Secciones

Bachelet cambia a tres ministros, pero no toca al cuestionado comité político

AJUSTE. Decisión de Máximo Pacheco de partir a trabajar en la campaña de Lagos gatilló la salida de Javiera Blanco y del titular de Bienes Nacionales. Chile Vamos y la Nueva Mayoría coincidieron en que la modificación no fue sustancial.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer un sorpresivo cambio de gabinete que afectó a las carteras de Justicia, Energía y Bienes Nacionales, que hasta ayer ocupaban los ministros Javiera Blanco, Máximo Pacheco y Víctor Osorio, respectivamente.

La remodelación del gabinete, que desató críticas desde Chile Vamos y la Nueva Mayoría por no tocar a los cuestionados ministros del comité político de La Moneda, se produjo a menos de 24 horas de que fracasara en el Parlamento una iniciativa del Ejecutivo para aprobar una ley exprés que solucionara el gigantesco error en el padrón electoral, de cara a las elecciones municipales del domingo.

Los cambios

Jaime Campos (PR), exministro de Agricultura y actual académico de la Universidad de Concepción, asumirá la cartera de Justicia. En tanto, Andrés Rebolledo (PPD), economista de la Universidad de Chile, exembajador en Uruguay y hasta ayer director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, asumirá en Energía, mientras que Nivia Palma (IC), abogada de la Universidad de Chile y exsecretaria de Archivos y Museos, será la nueva secretaria de Bienes Nacionales.

Blanco -quien fue vocera de la campaña de Bachelet- asumió el 11 de marzo de 2014 como ministra de Trabajo. Un año después asumió como titular de Justicia.

Javiera Blanco ha enfrentado varias crisis, entre ellas las muertes de menores en el Sename y las millonarias pensiones en Gendarmería. A ello se sumó la polémica por los cambios de domicilio electoral efectuadas por el Registro Civil, que depende de Justicia.

Ese complejo escenario fue mencionado por Bachelet ayer. "Particularmente complejas han sido las circunstancias de la ministra Blanco en el ejercicio de su cargo. Su desempeño siempre ha sido dedicado y leal", destacó. "Es evidente que hay servicios dependientes del ministerio que están con problemas, hay deficiencias, hay fallas hay errores", dijo el recién nombrado ministro Campos.

Una de las sorpresas del cambio de gabinete fue la salida del titular de Energía, Máximo Pacheco, quien era una de las figuras mejor evaluadas del gabinete, con 47% según la última encuesta Adimark.

Pacheco, quien regresó ayer de Lima y presentó a primera hora su carta de renuncia a la Mandataria, lo que gatilló el cambio de gabinete, deja su cargo para liderar la campaña presidencial del ex Presidente Ricardo Lagos.

Trabajo con lagos

El ahora ex ministro explicó que buscará "trabajar con él en los desafíos que él está enfrentando" y agradeció el respaldo de la Presidenta Bachelet en su labor. "Me siento muy orgulloso de haber sido ministro de Energía, porque las transformaciones que ocurrieron quedan como legado de la Presidenta", comentó.

Respecto de la inclusión de Pacheco en el equipo de su campaña, el ex Presidente Lagos dijo que "es una muestra de gran generosidad, con Chile, más que conmigo".

Desde la Nueva Mayoría y Chile Vamos coincidieron en tildar de "acotado" el cambio ministerial realizado por la Presidenta Bachelet. "Es un cambio acotado. Es probable que sigan otros cambios", dijo la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende.

Desde la DC, el senador Jorge Pizarro agregó que "es un ajuste menor que no le va a servir a la Presidenta para mejorar la gestión". La presidenta de esa tienda, senadora Carolina Goic, adelantó que a la Presidenta Bachelet "todavía le queda cambio pendiente. Post municipales tiene que haber una revisión mayor".

"Devorarnos entre nosotros fomenta los populismos. Hay que bajar los decibeles de descalificaciones", puntualizó el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD).

En la oposición

En Chile Vamos el tenor fue similar. "Con la renuncia de Máximo Pacheco para irse a trabajar en la campaña de Lagos es dramático ver cómo sus partidarios abandonan el Gobierno", afirmó el senador Alberto Espina (RN).

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, añadió que "este es un modesto ajuste. Uno esperaba una bomba y no da para petardo". "El proyecto de ley del padrón electoral fue responsabilidad del comité político. Y no veo que a ninguno le hayan pasado la cuenta", comentó.

La presidenta de Amplitud, senadora Lily Pérez, explicó que "es un cambio de gabinete con absoluto sabor a poco. Sacar solamente a la ministra de Justicia, al ministro de Energía y hacer un cambio en Bienes Nacionales es irrelevante".

"críticas vienen igual"

"Las críticas se vienen por todo. Si se hace o no se hace, las críticas van a venir igual", dijo en defensa de la decisión del Ejecutivo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

"Bien penca el cambio de gabinete. No se hace cargo del mal manejo político reiterado de La Moneda"

Andrés Velasco, Exministro de Hacienda"

"Mala noticia la salida de Máximo Pacheco desde el gabinete. De los pocos que hacía bien su pega"

Felipe Kast, Diputado de Evópoli"

"Uno hubiese querido al menos que fuese un cambio de gabinete profundo para marcar una diferencia, pero no ocurrió"

Juan Antonio Coloma, Diputado de la UDI"

Los otros cambios

El de ayer es el quinto cambio ministerial que realiza Bachelet en este Gobierno. El 30 de diciembre de 2014 renunció Helia Molina a la cartera de Salud (PPD), lugar que tomó Carmen Castillo (Ind). Tras las repercusiones del Caso Caval y el aporte a las campañas políticas, el 11 de mayo realizó la mayor modificación en su Gobierno. Salió el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo (PPD), por Jorge Burgos (DC). Bachelet modificó otras ocho carteras y sacó de La Moneda por primera vez desde el retorno de la democracia al jefe de Hacienda: Alberto Arenas (PS), quien fue reemplazado por Rodrigo Valdés (PPD). Luego cayó Jorge Insunza (PPD), quien asumió en la Segpres hasta que se reveló que mientras fue diputado realizó asesorías a Codelco y Antofagasta Minerals. El último cambio (junio) fue la salida de Jorge Burgos de Interior.

meses le restan a la segunda administración de la Presidenta Bachelet para entregar el poder. 18