Secciones

Nueva Mayoría aumenta el tono de las críticas al cambio de gabinete

RECHAZO. Desde la DC calificaron de "grave" que la apuesta por sacar a Máximo Pacheco del equipo ministerial pueda significar que el Ejecutivo está optando por el ex Presidente Lagos. Guillier dijo que "esa una intuición que muchos comparten".
E-mail Compartir

Dirigentes de la Nueva Mayoría profundizaron ayer las críticas al tenor que tuvo el ajuste ministerial concretado el miércoles por la Presidenta Bachelet. Diversos personeros recalcaron que si la partida del ex titular de Energía Máximo Pacheco significa una apuesta de La Moneda por la campaña del ex Presidente Ricardo Lagos, sería una apuesta "grave".

Para la presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, "no puede darse un desembarco (del Ejecutivo) hacia una candidatura en vez de reforzar el trabajo del equipo político, de la coordinación con el Parlamento, de la coordinación con los partidos para las tareas de Gobierno que quedan por hacer". Y agregó que si la salida de Pacheco obedece a una apuesta de La Moneda por la candidatura de Lagos, eso "no sólo no corresponde, sino que es grave".

Una nueva etapa

La parlamentaria por Magallanes agregó, asimismo, que el énfasis de la Nueva Mayoría, en esta nueva etapa, debe estar más bien "en lo que corresponde hacer" en lo que queda del mandato de Michelle Bachelet, "con tareas importantes que llevar a cabo".

Consultado en una entrevista en radio ADN, el senador Alejandro Guillier dijo que "es una intuición que muchos comparten" el hecho de que La Moneda podría estar optando por Lagos, a propósito de la salida de Máximo Pacheco desde el Ministerio de Energía para potenciar la candidatura del ex Mandatario.

El parlamentario por Antofagasta -que marcó 44% de evaluación positiva en la última encuesta CEP- agregó que "uno espera que el Gobierno dé una señal de prescindencia de la lucha interna de los candidatos porque, de alguna manera, entiendo que el Gobierno se empieza a pasar de mano". El senador, que cuenta con el respaldo del Partido Radical, agregó que el cambio de gabinete debió haberse registrado "la próxima semana y hacer un cambio más macizo".

En esa línea, dijo que "donde tenemos un déficit fuerte es en el equipo político", dándole más fuerza a las críticas a La Moneda por no haber tocado al equipo político, criticado en las últimas semanas por las fallas en el padrón electoral.

Críticas de piñera

Desde la oposición, el ex Presidente, Sebastián Piñera, volvió a criticar el cambio de gabinete efectuado por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Sorprendió. Chile tiene problemas muy graves en delincuencia, salud, educación. El cambio de gabinete no contribuye para resolver esos problemas. Hay un divorcio entre las preocupaciones de La Moneda y en las preocupaciones de la gente", dijo ayer.

"¿Fortalece la capacidad del Gobierno para solucionar los problemas? ¿Fortalece el Gobierno? No. Este cambio no sirvió para estos propósitos", agregó el ex Mandatario. En ese sentido, Piñera recalcó que "no habiendo un candidato oficial de la Nueva Mayoría (para la presidencial), La Moneda debería darle el mismo trato a todos".

Blanco entregó computador en el norte

La exministra de Justicia, Javiera Blanco, entregó ayer el notebook que utilizaba mientras estaba en esa cartera a la PDI en Antofagasta -hasta donde viajó junto al senador Pedro Araya-, como parte de la indagación por las abultadas pensiones en Gendarmería. Sobre su salida del Gobierno, Blanco dijo que "las razones son personales. Hay ciclos que se cumplen y el ciclo se inicia con una nueva autoridad".

"Cuando tenga claro quién es el responsable (de errores en el padrón), esa cabeza rodará. Aquí somos todos grandecitos"

Jaime Campos, Ministro de Justicia"

"Tiene que haber una actitud de prudencia, de Prescindencia, de neutralidad y de dar garantías a todos los sectores"

Ernesto Velasco, Presidente del Partido Radical"

ministros dejaron sus puestos por el cambio de gabinete: Justicia, Energía y Bienes Nacionales. 3

Comando de Lagos y salida de Máximo Pacheco: "Hay una apuesta por la Nueva Mayoría"

POSTURA. Gloria de la Fuente dijo que el espíritu del ex Presidente es de "reforma y continuidad".
E-mail Compartir

La directora ejecutiva de Chile 21, Gloria de la Fuente, integrante del comando del ex Presidente Lagos, dijo que el arribo del ex ministro Máximo Pacheco como generalísimo del ex Mandatario significa que "hay una apuesta por la Nueva Mayoría".

De la Fuente agregó en entrevista con T13 Radio que "con la señal de la salida de un ministro, que era parte de un Gobierno que ha impulsado reformas estructurales, el Presidente Lagos asume que hay un espíritu de reforma y continuidad".

Los primeros ejes

La cientista política, que será parte del equipo de trabajo liderado por el ex ministro Máximo Pacheco, agregó que "yo he estado conversando con el ex Presidente igual que otras personas sobre algunos ejes de campaña".

"Está Iván Poduje, Enrique Rajevic, Dante Contreras, yo misma, que representamos sensibilidades de otra índole. Como yo le decía al ex Presidente Lagos hace un par de semanas, yo, dentro de la lógica del espectro de la Nueva Mayoría, soy de aquellos más autoflagelantes. Creo mucho más en un proyecto de reformas, de futuro, que le muestre una cara distinta a este país".

La directora ejecutiva de Chile 21 añadió que "la continuidad de lo que ha hecho en este Gobierno, mal o bien, pero que está en el sentido profundo de lo que el país necesita, es lo que hay que impulsar".

El ex ministro y actual agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, José Miguel Insulza, manifestó que "es claro que Lagos inició la campaña".

Consultado por su opinión respecto de la pertinencia del cambio de gabinete a cuatro días de la elección municipal, Insulza dijo que su crítica apunta "a quien insistió en la necesidad de que se hiciera ayer (miércoles) ".

Los contactos con Isabel Allende

El exministro Máximo Pacheco y la senadora Isabel Allende (PS), una de las cartas oficialistas para la presidencial, sostuvieron una conversación en que habrían acordado un encuentro para definir el devenir de la elección de la carta presidencial del mundo PPD-PS, que se realizaría tras las municipales. Lagos y Allende dijeron hace unos días que no quieren competir.