Secciones

Cóndor rescatado en Cabildo se recupera

Once perdigones fueron extraídos del cuerpo del ave en vía de extinción, famoso en las zonas rurales por atacar al ganado.
E-mail Compartir

A decenas de metros sobre la tierra el cóndor es reconocido por la majestuosidad de su vuelo, dado el elegante planeo que emplea sobre todo cuando se apresta a comer, motivo que, junto con dotar de una belleza incomparable al ave cuyo tamaño, al desplegar sus alas, puede sobrepasar los tres metros; lo torna blanco fácil para los ganaderos que protegen a sus animales del depredador natural. Por esta razón, pese al resguardo legal del que goza la ave del escudo patrio, un ejemplar fue encontrado a fines de agosto en Cabildo, con once perdigones en su cuerpo y una luxofractura intertarsal derecha. Desde ahí fue llevado al hospital veterinario de la Universidad Santo Tomás, de Viña del Mar, donde fue operado para corregir la lesión en su pata derecha, mientras que la semana pasada se realizó la segunda etapa de la intervención.

Este procedimiento consistió en el retiro de los fijadores externos con lo que se logró estabilizar la luxofractura y alineación del miembro, permitiendo así que pueda alimentarse de forma normal y próximamente ser derivado a la Fundación para la Fauna Silvestre Ñamku, donde comenzará su rehabilitación.

PRONTA REhabilitación

"Creemos que el trabajo que se ha realizado ha sido beneficioso para esta especie clasificada de vulnerable en términos de conservación. Si logramos que como macho reproductor deje descendencia, ya se está ayudando a su conservación", dijo el director de la división de salud, Pablo Salah.

Respecto a la recuperación, la próxima etapa consiste en el ingreso a una jaula intermedia, en la cual podrá realizar la extensión total de sus alas, para luego pasar a la jaula de vuelo en la que deberá completar la recuperación de la musculatura pectoral para ser liberado.

En tanto, Fundación Ñamku estima que el periodo de rehabilitación tomará de tres a cuatro meses, durante el cual se evaluará su condición para volar y se coordinará la liberación. "Esperamos que este ejemplar se convierta en uno más de la lista de cóndores rescatados, rehabilitados y reinsertados en su medio natural", indicó el presidente de la entidad, Eduardo Hernández, quien ha asistido la recuperación de siete de estas aves en la Región de Valparaíso.

Expertos en emprendimiento comparten sus técnicas con estudiantes de UDLA

Una interesante ocasión para aprender de innovación y negocios.
E-mail Compartir

En la Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas, se realizó la tercera versión del Taller de Emprendimiento, preparado para los alumnos y egresados de las carreras de la Facultad de Ingeniería y Negocios.

En la oportunidad, Gianina Figueroa, presidenta de la Corporación Mujeres Líderes de Chile, y Lucas Machuca, gerente de La Piedra Feliz, compartieron su experiencia y técnicas para lograr el desarrollo de sus negocios.

Rodrigo Castro, director de la carrera Ingeniería y Negocios de la Sede Viña del Mar dijo que "el objetivo de estos talleres es crear en nuestros estudiantes interés por el emprendimiento para que de esa manera puedan crear negocios en un futuro cercano".

En tanto Gianina Figueroa indicó que "Un emprendedor debe ser perseverante, creativo, tener determinación, coraje y pasión , entre otras cualidades, pero también debe tener una cuota de suerte".