Secciones

La región sigue sumando actividades para celebrar natalicio de Violeta Parra

MÚSICA. "Mil guitarras para Violeta" y "Violeta Parra sinfónica" son los proyectos que se desarrollarán en lo que queda del año y que se estrenarán el 2017.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En el marco de las celebraciones por el centenario de Violeta Parra, la Fundación y el Museo que lleva su nombre ha tenido un rol fundamental. No sólo liberando de derechos algunas de sus obras musicales, registros fotográficos y documentales, sino que también realizando actividades de mediación con niños de diferentes establecimientos educacionales con talleres y muestras.

Así ha sucedido con la Escuela Cirujano Videla del cerro Placeres, donde niños y jóvenes pueden ver y tocar reproducciones de las arpilleras de la artesana y cantautora, así como desarrollar talleres de esta misma técnica y musicales para conocer un poco más de su persona.

Pablo Olivares, director del establecimiento, comentó que "para nosotros ha sido sumamente enriquecedor que niños nuestros puedan haber tenido tres talleres como culminación de toda una preparación anterior que se fue dando en función de los 100 años de Violeta", sobre todo por tratarse de niños vulnerables.

Anuncio

La escuela recibió ayer la visita del ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien no sólo alabó la iniciativa, sino que también aprovechó la instancia para dar a conocer dos nuevas actividades que se realizarán en la región en el marco de la celebración del cumpleaños de Violeta Parra, a través del programa Chile Celebra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Una de ellas es el concierto "Mil guitarras para Violeta", impulsado por la ONG de Desarrollo Corporación Cultural Crearte y la Escuela Popular de Artes de Achupallas. Éste contempla una convocatoria ciudadana para integrar un coro de guitarras que acompañará la ejecución de 12 canciones de Violeta Parra, interpretadas por cantantes profesionales en un gran concierto que se realizará durante junio. Este proyecto contará con el apoyo de la Corporación Cultural de Recoleta, entidad que ha realizado con gran éxito el evento Mil Guitarras para Víctor Jara.

El otro es "Violeta Parra sinfónica", el cual contempla la adaptación a este formato de 12 temas de la cantautora que serán interpretados por la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Corporación de Valparaíso con la participación especial de cantantes e intérpretes femeninas de la región. Este concierto se estrenará en agosto del próximo año, para luego girar por Quilpué, San Felipe, Calle Larga, Cartagena, Petorca y La Calera.

Francisco Villalobos, director del Conservatorio y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Corporación de Valparaíso, también estuvo presente en la actividad. Éste manifestó que "tuve la suerte que se me encargara realizar lo que se llama 'Violeta Parra sinfónica', donde vamos a elaborar una serie de arreglos sinfónicos especialmente para Orquestas Juveniles" y, según reveló, "las partituras van a quedar disponibles para todo Chile para el futuro".

Los arreglos "los vamos a comenzar a trabajar con un equipo de compositores y yo voy a estar a cargo del proyecto", añadió, detallando que "vamos a esperar que se del listado que se supone entrega la Fundación Violeta Parra de cuáles son las composiciones que van a quedar libres de derecho y ahí vamos a avanzar. Pero ya tenemos, más o menos, pensando lo que podría hacerse".

Respecto a la transformación de la música popular de Violeta Parra al concepto docto, Villalobos comentó que "me parece fantástico. Creo que la música es una sola y si esto sirve y es un puente para que los jóvenes músicos también conozcan a Violeta desde otras perspectivas, otros arreglos, otras sonoridades... Violeta misma lo dijo, las sonoridades dan lo mismo, lo importante volar con ellas y en eso estamos".

Gran impulso

"En Valparaíso se está haciendo un esfuerzo muy grande para apoyar las iniciativas que ya existen como Rockódromo y Festival de las Artes", comentó, por su parte, el ministro Ernesto Ottone.

Sin embargo, "siguen apareciendo proyectos. Lo que nos ha impresionado es que este llamado que hicimos el año pasado como convocatoria ha dado resultado", agregó, diciendo que está contento por la acogida.

De allí que permanentemente se esté actualizando el programa de actividades, el que se acrecentará luego que se den a conocer los resultados de los Fondos Concursables que este año abrió una línea especial dedicada a la compositora de "La jardinera". "Nos llegaron proyectos extraordinarios", dijo Ottone y detalló que "la Dirac (Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería) me ha dicho que le han llegado proyectos del extranjero también".

"Lo que estamos conformando es lo que habíamos propuesto: no hacer un calendario de actividades no conectadas entre sí, sino buscar hacerles un relato, en donde también se van revelando y conociendo partes desconocidas de su trayectoria, más allá de lo que ya se conoce".

Además de los eventos mencionados por el Secretario de Estado que se realizarán en la Quinta Región, también están las presentaciones que hará el Bafona de "Canto para un semilla" en Rapa Nui, entre el 1 y 7 de diciembre.

La figura de la autora de "El Albertío" es también la figura central de Chile en el pabellón que tiene el país en la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania. Pero no es la única presencia que habrá en las ferias internacionales.

Según contó el Ministro de Cultura, "hicimos una selección. Actualmente en Frankfurt está Violeta Parra, en Guadalajara va a estar Violeta Parra y Gonzalo Rojas, y en Oaxaca Gonzalo Rojas y uno de los invitados de honor este año, que es nuestro nuevo premio Iberoamericano de Poesía, como es Raúl Zurita".

"Lo que estamos haciendo es no concentrarnos en una imagen de un prócer o de un escritor, sino mostrar la diversidad de lo que eso significa tanto en la poesía, como narrativa. Como ahora que estamos hablando de Violeta Parra, ya que tenemos un premio Nobel como Bob Dylan, eso nos permite asumir que la música es un vehículo de la literatura".

"Lo que estamos conformando es lo que habíamos propuesto: no hacer un calendario de actividades no conectadas entre sí, sino buscar hacerles un relato"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

"Tuve la suerte que se me encargara realizar lo que se llama 'Violeta Parra sinfónica', donde vamos a elaborar una serie de arreglos especialmente para Orquestas Juveniles"

Francisco Villalobos, Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Valparaíso"