Secciones

Adjudican Hosp. Biprovincial tras aumento presupuestario

SALUD. Hacienda aprobó un incremento de recursos por $ 17 mil millones, lo que permitió al MOP otorgar la construcción del centro al consorcio Sacyr-Somague.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Segundo semestre de 2020 es el plazo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) definió para la construcción del futuro Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. Ayer, la cartera procedió a realizar la etapa de adjudicación de la obra, resultando electa la oferta que presentó el consorcio Sacyr-Somague por cerca de $114 mil millones.

El proceso, sin embargo, no estuvo exento de polémica.

Una vez que el MOP llevó a cabo la apertura de las ofertas económicas, en junio de este año, se dio a conocer que las dos empresas que calificaron habían presentado propuestas que sobrepasaban el presupuesto inicial, que en ese entonces bordeaba los 97 mil millones de pesos. Incluso, uno de los oferentes, el consorcio Ferrovial-Echevarría Izquierdo, que finalmente no se adjudicó la obra, propuso una oferta que superaba en hasta un 33% el presupuesto.

Tras esto, el Ministerio de Salud (Minsal) debió solicitarle a Hacienda un aumento presupuestario que le permitiera adjudicar la iniciativa a una de las dos empresas que calificaron, y así no se tuviera que relicitar el proyecto, como podría ocurrir con el también futuro Hospital de Marga Marga.

Finalmente, y tras meses de negociación, Hacienda accedió a la solicitud del Minsal y asignó $17 mil millones más para el diseño y la construcción del centro asistencial, lo que a la postre terminó destrabando el proceso licitatorio del futuro hospital.

Inicio de obras en 2017

De acuerdo a lo señalado por el secretario regional ministerial del MOP, Nelson Saavedra, se recomendó adjudicar la iniciativa al consorcio Sacyr-Somague, por lo que sólo faltaría el proceso de toma de razón por parte de la Contraloría para la ejecución del proyecto.

En esa línea, el seremi explicó que el inicio de obras podría comenzar en tres meses, para culminar e inaugurar el hospital durante el segundo semestre de 2020.

"Hubo una suplementación cercana a los $17 mil millones porque el valor del metro cuadrado (m2) es un monto normal para este tipo de proyectos. En este caso es alrededor de 60 UF por m2, por lo que los procesos de suplementación de fondos y de reevaluación ante el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) se pudieron pasar rápidamente", sostuvo Saavedra.

De esta forma, y de no haber ningún otro contratiempo, el compromiso presidencial suscrito en 2014 por Michelle Bachelet, de culminar su periodo con al menos un 10% de avance en la construcción del mencionado hospital y de otros tres de la región, podría llegar a cumplirse.

Al ser consultado sobre la diferencia que existió entre el presupuesto inicial y las ofertas, lo que terminó retrasando la adjudicación del proyecto, Saavedra justificó que "con proyectos de estas envergaduras es probable que lleguen ofertas más altas que los presupuestos oficiales, principalmente por consideraciones específicas en los diseños o las condiciones del mercado".

El director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), Jorge Ramos, complementó la información, asegurando que en las bases de licitación se consideran aspectos técnicos y económicos, pero que este último sólo representa un 45%. "El precio es un factor importante, pero el respaldo financiero de la empresa también lo es", dijo Ramos.

Hospital marga marga

Durante la semana pasada, este Diario dio a conocer que el Ministerio de Desarrollo Social había recomendado al SSVQ relicitar el diseño y la construcción del Hospital de Marga Marga, que instalará en la comuna de Villa Alemana.

Lo anterior, luego que el servicio recomendara una oferta -de la empresa OHL- que superaba en $22 mil millones el presupuesto. Al respecto, el director del SSVQ comentó que el proceso continúa siendo reevaluado por el Mideso. Sin embargo, ante el inminente retraso que significaría una relicitación, Ramos dijo que "no tenemos la información definitiva porque estamos en la etapa de reevaluación. De todas maneras, vamos a asumir la decisión que adopten los ministerios correspondientes".

Hospital contará con 282 nuevas camas

Entre las características del futuro Hospital Biprovincial destaca la habilitación de seis pisos, nueve pabellones, 282 camas, 92 box de atención y 28 salas de procedimientos, además de nueve salas de urgencia, 24 camas para pacientes de corta estadía del área siquiátrica y un helipuerto. Al respecto, el gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra, comentó que el proyecto "responde a las aspiraciones de diez comunas de nuestro territorio donde vamos a tener la posibilidad de resolver los problemas más complejos de salud. Es muy relevante y se cumple con el compromiso de la Presidenta".

"Hubo una suplementación cercana a los $ 17 mil millones, porque el valor del m2 es un monto normal para proyectos de estas envergaduras"

Nelson Saavedra, Seremi de Obras Públicas"

Obispado analiza acciones legales por daños en catedral

VALPARAÍSO. Incidentes se produjeron en contexto de marcha.
E-mail Compartir

"Estoy cansado de limpiar, pintar y reparar en vano", es el apesadumbrado tono del mensaje que envió al Obispado de Valparaíso, el rector de la Catedral porteña, presbítero Dietrich Lorenz Daiber, luego de los incidentes que afectaron al principal templo de la ciudad la noche del miércoles.

"Esta noche un grupo de manifestantes intentó ingresar a la Catedral. Rompieron la reja del frontis. Pintaron y colgaron lienzos feministas y del FPMR", expuso Lorenz en una información que envío al obispo de Valparaíso, monseñor Gonzalo Duarte. En la misiva precisó que "afortunadamente", los manifestantes se retiraron sin lograr su objetivo".

Lorentz se refiere a un grupo que participó en la marcha "Ante la violencia machista, sonoridad", que reunió a miles de personas en Valparaíso y se replicó en otras 21 ciudades del país. La manifestación recorrió las calles de la Ciudad Puerto, llegando hasta la avenida Pedro Montt.

Medidas

El presbítero Lorenz expuso además que dio instrucciones para que el ingreso a la catedral se mantenga restringido y que "por seguridad no se estacionen vehículos al interior del recinto de las oficinas de la Catedral. Yo estaré mañana (hoy) todo el día en la Catedral por si pasase algo".

Ante los hechos, Lorenz tomó contacto con el abogado de la catedral, "para hacer las denuncias correspondientes".

Sobre el punto, el obispo Duarte dijo que "con nuestro abogado hemos conseguido condenas y reparaciones en sucesos anteriores".