Secciones

Instituto alemán y UV desarrollan espejos para telescopios

CIENCIA. Astrónomo Johan Olofsson liderará trabajo en nuestro país.
E-mail Compartir

La experiencia del Instituto Max Planck de Astronomía de Alemania (MPIA), en el desarrollo de instrumental óptico para la observación del universo y los aportes de impacto internacional de los académicos del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso se unieron para crear un centro mundial para el estudio de la formación estelar en la ciudad puerto.

Y uno de sus próximos desafíos será el desarrollo en Chile de espejos para una nueva generación de telescopios. Para ello, el IFA reforzó su cuerpo de investigadores y sumó a un nuevo miembro, que liderará el primer Grupo Tándem de Astronomía Max Planck en Chile. Se trata de Johan Olofsson, astrónomo francés, con estudios de postdoctorado en el Instituto Max Planck, quien se instalará con todo su equipo en la sede del IFA, en Playa Ancha, a partir del enero de 2017.

El objetivo de consolidar a Valparaíso en un nuevo centro para la investigación de formación planetaria surgió en tierras germanas y cuenta con el apoyo de Thomas Henning, director del Instituto Max Planck de Astronomía, dado que conoce muy bien el trabajo de los doctores Matthias Schreiber y Amelia Bayo, científicos del IFA que estudian la línea de formación estelar en el IFA.

Matthias Schreiber, astrónomo UV, señaló que "descubrir los misterios de la formación de planetas, que comienza a partir de diminutas partículas de polvo estelar y termina con la formación de planetas gigantes, y además abrir un nuevo campo en Chile como es el desarrollo de nueva tecnología para la observación planetaria es un avance enorme no sólo para el IFA, también para la astronomía nacional".

Las metas en investigación

El doctor Olofsson, que fue presentado oficialmente al claustro académico esta semana como líder del Tándem Group Max Planck-UV "Formación de Planetas", explicó el significado de este cargo para su carrera: "Es una gran oportunidad comenzar un nuevo grupo en un campo de investigación que he estado trabajando por casi diez años. También me abre la posibilidad de preparar a estudiantes y transmitir mi experiencia a las nuevas generaciones de astrónomos en Chile".

Municipio prepara sanciones para empresa que abandonó obras en Gómez Carreño

VIÑA DEL MAR. Vecinos esperan que pronto una nueva constructora se haga cargo de lo que falta. Casa consistorial prepara urgente licitación para ello.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar anunció que está en búsqueda de sancionar con multas, cobranza de las boletas de garantía y otros castigos a la empresa Stone S.A., que estaba a cargo de realizar las obras de repavimentación de la avenida Gómez Carreño y que hace unas semanas abandonó por problemas de pagos con el Gobierno Regional.

A más de un año que el municipio de Viña del Mar adjudicara a la empresa Inversiones y Construcciones Stone S.A. el proyecto de reposición de las vías estructurantes de Gómez Carreño -$ 3.219 millones de inversión- para la intervención de 3.713 metros lineales de avenida, la firma constructora decidió cesar a fines de septiembre su participación en los trabajos y dejó inconclusa la pavimentación.

Frente al abandono de la obra, el municipio manifestó: "Se procedió a dar término al contrato por el incumplimiento de este y se ha dispuesto la aplicación de las sanciones correspondientes".

¿Cuáles serían? La casa consistorial señaló que "son de orden pecuniario, como multas y hacer efectivas las garantías que correspondan. Además hay sanciones de tipo administrativo contempladas en el sistema Chile Compra y Chile Proveedores, en relación a comportamiento contractual para futuras licitaciones".

La situación se ha tornado frustrante y complicada para los vecinos que a diario utilizaban la arteria, que no solo conecta a Gómez Carreño con Avenida Alessandri, sino que también es una vía que hace de puente entre Quintero, Puchuncaví, Reñaca, Achupallas y la Población Vergara, pues muchas veces es utilizada como vía alternativa cuando en el balneario hay mucha congestión vehicular.

Juan Guerrero, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Gómez Carreño, contó que existe preocupación en la comunidad que representa, pese a que han tenido bastantes reuniones con las autoridades del municipio y del Gobierno Regional para ver soluciones al problema que los aqueja y ven voluntad de solución.

"Estamos muy preocupados porque necesitamos que se habiliten las vías de la mejor manera hasta que se encuentre la nueva empresa que continuará las obras. En la avenida Gómez Carreño hay tramos entre el tercer y cuarto sector donde se está utilizando sólo una vía, y el compromiso de las autoridades es habilitar ese tramo completo en ambas direcciones lo antes posible, para quedar con toda la Avenida Gómez Carreño habilitada para tránsito en ambas direcciones. ¿Cuándo se hará eso? Ese es el tema. Hay un compromiso de que sea a la brevedad, pero eso no es de un día para otro y estamos creyéndole a la autoridad", dijo Guerrero.

"Lo importante es que nos habiliten y tengamos un tránsito más fluido para la comunidad. La avenida Gómez Carreño es un tránsito obligado de muchas otras partes", agregó.

La casa consistorial manifestó que se está trabajando en forma urgente para solucionar lo antes posible el problema que dejó a los vecinos con calles inutilizables debido a intervención no terminada. "Respecto del tramo de Avenida Gómez Carreño, entre calles Atlántico y Avenida Alejandro Navarrete, el proceso de licitación se realiza en calidad de urgente. Estas obras se financiarán con recursos municipales, por lo que habrá un control directo y se tomarán los resguardos correspondientes para cumplir con esta etapa en tiempo y forma".

¿Qué pasará con el 40% que falta?

El municipio de Viña del Mar explicó que, en cuanto al 40% restante del proyecto total, "se está gestionando con Serviu V Región, la aprobación del proyecto para la solución definitiva del tramo faltante que no ha sido intervenido, luego de lo cual la iniciativa quedará en condiciones de ser aprobada por el Gobierno Regional para su financiamiento y su adecuado desarrollo dependerá de la claridad de criterios que establezca el Gobierno Regional respecto de la empresa que licite la obra en su oportunidad". Se consultó al Gobierno Regional respecto al tema, pero prefierieron no dar declaraciones.