Secciones

Elecciones: Trump afirma que sólo aceptará resultado si gana

EE.UU. También dijo que lo aceptará si es "claro", lo que refuerza su apuesta por mantener una postura ambigua en este aspecto.
E-mail Compartir

Mabel González

La declaración de Donald Trump de que mantendrá "en suspenso" su decisión de respetar el resultado de la elección del 8 de noviembre, en caso que él no resulte ganador, fue el momento más comentado del debate presidencial por parte de medios y analistas estadounidenses. Y ayer, el candidato republicano a la Casa Blanca fue más específico sobre su postura: dijo que acatará los resultados sólo si estos son "claros" o si son favorables para él.

"Aceptaré totalmente los resultados de estas grandes e históricas elecciones, si gano", dijo el magnate en un acto de campaña en Ohio, después del tercer y último cara a cara frente a su rival demócrata, Hillary Clinton.

Los últimos días de campaña han estado marcados por las acusaciones del aspirante republicano, quien insiste en que los resultados de la jornada electoral estarán "amañados" para favorecer a su contrincante. Y ayer, lejos de dar un paso atrás, Trump ahondó en su denuncia y continuó expresando sus dudas sobre el proceso electoral estadounidense, algo sin precedentes en la historia reciente del país.

Remarcó que se reserva "el derecho a impugnar o presentar un desafío legal en caso de un resultado cuestionable", si bien se declaró dispuesto a reconocer un "resultado electoral claro". Los cuestionamientos del empresario inmobiliario llevaron al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, a alertar que la negativa a comprometerse a aceptar, en caso de derrota, el resultado es una "amenaza" al proceso democrático del país.

Los estadounidenses, incluidos los republicanos, "tienen que plantarse" ante esa actitud de Trump, urgió Biden desde New Hampshire, hasta donde viajó para hacer campaña en favor de Clinton.

A menos de tres semanas de las elecciones, Trump se encuentra por detrás en las encuestas, después de los recientes escándalos que ha tenido que encarar por acusaciones de acoso sexual y un video con declaraciones denigrantes hacia las mujeres.

Ayer, una nueva denuncia se sumó contra el republicano. La instructora de yoga Karena Virginia acusó al empresario de haberla manoseado hace 18 años. La mujer rompió en llanto varias veces al recordar su encuentro con Trump en 1998, a la salida del Abierto de Tenis de EE.UU."Esperaba un auto para que me llevara a casa cuando me percaté de que Donald Trump se me acercaba, refiriéndose en términos que me hacían sentir como un objeto", dijo.

Posible delación de Cunha mantiene en vilo a clase política brasileña

CORRUPCIÓN. Cunde el nerviosismo por la información que podría entregar.
E-mail Compartir

La posibilidad de que el poderoso expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil Eduardo Cunha decida "entregar a todo el mundo" a la justicia tras su detención, tal como le exigió ayer un grupo de manifestantes, mantiene en vilo a la clase política del país.

Cunha, del gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), fue detenido el miércoles en Brasilia y llevado a prisión por orden del juez Sergio Moro, que encabeza la investigación del Lava Jato, la monumental trama de corrupción en la estatal Petrobras.

"Entrega a todo el mundo", le gritó ayer un grupo de manifestantes que esperaban frente al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Curitiba, donde el exparlamentario se sometió a un examen tras ingresar a la cárcel.

La detención de Cunha, el hombre que guió el proceso de destitución de Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT) y su sustitución por Michel Temer (PMDB), sacudió al Gobierno y a la oposición. El gabinete de Temer optó por el silencio para marcar distancia con su otrora poderoso dirigente, mientras en las filas del PMDB y del PT no se oculta el nerviosismo por la cantidad de información que Cunha podría usar para pactar una reducción de condena.

Cunha le habría dicho a sus abogados su intención de facilitar información a la justicia pese a que antes de ser arrestado había manifestado en público que no lo haría. En los últimos meses estaba escribiendo un libro en el que recopilaba datos como para arrastrar en su caída a más de un centenar de políticos.