Secciones

Hoy estrenan documental sobre el Mimo Tuga: "Desorden en la vía pública"

CINE. El trabajo demoró seis años en hacerse y tendrá funciones en el Teatro Condell de Valparaíso.
E-mail Compartir

En 2009, tras 25 años de carrera en el área de postproducción como editor de programas y colorista, Claudio Martínez descubre las Artes de Calle y Circo durante la convención de circo de Santiago. Entusiasmado por este nuevo mundo decide dejar Chilefilms y crear su propia productora, Tanto, con el fin de realizar obras audiovisuales independientes, inspiradas en mostrar la Cultura y el Arte popular.

Fue así como al año siguiente comenzó a trabajar en el documental "Desorden en la vía pública". Éste retrata fielmente la realidad de la escena artística callejera en Chile, a través de la mirada del popular mimo porteño Tuga. Testimonios, vivencias, lugares, que muestran y relatan, además de la difícil realidad del arte callejero en nuestro país, la gran humanidad y el compromiso de estos y estas artistas con su quehacer.

Un largo trabajo

El 2015, luego de un intento de Carabineros por detener a Rodolfo Meneses (el actor detrás del Mimo Tuga), mientras dirigía un ejercicio teatral en las calles de Valparaíso en el marco de su seminario "Actuar en la calle, y no morir en el intento" -en el que incluso intervino la directora regional de Cultura, Nélida Pozo para evitar que fuera llevado por la policía-, se hizo urgente la necesidad de hablar de espacio público, de libertad de expresión artística y de democratización de la cultura.

Fue allí que comenzó a acelerarse el proyecto documental.

"Quiero que la gente empiece a apreciar y respetar el arte callejero como un arte más. ¡No es el hermano pobre del teatro! Detrás de todo artista callejero hay decisión, rigor, trabajo y eterno aprendizaje", comentó el director sobre su proyecto por aquella época.

Y agregó: "Quiero que la gente y las autoridades de este país se den cuenta de lo bien que los y las artistas callejeros hacen a las ciudades. Son sembradores de felicidad, pueden borrarte un mal día con una sola sonrisa. Me llama la atención que, por parte de la autoridad, no exista real motivo de prohibir un espectáculo callejero. ¿Por qué un evangélico puede predicar en la calle y un artista callejero no tiene el mismo derecho de intervenir la vía pública?"

Sin embargo, no era tarea fácil, debido a que el documental estaba basado en el autofinanciamiento. Finalmente se pudo completar a través de un crowfunding que se levantó en la página Tugaeldocumental.com. Cerca de 200 personas entregaron su aporte, logrando juntar $1.800.000 para cubrir los gastos de postproducción y musicalización.

Ahora, tras seis años de intenso trabajo, "Desorden en la vía pública" está a punto de ser visto por el público. Su estreno está fijado para hoy a las 19 horas en el Teatro Condell de Valparaíso, para luego tener una temporada que se extenderá hasta diciembre (ver ficha).

Reconocimiento

"Las artes callejeras son una tremenda herramienta para la democratización de la Cultura y la recuperación de los espacios públicos como espacios de convivencia. Ya es hora que las artes de calle sean reconocidas por su potencial tanto artístico como económico y social, y que se generen políticas culturales y acuerdos para el buen uso del espacio público en Chile", comentó Rodolfo Meneses respecto al trabajo que realiza.

Debido precisamente a la falta de reconocimiento, los y las artistas de calle lamentan la falta de espacios de formación y de difusión, exponiéndolos a la inseguridad que significa salir a exponer su trabajo en un espacio no normado y que depende de los criterios de los Carabineros. De allí la importancia de contar con un documental que muestre este trabajo como arte y no como una performance que pudiera molestar.

"Nos encontramos en una situación a donde es muy difícil crecer como artistas y productores, emprender festivales y devolver la alegría en el espacio público. Quiero que la gente empiece a apreciar y respetar el arte callejero como un arte más. ¡No es el hermano pobre del teatro! Detrás de todo artista callejero hay decisión, rigor, trabajo y eterno aprendizaje" añadió Claudio Martínez respecto a este trabajo.

"Desorden en la vía pública"

Funciones: 21 y 28 de octubre, 24 de noviembre y 16 de diciembre, 19.00 horas.

Lugar: Teatro Condell de Valparaíso.

Entradas: $ 1.000.

