Secciones

Metro Valparaíso ha dejado de recibir $ 2.559 millones y déficit continuaría tras nueva falla

TRANSPORTES. Ingresos obtenidos en 2016 son menores a los que se proyectaron. La empresa aseguró que la priorización de proyectos será en los ámbitos administrativos, pero no operacionales. Trenes comenzaron a circular cada 12 minutos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Continúan las malas noticias para Metro Valparaíso (Merval). De acuerdo al último informe financiero, correspondiente al mes de septiembre, la empresa regional no ha logrado transportar a todos los pasajeros que ha previsto en lo que va de año. Y como la realidad actual es menor a la proyección realizada a comienzos de 2016, los resultados son evidentes: la compañía ha dejado de recibir $ 2.559 millones por ingresos operacionales.

Según los cálculos que la filial de EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado) proyectó hasta septiembre de este año, debían transportar a cerca de 1,78 millones de pasajeros. Sin embargo, sólo han trasladado a 1,47 millones, lo que representa un déficit de 310 mil 800 usuarios en los primeros nueve meses de 2016.

La tendencia a la baja se mantiene desde agosto de 2015, cuando un temporal y fuertes marejadas dañaron parte de las vías férreas e inundaron la central de monitoreo ubicada en estación Barón. En la oportunidad, la empresa debió suspender el servicio entre Valparaíso y Viña del Mar durante dos semanas, lo que hizo disminuir el número pasajeros que transportaba.

Un año después, la entonces gerenta general de la estatal, Marisa Kausel -hoy gerenta general de EFE-, explicó que los ingresos y el transporte de usuarios estaban directamente relacionados, y que la recuperación consistía en un proceso "gradual" en el que la empresa se encontraba trabajando.

Sin embargo, en los últimos dos meses la empresa había logrado revertir la tendencia, con aumentos en el número de pasajeros e ingresos, y se acercaba a la meta definida a comienzos de año. Pero la aparente caída de un rayo en una subestación eléctrica hizo que las expectativas se detuvieran.

Efectos de déficit

Hasta septiembre de este año, Metro Valparaíso esperaba obtener ingresos por $ 12 mil 790 millones. No obstante, sólo han recibido $ 10.231 millones, lo que representa un déficit cercano a un 20 %.

Consultado sobre si la falta de dichos recursos obligará a la empresa a reordenar prioridades y aplazar algún tipo de plan operacional, el gerente de control de gestión, Eduardo Benavides, explicó que la filial mantiene una serie de proyectos en curso, y otros por iniciar, con diferentes financiamientos, pero que en ningún caso se ven comprometidos los relacionados a la operación.

"Tenemos un compromiso con nuestros usuarios respecto a aumentar la calidad del servicio. Algunos (proyectos) corresponden a iniciativas que cuentan con fuentes de financiamiento distintas a los ingresos operacionales, como los planes trienales de EFE, por lo tanto están absolutamente en marcha. Evidentemente, la disminución de los ingresos tiene un efecto, sin embargo nos hemos preocupado de que las priorizaciones de los planes o programas por ejecutar apunten a la calidad del servicio. Por lo tanto los ajustes se circunscriben a los ámbitos administrativos y no operacionales", comentó el ejecutivo.

Anticipan baja

Tras los serios daños que sufrió la subestación eléctrica de Villa Alemana, Metro Valparaíso debió disminuir a 12 minutos la frecuencia de los trenes en horario punta. Dicho proceso comenzó a implementarse ayer lunes y permanecerá a lo menos por cuatro meses.

Por lo mismo, se prevé que la diferencia entre los ingresos proyectados por concepto de operación, y los que realmente han obtenido hasta la fecha, siga incrementando.

En esa línea, el gerente Benavides reconoció que mientras se mantenga el plan de contingencia "es posible que se resienta el número de pasajeros, frenando transitoriamente la curva de crecimiento (dos meses) que llevábamos".

"A pesar de que esta situación es bastante acotada, es decir, se trata de tres horas diarias (de 7:30 a 9:00 y de 18:00 a 19:30), entendemos que es un horario sensible para los usuarios que deben acudir al trabajo o estudio. Por lo tanto, es razonable que haya un porcentaje que busque un medio de transporte alternativo en este periodo, que esperamos sea lo más breve posible", indicó.

