Secciones

Servel cifra en más de 52 mil los afectados por cambio de domicilio electoral en la región

COMICIOS. Presidentes regionales de partidos advierten que "error" podría ser gravitante este domingo. Comisión de Gobierno Interior de la Cámara aprobó la ley "exprés", mientras que la Contraloría y el Ministerio Público iniciarán investigaciones.
E-mail Compartir

Al conocerse ayer las cifras consolidadas de los afectados por el cambio de domicilio electoral por región y comuna, informe entregado por el Servicio Electoral (Servel) en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, presidentes de partidos políticos de la Región de Valparaíso no dudaron en expresar que este error podría incluso ser determinante en la elección municipal, sobre todo tomando en cuenta que se prevé una alta abstención, por lo que para una importante cantidad de candidatos cada voto será decisivo, escenario que se tornaría más complejo en comunas pequeñas y sobre todo para quienes buscan un cupo como concejal.

De acuerdo a la "Estadística de Distribución de Electores con Solicitudes de Cambios de Domicilio proveniente del SRCeI (Registro Civil) Aplicadas al Padrón Electoral", que está disponible en la página web del Servel, el número de electores que resultaron implicados en estos cambios inconsultos a nivel nacional quedó en 463.422 y no 467.273 como se notificó inicialmente, esto porque fueron descontados cerca de 3 mil personas inhabilitadas para sufragar que también eran parte del dato inicial.

En el ámbito regional, con un padrón de 1.461.730 personas habilitadas para votar, el documento consigna que la cifra de afectados alcanza los 52.439 electores. En este contexto, la ciudad con mayor número de "retirados de la comuna", es decir, personas a las cuales se les cambió de domicilio, es Viña del Mar, con 13.466 personas, mientras que el número de "incorporados a la comuna" por este mismo efecto suma 13.317.

Cabe señalar que entre las urbes más pequeñas figura Rinconada, donde el error en el padrón electoral se tradujo en 280 "retirados de la comuna" y 249 "incorporados a la comuna", con un padrón final de 8.499, situación que, en este caso, para el presidente regional del PPD, Claudio Zurita, podría ser decisiva en la elección municipal de este domingo 23 de octubre.

"va a afectar"

"Es un tema complejo (…) Por ejemplo, el alcalde de Rinconada, Pedro Caballería, ganó en la elección pasada por 60 votos, y si tú me dices que llegaron doscientos y tanto y se fueron doscientos y tanto (de la comuna), imagínate que esos votos fueran del alcalde actual y los otros doscientos sean más cercanos a otra persona. Entonces, claramente puede cambiar el resultado. No me atrevo a decir que esta elección municipal esté viciada, pero que va a afectar, va a afectar".

Misma opinión tiene el timonel regional del PRSD, Mario Pérez, quien aseveró en este sentido que "hoy son tantos los candidatos por comuna, pero la cantidad de quienes vayan a votar podría ser menor; por lo tanto, claro que puede ser decisiva esta situación, porque hoy se gana y se pierde por un voto (…) Todo esto va a influir en una decisión final".

Por ello fue enfático en precisar que "después de que pasen las elecciones tenemos que ver qué pasó. Yo siento que tiene salir el señor Patricio Santamaría, del Servel, y Luis Acevedo, del Registro Civil, para dar una señal como Gobierno de que las cosas no pasan desapercibidas, los errores se tienen que pagar".

Frente al temor de que se den casos de duplicación de votos, el presidente regional de la DC Quinta Costa, Juan Arriagada, puntualizó que es un escenario difícil o casi imposible que se concrete entre quienes sufrieron el cambio de domicilio a ciudades muy distantes de la original. "Sin embargo, en comunas cercanas de la región, esto (doble votación) sí se podría producir. Y cuando la dispersión de votos en tan grande, en Viña del mar hay más de 80 candidatos a concejal y en Valparaíso 90, a lo mejor por 5 o 10 votos un candidato puede perder o ganar en desmedro de las legítimas posibilidades de otro. Esto no es un chiste, no es una broma, y va a dar lugar a reclamaciones".

Proyecto de ley

A pesar de que el Gobierno pretendía que la ley corta para solucionar los errores del padrón electoral comenzara a tramitarse ayer en la Sala de la Cámara de Diputados, tras una reunión de comités en el ex Congreso los parlamentarios de la oposición no dieron la unanimidad requerida para seguir el cronograma del Ejecutivo.

Por lo anterior, la iniciativa fue aprobada ayer por la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja antes de ser vista por la Sala, lo que podría concretarse hoy.

El texto establece que a los 463 mil afectados "se les permitirá sufragar indistintamente en una sola comuna, ya sea en la de su anterior inscripción o en la nueva donde quedaron incorporados al determinarse el Padrón Electoral Definitivo 2016, según elijan".

Sumario administrativo

Por otra parte, y luego de la fuerte presión de la oposición por buscar responsabilidades políticas en el entuerto, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, explicó ayer que "el viernes el Ministerio de Justicia envió un oficio al contralor general de la República solicitándole que pueda llevar a cabo un informe de auditoría especial respecto de los procesos que en el Registro Civil pudiesen haber estado con alguna dificultad respecto de este procedimiento".

"En segundo lugar, hemos tomado la decisión, como Gobierno, de solicitarle al contralor en el día de hoy (ayer) que sea esa institución autónoma la que lleve a cabo el sumario administrativo en el Registro Civil, para efectos de determinar lo que ahí ocurrió, los eventuales errores y, a partir de ahí, las medidas que hay que adoptar", afirmó Díaz.

Según el secretario de Estado, "nos parece que le da garantías a todos que sea la Contraloría quien lleve a cabo este sumario y no el propio Ministerio de Justicia o el Registro Civil".

Fiscalía abrió una investigación

La problemática situación sumó ayer una arista penal, luego de que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte confirmara la apertura de una investigación por presunta infracción a la ley electoral tras el cambio unilateral de direcciones en el padrón. Tras la denuncia presentada por el diputado Nicolás Monckeberg (RN) el viernes pasado, el fiscal Andrés Montes confirmó el inicio de las indagaciones que llevará a cargo la Unidad de Delitos de Alta Complejidad. Ayer también se sumó otra denuncia que interpuso el senador Alejandro Navarro, en la que pide penas de cárcel para los responsables.

"A lo mejor por 5 o 10 votos un candidato puede perder o ganar en desmedro de las legítimas posibilidades de otro. Esto no es un chiste, no es una broma, y va a dar lugar a reclamaciones"

Juan Arriagada, Presidente regional de la DC Quinta Costa"

El trámite

En comisión Luego de su ingreso, el proyecto pasó a la Comisión de Gobierno para su revisión.

A Sala Esta tarde pasaría a nueva sesión de la Sala convocada para apurar la tramitación.

Posible retraso Si se decide respetar el plazo habitual, los diputados revisarían el proyecto recién hoy.

Cámara Alta Por lo anterior, el Senado podría tomar conocimiento hoy o mañana de la iniciativa.

Análisis Si lo aprueba vuelve a la Cámara a tercer trámite. Podría despacharse o ir a C. Mixta.

Cierre El TC la revisaría el jueves, promulgarse y publicarse en el D. Oficial el viernes.