.

"El proyecto de ley anexa como un segundo punto que, en un espacio de 20 días, el Servicio Electoral va a chequear cuál fue la conducta electoral de estos 467.273 (ciudadanos)", para constatar que no hayan duplicado su votación, lo que es sancionado con penas que van desde los 541 días a los cinco años de cárcel, además de multas en dinero.

En el encuentro, se revisó la ley corta que está previsto que ingrese hoy al Parlamento para dar solución al error, de cara a las elecciones municipales de este domingo 23 de octubre.

Las dos cámara sesionarán hoy para así poder cumplir con el objetivo del Gobierno de promulgar la ley el miércoles, considerando que, según está contemplado, ésta tendrá que pasar el martes por la revisión del Tribunal Constitucional.

De ahí que tanto el Ejecutivo como los titulares del Senado y la Cámara hicieran un llamado a los parlamentarios a poner de su voluntad para que el proyecto alcance a ser tramitado en tan breve plazo.

"Queremos llamar a todos los actores de Gobierno y de oposición que pudiéramos concurrir con esta voluntad para resolver este problema y y ya tendremos tiempo para ver las otras cosas", dijo Andrade insinuando que el establecimiento de responsabilidades por el error quedará para después.

Al respecto el ministro vocero de Gobierno señaló que "lo que está sucediendo no es algo que nos parezca confortable, es más bien es una situación inconfortable. Enojosa (...) Esta no es una situación que vaya a quedar impune. De hecho ya hay una investigación sumaria ordenada".

El comité político de Chile Vamos llegó a La Moneda en las últimas horas de la tarde para abordar el proyecto.

"Esta no es una situación que vaya a quedar impune hemos dicho, de hecho ya hay una investigación sumario ordenada".

Marcelo Díaz, Vocero de Gobierno."

"La oposición no tiene por qué aprobar un proyecto si no se ejecutan las responsabilidades políticas".

José Manuel Edwards, Diputado de RN."

Oposición pide renuncia de Blanco

Previo a la reunión de Chile Vamos con el Gobierno en La Moneda, el diputado José Manuel Edwards, condicionó su apoyo a la iniciativa a la renuncia de la ministra de Justicia Javiera Blanco. "La oposición no tiene por qué aprobar un proyecto si no se ejecutan las responsabilidades políticas que significan la renuncia inmediata a de la ministra Blanco y el Registro Civil", dijo. El diputado PPD Jorge Tarud, en tanto, exigió la renuncia de los directores del Servel y el Registro Civil, Patricio Santamaría y Luis Acevedo.