En tanto, el gerente general de la empresa, José Miguel Obando, explicó que existen dos mecanismos para solucionar la nueva falla: recuperar una subestación eléctrica actualmente en desuso, o importar un subestación desde el extranjero. Ambas opciones demorarían un trimestre en ser implementadas.

"Los ajustes (ante la falta de recursos) se circunscriben a los ámbitos administrativos y no operacionales"

Eduardo Benavides, Gerente de Control de Gestión de Metro Valparaíso"

millones ha dejado de recibir la empresa en 2016. La baja tiene relación con los usuarios transportados. $ 2.559

pasajeros menos de lo proyectado ha trasladado la filial. Tras la nueva falla, la cifra seguiría disminuyendo. 310.800

Con vida encuentran a francés perdido en Robinson Crusoe

JUAN FERNÁNDEZ. Lambert Girad cayó a un pozo mientras realizaba excursión.
E-mail Compartir

Con vida, aunque débil por la falta de comida y agua, fue hallado el excursionista francés que se encontraba extraviado desde el martes 11 de octubre, en la isla de Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández.

Lambert Girard (27 años) trabajaba en una excavación arqueológica al interior del Parque Nacional de Juan Fernández, junto a un equipo liderado por el empresario norteamericano Bernard Keiser, en la búsqueda de un tesoro, el que habría sido enterrado por piratas en el siglo XVII, cuando decidió internarse en el bosque tras discutir con su novia chilena.

Según confirmó Conaf a SoyValparaíso.cl, el excursionista fue divisado por personal guardaparques, en el sector de Puerto Inglés junto a Carabineros.

Traslado

El teniente Francisco Pérez, jefe de la tenencia Isla Robinson Crusoe, indicó que "alrededor del mediodía, personal de Carabineros junto a Conaf pudimos tomar contacto con él y ser encontrado vivo en condiciones obviamente de falta de alimento y agua, por lo cual se trasladó al centro asistencial para su inspección médica respectiva".

Tras gestionar y concretar su rescate, el hombre fue derivado hasta un recinto asistencial en Robinson Crusoe, donde se le realizaron varios exámenes.

El ciudadano francés comentó a funcionarios que "quería recorrer, conocer más el parque, internarse en la naturaleza, y conforme con lo que él señaló en primera instancia, se cayó y se mantuvo en un hoyo hace seis días atrás y ahora fue encontrado en condiciones débil por la falta de alimento y agua, pero ya se encuentra con su pareja acá en la isla".

Cabe recordar que el extranjero contaba con preparación militar, lo que hacía pensar que podía sobrevivir varios días en condiciones extremas.

Información policial detalló que al mediodía fue encontrado en el sector alto de Puerto Inglés, frente a la escalera de madera del lugar. A las 12.40 llegó al muelle fiscal y a las 13 ingresó a la posta.

La novia del hombre, Rocío Lafuente, informó horas antes a través de Facebook que desde la Embajada de Francia realizarían una petición formal al Gobierno de Chile para dar con su paradero, dadas las condiciones climáticas adversas y variantes que se registran en la isla.

Se arrancaba al ser avistado

Días antes de que fuera rescatado, director de la Conaf de Valparaíso, Héctor Corre, planteó los peligros del lugar, principalmente por las quebradas de entre 60 y 100 metros que existen en las tres islas. "Hubo avistamiento de este caballero, pero se arrancaba. Nosotros no lo entendemos, es una persona que no quiere ser ubicada y cuando lo ven, se arranca", confesó Correa. Sobre el cómo sobrevivir sin ropa de cambio ni alimentos, Correa señaló que "siempre una persona que tiene el conocimiento podrá sobrevivir con algunas cosas. Podrá comer tallos de plantas, hojas de plantas, algunas aves que anidan en el suelo, pueden haber varias posibilidades". La autoridad estimó que podría por lo pronto sobrevivir en estas condiciones unos 3 a 4 días.

metros de profundidad tienen algunas de las quebradas que existen en la isla Robinson Crusoe. 100