Candidatos aceptan propuesta de un "abrazo para el 24 de octubre", pero con condiciones
ELECCIONES. Aspirantes al municipio porteño confirmaron su asistencia, aunque criticaron el "fondo" del acto.
Sin duda, las elecciones municipales programadas para el 23 de octubre pasarán a la historia como uno de los comicios más complejos en los anales electorales del país. Las nuevas reglas y restricciones que el Servicio Electoral (Servel) de Chile estableció para los diversos candidatos, los problemas con el padrón electoral a nivel nacional, y la dura contienda que se ha generado entre los propios partidos políticos y sus representantes regionales, han sido parte de los ingredientes que han condimentado un proceso que llegará a su recta final el próximo domingo, con la elección de los alcaldes y concejales que, en definitiva, manejarán los hilos de los diversos municipios por los próximos cuatro años.
Ante este complejo escenario político, y motivado por el trabajo territorial que cada aspirante al municipio ha desarrollado durante las últimas semanas, el candidato de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, publicó en este Diario una columna de opinión en la cual hizo emplazamiento directo a los otros tres candidatos, a quienes invitó a reunirse el día posterior a las elecciones, en la plaza Victoria, evento que definió como "el abrazo del 24 de octubre".
"Mientras en el resto del país se habla de desmotivación por la actividad política, en nuestro puerto, el gran amor hacia nuestra ciudad, nos ha comprometido con un estilo que tiene a los vecinos con ganas de conversar y participar", expresó Méndez, agregando que "es por lo anterior, que quiero convocar a mis pares candidatos a alcalde, para que terminemos este proceso con el mismo espíritu que ha marcado esta campaña, asumiendo el compromiso de juntarnos, al día siguiente de conocido el resultado final de las elecciones municipales, en la emblemática plaza Victoria".
Convocatoria que fue respondida por Jorge Castro (UDI), Jorge Sharp (PU) y Carlos Lemus (UP), quienes manifestaron sus aprensiones sobre el acto que Méndez busca realizar en el centro de la ciudad, sea cual sea el resultado de las elecciones municipales.
Así, el primero en alzar la voz fue Jorge Castro. El actual alcalde porteño y quien va por su tercer periodo al mando del sillón alcaldicio, expresó que la idea del candidato de la NM no es nueva, pues durante su gestión se creó el eslogan "Valparaíso abraza a Chile", utilizado durante cada Año Nuevo.
"Valparaíso es la ciudad donde se abraza Chile, ese es el eslogan que tenemos cada fin de año para despedir en el que estamos y recibir con muchas buenas vibras y energías lo que será el nuevo año, es por eso que creo que la propuesta de Méndez está dada dentro de lo que es el contexto de este eslogan de abrazar a Chile desde Valparaíso, y por lo tanto, considero que hay que cerrarlo con definiciones, diciendo que será en la plaza Victoria, a las 12 horas del día 24, y que también podamos hacer partícipe a la comunidad de Valparaíso", expresó Castro en una primera instancia.
En este punto, y tras ser consultado sobre su participación en el evento "el abrazo del 24 de octubre", Castro manifestó que "cualquiera sean las circunstancias, a los candidatos nos compromete el hecho de trabajar por la ciudad, y por lo tanto, creo que es una buena propuesta y que yo estoy dispuesto a llevarla a cabo y a participar alegremente cualquiera sean los acontecimientos que se verifiquen el próximo 23 de octubre. Si soy yo el elegido, espero que ellos puedan estar y abrazarme en la plaza Victoria, si no es así, de la misma manera pongo toda mi voluntad, porque debemos continuar trabajando y estando presentes en Valparaíso.".
En cambio, Jorge Sharp, representante del Pacto Urbano, puntualizó que más que un "abrazo", lo que necesita Valparaíso tras las elecciones es una convocatoria a un cabildo ciudadano y constituyente.
"Debe ser un cabildo que permita desde el minuto uno a los porteños ser parte de los cambios que Valparaíso requiere, y más allá de estos gestos protocolares, yo considero que la señal política que hay que entregar es la de comprometernos a impulsar conjuntamente un espacio de participación democrática y ciudadana amplio, para así poder definir el futuro de Valparaíso entre todos, y no solamente entre candidatos, pues concebir la política simplemente como una cuestión vinculada a líderes, es una forma a mi juicio, sumamente estrecha", expresó Sharp.
Sobre si participará en el evento expuesto por Leopoldo Méndez, el abogado magallánico expuso que "si los otros candidatos se comprometen a impulsar una iniciativa de estas características, que expresa una concepción democrática profunda, y no es un acto solamente para la foto, que es de lo que la gente está cansada, no hay ningún problema en participar".
Condición que será excluyente para Sharp, pues de no darse este escenario, el aspirante al municipio de Valparaíso explicó que "siempre y cuando haya un compromiso de impulsar un cabildo ciudadano para discutir el futuro de la comuna, participaremos, de no ser así, no nos interesa participar, porque será más bien un ejercicio publicitario, y no un ejercicio democrático real".
Finalmente, Carlos Lemus, dirigente de los lancheros del muelle Prat y candidato al municipio en representación del partido Unión Patriótica, fue el aspirante que expresó mayores resquemores en torno al acto propuesto por Méndez.
El dirigente social manifestó que "no tengo problemas en asistir si es que gana Jorge Castro o Leopoldo Méndez, porque ellos no me han discriminado, pero si es que gana Jorge Sharp, iré solamente para ser caballero".
Declaración que dejó de manifiesto la mala relación entre la candidatura de Lemus y Sharp, situación que según el dirigente se dio a raíz "de una clara discriminación hacia mi persona por parte de él, pues se ha empeñado en hacerle mal a mi campaña, en desprestigiarme, y soy claro al decir que no lo ayudaría en una gestión municipal".
Ante estos cuestionamientos, Sharp respondió que "los otros tres candidatos se han unido en redes sociales para intentar socavar la legitimidad de nuestra candidatura ciudadana, y eso habla de que hoy en día somos la única opción para desbancar a Jorge Castro desde la municipalidad porteña".
Polémica por uso de datos de profesora
Una de las polémicas que se ha generado a pocos días de las elecciones municipales, tiene relación con la utilización de los datos de Patricia Maldonado, profesora de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), y quien Jorge Sharp utilizó como ejemplo en el debate de CNN Chile. Según la docente, el abogado usó sus datos sin su consentimiento, planteando inclusive presentar acciones legales en contra del candidato. Ante esto, Sharp manifestó que "el equipo ya se puso en contacto con ella y se ha mostrado de manera muy positiva, entonces, estamos concentrado en ganar, eso nos interesa".