Secciones

ENTREVISTA. ignacio hierro, director deportivo oro y cielo, tras el triunfo en el clásico sobre Wanderers:

"Increíblemente, aún estando en último lugar, estamos para luchar arriba"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

En su carrera como futbolista, el mexicano Ignacio Hierro tuvo la posibilidad de jugar varios clásicos, entre ellos el de las "Chivas" de Guadalajara contra el América y el de Tigres frente a Monterrey. Por lo mismo, el actual director deportivo de Everton sabía la importancia de ganar un partido como el que jugaron el sábado con Wanderers.

Pero más allá del 1-0 conseguido en Playa Ancha, lo que al exdefensor parece dejarlo más tranquilo es el funcionamiento que ha ido mostrando el equipo de la mano de Pablo Sánchez, aspecto que deja a los viñamarinos en buen pie para lo que queda de torneo, independiente de que todavía sigan en el último lugar de la tabla.

- ¿Cómo vivió su primer Clásico Porteño con Everton?

- Lo viví intensamente, desde muchos días atrás. Con mucha ilusión de poder conseguir el resultado y con mucha confianza, porque a los jugadores ya los había visto en los tres partidos anteriores, y los había visto en la semana de entrenamiento, y me sentía con confianza para el juego. De igual manera con mucha expectación, era un escenario precioso por la pasión e intensidad con que lo vive tanto la gente de Everton como de Wanderers... desde el camino al estadio te vas dando una idea de cómo se vive y la expectativa que levanta el partido, donde al igual que nosotros ellos no lo quieren perder nunca. Me gustó mucho cómo lo enfrentamos, con qué personalidad y carácter, lo que al final nos permitió llevarnos los tres puntos.

- Desde un principio Everton salió a proponer en Playa Ancha.

- Es parte de nuestra idea, no solo para este clásico, sino que todos los partidos que enfrentamos buscamos ser los que proponemos. Eso nos ha dado malos resultados y también buenos, y creo que eso no va a cambiar porque así sentimos el juego, tenemos los jugadores y la manera para salir siempre a proponer y este partido no podía ser la excepción, teníamos que ir buscarlo porque además de ser un clásico teníamos la urgencia de sumar puntos.

- ¿La camiseta alternativa se usó más por cábala que por otra cosa?

- Los jugadores están contentos con esa playera y se tomó la decisión de jugar con ella. Es un tema de ellos por los triunfos que se habían logrado ante Audax y Palestino.

- ¿Y en el camarín cómo se vivieron las celebraciones?

- Intensamente, creo que había demasiada energía acumulada y esa fue una liberación de saberte ganador y también me parece que con autoridad en un partido tan importante por todos lados, por los tres puntos que nos da, por la confianza que nos restablece y por ganarle al clásico rival.

- ¿Qué le pareció el festejo de Dilan Zúñiga vía Twitter, donde citó una canción de la barra que dice "qué orgullo ser del Ever y no maricón caturro"?

- Creo que lo más importante en los clásicos y en el juego es el respeto, no conozco lo que hizo, pero quiero pensar que fue por la euforia del juego y que saldrá a rectificar su comentario. La grandeza del Everton va de la mano de la rivalidad con Wanderers, la cual nos nutre y nos fortalece. Ahora nos tocó ganar como mañana nos puede tocar perder, no hay que olvidar que si bien es una pasión, tampoco debe de salirse de que es un juego. Eso hay que tenerlo bien claro como directiva y jugadores.

- Bajo esta nueva administración lograron romper esa mala racha de 36 años sin ganar en Playa Ancha por Primera División, lo que es un hito no menor.

- No es menor, porque los clásicos son clásicos porque tienen historia y peso, tienen una importancia extra a lo deportivo. Empezar ganando es significativo y además de ganarlo también nos pone ahí en el torneo, increíblemente aun estando en último lugar, estamos para luchar los puestos de arriba y por eso vamos.

- ¿Todavía se ven con posibilidades de pelear arriba?

- Sin duda, jugando de la manera en que lo estamos haciendo, vamos a estar más cerca de ganar que de perder. Al final, los resultados pueden ser cualquiera, pero me gusta el equipo, lo que transmitimos y creo que dadas las circunstancias de esto torneo anormal, todavía podemos pensar en pelear por esos lugares de arriba. No nos podemos volver locos y pensar en un campeonato ni mucho menos, pero sí terminar este torneo en esos primeros ocho lugares, que es lo que nos propusimos desde un principio.

- ¿Sorprende el trote que le ha logrado sacar Sánchez a algunos jugadores que con Tapia no funcionaban o ni siquiera sumaban minutos, como Kevin Medel?

- Creo que Héctor estuvo en búsqueda de ese once ideal y le dio varias vueltas. Kevin (Medel) no llegó bien, físicamente tardó un par de semanas en ponerse bien y tal vez por eso no lo tomó en cuenta. Ha habido otros casos que tal vez no anduvieron bien, pero no sería correcto decir que unos anduvieron peor que otros, igual estamos en último lugar y eso es consecuencia de los malos resultados que como equipo hemos conseguido. Ahora sí hay una mejora que ilusiona para salir de este lugar, y Pablo (Sánchez) ha tenido la capacidad de convencer a los jugadores de su calidad y de una manera de jugar que es la que pretendemos como institución. Creo que al final con Tapia se empezaba a vislumbrar esto y pasaba un tanto por la confianza del grupo.

- Mirándolo en retrospectiva, ¿fue una mala decisión confirmar a Tapia al comienzo del torneo?

- Era la medida que se tenía que tomar, Tapia fue un técnico que le dio el ascenso al equipo, que armó en conjunto con nosotros el plantel, y al final es fútbol y los resultados con él no se dieron y se generó un cambio que hoy, a tres fechas, podemos pensar que rindió frutos. Puede sonar ingrato, pero es así, al hablarlo con Héctor desde un principio él lo entendió, y él estaba seguro que íbamos a empezar a ganar, y yo también porque así lo sentía desde ese partido con Católica.