Ficha

Sube la tensión en carrera por Valparaíso a días de la elección

ELECCIONES. Leopoldo Méndez calificó como una "campaña sucia" la publicación de Jorge Castro en "La Estrella". Por su parte, Jorge Sharp criticó el nivel de ideas del actual alcalde.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un verdadero terremoto causó en redes sociales y entre los candidatos a la alcaldía de Valparaíso la propaganda electoral pagada que el día de ayer publicó en el diario "La Estrella" el aspirante del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Jorge Castro, en la cual alude directamente a las capacidades de sus contendores para manejar los hilos de la Ciudad Puerto por los próximos cuatro años.

La publicación, en la que se retrata a Méndez como un candidato sin las capacidades intelectuales necesarias para manejar el municipio porteño y se le enrostra a Sharp su condición de magallánico y escasa experiencia profesional como abogado, representó la última jugada de Castro en materia electoral, buscando su tercer período como alcalde de Valparaíso. Una arriesgada apuesta comunicacional que, a dos días de las elecciones municipales del 23 de octubre.

Ante este escenario, y tras ser consultado sobre las circunstancias que motivaron la publicación, Castro manifestó que "lo único que transmite lo publicado en el diario 'La Estrella' dice relación con las declaraciones, las opiniones y la información que como candidatura hemos recogido durante la campaña en los medios de comunicación y eso es de conocimiento de todos".

En este punto, el candidato UDI negó un ataque personal a sus contendores, manifestando que ha sido su propia candidatura la que ha sido agredida durante el período electoral.

"Hemos tenido constantes ataques a nuestra candidatura con documentos falsos, con fotografías de momentos especiales como la acumulación de basura producto de un prolongado paro nacional de trabajadores años atrás, y un sinnúmero de acusaciones sin fundamentos", aclaró Castro.

Explicación que fue insuficiente para el candidato de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, quien manifestó que "nosotros optamos por una campaña limpia y eso lo mantendremos hasta el final". En esta línea, y sobre el mensaje directo que recibió sobre sus conocimientos académicos, Méndez expuso que "no me extraña, me han ninguneado de tantas maneras en esta campaña que ya nada me sorprende. Sólo le puedo decir y con humildad, que sé leer bastante bien y que también leo y hablo en tres idiomas. El que no supo leer a la gente de Valparaíso es Castro y miren cómo está de desesperado tratando de mantener a como dé lugar un cargo por años".

En tanto, y sobre las motivaciones que habría tenido la figura política de la UDI para realizar la publicación, Méndez la calificó como una acción desesperada antes de las elecciones municipales.

"Lo veo desesperado. El señor Castro ya sabe que perdió, pues desde hace rato que dejó de ir a la parte alta de los cerros. La administración municipal de Castro será recordada como la que dejó en la quiebra más grande de su historia a Valparaíso y esta sucia campaña quedará como una desesperada anécdota para el recuerdo", expresó enfáticamente el candidato de la NM.

Finalmente, el último candidato en responder la publicación de Jorge Castro, fue el abogado Jorge Sharp. El representante del Pacto Urbano Ciudadano puntualizó que "esto refleja lo que ha sido la campaña de Jorge Castro y también refleja lo que le ha dejado a Valparaíso: miedo y desesperación. Esta es la muestra de que no tiene nada nuevo que ofrecerle a la ciudad y además también tiene un tinte de una vuelta al pasado, donde se utilizaba el miedo como herramienta, y yo creo que ningún porteño se siente identificado con ese tipo de campaña".

En cuanto al eventual nivel de agresividad de la publicación, y que difiere con los anteriores altercados donde las críticas se centraron en la gestión de cada candidato, Sharp expuso que lo único que hace es seguir desprestigiando la política.

"Tomamos esa agresividad de quien viene, pues Jorge Castro representa todo lo que queremos dejar atrás en Valparaíso y sus descalificaciones no hacen más que reflejar el nivel vació y carente de ideas de su proyecto, y también de su partido que es la UDI, y creo que esta es la gota que rebalsa el vaso y que demuestra que Jorge Castro no va a ser el próximo alcalde de Valparaíso", finalizó Sharp.

"Lo único que transmite lo publicado tiene relación con las declaraciones, las opiniones y la información que como candidatura hemos recogido durante la campaña"

Jorge Castro Candidato de la UDI"

"Lo veo desesperado, pues el señor Jorge Castro ya sabe que perdió las elecciones y esta sucia campaña quedará solamente como una desesperada anécdota para el recuerdo"

Leopoldo Méndez Candidato de la Nueva Mayoría"

"Tomamos esa agresividad de quien viene, pues Castro representa todo lo que queremos dejar atrás en Valparaíso y sus descalificaciones no hacen más que reflejar el nivel vacío y carente de ideas de su proyecto"

Jorge Sharp Candidato Pacto Urbano, Ciudadano"