Secciones

Chumbekes: la nueva agrupación tropical que TVN pretende potenciar

MÚSICA. El grupo es parte de la banda sonora de "El camionero" y está a punto de firmar con el sello musical del canal.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Los seguidores de la teleserie vespertina "El camionero" (TVN) habrán podido escuchar que una de las canciones que le ponen a Vitoco (Juan Falcón) es "María Cristina", popular canción cubana de la cual hizo un cover el grupo chileno Chumbekes.

"Somos un grupo relativamente desconocido que estamos cada día teniendo más presencia en las radios de todo el país", comenta Esteban Núñez, director musical y artístico del grupo que el sábado 29 compartirá escenario con Ráfaga en la Expo Quillota.

Ñúñez dice que la aparición en la banda sonora de la telenovela "nos ha ayudado", así como el hecho que "estamos a punto de concretar nuestros negocios con TVN Records", el nuevo sello musical de la señal estatal.

Relación con TVN

Nueve vientos, entre ellos una tuba, conforman parte del grupo integrando en total por 13 músicos. Y si bien se están haciendo conocidos con un cover, lo cierto es que también están haciendo rotar composiciones propias: "El monito de Florencia" -un tema diseñado especialmente para los niños, pero que abrió las puertas para toda la familia- y "No tengo plata", que tiene un contenido más social .

Los tres singles, más otros dos covers y 10 canciones originales, serían parte del primer disco en el que está trabajando la agrupación a la que le falta una firma para llegar a acuerdo total con TVN, según confirma Núñez. "Nosotros aún no hemos firmado, pero ellos nos pidieron la autorización para decir que somos parte del sello", comenta; y agrega: "Nuestros abogados están viendo los contratos, los derechos de imagen y otros".

"Estamos -continúa Núñez- trabajando con ellos en térmios internacionales, el negocio de la música digital que TVN plantea que se viene". "Hay una posibilidad con Master Media de sacar el disco a kioscos", acota Matías Saavedra que es uno de los compositores de la banda, así como el arreglista.

Sobre cómo surgió la relación con el canal, Esteban Núñez cuenta que su productor radial llevó el single a la señal y a TVN "le gustó el sonido, le gustó el concepto, el contexto del grupo. Se interesaron y accedieron a nuestras propuestas en términos de negocios".

La nueva apuesta

A través de un comunicado de prensa, el canal explicó que esta nueva plataforma está liderada por el gestor musical, Sergio Ruiz de Gamboa, y ya fichó a los nacionales La otra fe y Carolina Soto, así como la peruana Marisol Muguerza, todos parte de la banda sonora de "El camionero".

El objetivo del sello no es sólo poner a disposición del público la música, sino que también ésta sirva para las obras audiovisuales del canal público, enfocándose -sobre todo- en los nuevos talentos, lo cual comenzaría recién en 2018, según Chumbekes, ya que sería el momento en que aumentaría los trabajos de ficción del canal.

"Buscamos un amplio abanico de estilos musicales como la balada, el rock, la cumbia y ritmos urbanos con los que queremos desarrollar una industria musical en torno a nuestros productos audiovisuales", confirmó Sergio Ruiz de Gamboa en el mismo comunicado.

Según Esteban Núñez el canal pretende posicionar a todos los artistas que integrarán el sello durante el próximo Festival del Huaso de Olmué, dejando un espacio para que se presenten en la jornada del sábado 21 de enero de 2017. El objetivo es "darle más potencia".

Por ahora la banda se encuentra haciendo promoción en diferentes medios de comunicación, así como viajando por todo el país haciendo presentaciones de su música.

"Somos un grupo relativamente desconocido que estamos cada día teniendo más presencia en las radios"

Esteban Núñez, Director de Chumbekes"

Cinta chilena entra en carrera por una nominación al Goya

CINE. Esta versión tiene una cifra récord de competidoras con 16 títulos.
E-mail Compartir

Por primera vez en la historia de los premios Goya, un total de 16 películas competirán por obtener uno de los cuatro cupos para estar nominado a la categoría de mejor película iberoamericana. Según dijo ayer la presidenta de la Academia de Cine Español, Yvonne Blake, "nunca antes tantas cinematografías habían estado presentes en esta categoría, lo que es una muestra más de la fortaleza del cine iberoamericano".

Entre las cintas preseleccionadas se encuentra la chilena "Aquí no ha pasado nada", del director Alejandro Fernández Almendras, quien se inspiró en el caso de Martín Larraín para contar la historia de un joven que se ve involucrado en un accidente automovilístico y asegura que no es el responsable.

En caso de acceder a la última selección, sería la cuarta vez que Chile compite en forma consecutiva en esta categoría. Y en caso de obtener el galardón, sucedería a "La vida de los peces" que lo obtuvo en 2011.

Las otras competidoras

Las dos últimas ediciones de los Goya, el premio a mejor película iberoamericana ha recaído en Argentina: "Relatos salvajes" (2015) y "El clan" (2016). Esta vez será "El ciudadano ilustre", de Mariano Cohn y Gastón Duprat, la que buscará seguir con esta buena racha. La película también está buscando un cupo para los Oscar, al igual que la venezolana "Desde allá", dirigida por Lorenzo Vigas y protagonizada por Alfredo Castro, que también busca un Goya.

Otras películas que están luchando por ambos premios son la boliviana "Carga sellada" (Julia Vargas); "Entre nosotros", proveniente del realizador Hernán Jiménez de Costa Rica; y la cubana "El acompañante" de Pavel Giroud, por nombrar sólo algunas.

Destaca que Puerto Rico por primera vez esté representado con la producción "Fragmentos de amor" de Fernando Vallejo, un uruguayo nacionalizado español. La cinta está basada en la novela "Fragmentos de amor furtivo" de Héctor Abad Faciolince y fue rodada en la isla, de donde es su productora Laura Duque.

El resto de las seleccionadas provienen de México, Perú, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Este año, el Goya decidió premiar a las productoras en esta categoría.

veces ha ganado Chile la categoría con "La frontera", "La buena vida" y "La vida de los peces". 3