Secciones

El PPD visitó a Eyzaguirre para respaldar su gestión tras críticas al comité político

RECHAZO. La tienda fustigó que desde la DC hayan centrado los cuestionamientos al ajuste de Gobierno en el titular de la Segpres.
E-mail Compartir

Una visita para respaldar al ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, realizó ayer parte de la directiva del PPD en La Moneda. Esto, luego de las críticas que levantara parte de la Nueva Mayoría por la decisión de la Presidenta Bachelet de mantener al secretario de Estado en su puesto.

"Hubo un exceso de entusiasmo de la DC en ese tema, tema que damos por superado. Nosotros hemos planteado que aquí lo que se requiere es un tratamiento de coalición. Creo que no era necesario el personalizar", sostuvo el presidente de la tienda, Gonzalo Navarrete, luego de la cita.

Navarrete aclaró que, tal como lo ha expresado el oficialismo y la oposición, "ha habido problemas del equipo político".

"El equipo político debe afiatarse. Hoy hay un ministro de Interior que tiene que ejercer el liderazgo, hay un secretario general de la Presidencia que tiene que mejorar las coordinaciones y hay un ministro de la secretaría de Comunicaciones que tiene que mejorar su coordinación", recalcó Navarrete.

El diputado y vicepresidente de ese partido, Marco Antonio Núñez, agregó que "yo quiero agradecer las reacciones, en las últimas horas, de varios parlamentarios democratacristianos que han reconocido que las declaraciones iniciales, que apuntaban al ministro Eyzaguirre, eran injustas y no eran necesarias en la perspectiva de la unidad de la coalición y del respaldo al Gobierno".

"Nos hemos dado por satisfechos como mesa directiva del PPD con esta reunión", agregó el parlamentario.

Sergio Bitar, militante PPD, ex presidente del partido y exministro, afirmó a radio Cooperativa que "cuotearse" hasta las responsabilidades políticas es un escenario que "ya está cansando".

"Qué otra cosa va a hacer el PPD, si como también tenemos hoy una lógica de que cada partido se transforme en tribu y anda defendiendo a los suyos entonces, claro, se le complica la cosa a los Gobiernos", explicó el ex secretario de Estado.

"Pero como partido esto debe ser un juego de decir 'la DC critica a Eyzaguirre', entonces el PPD replica que quiere la salida del ministro de Interior (Mario Fernández, de la DC). Eso es un juego negativo de disputa menor que no comparto para nada", agregó el extimonel de esa tienda.

Oposición insiste en posible conflicto de interés y ministro niega sociedad

ACUSACIÓN. Diputado Nicolás Monckeberg dijo que el titular de Justicia sería socio del bufete que representa a una firma que podría ser responsable del error en el padrón. Sitio web del bufete informa que fue fundado en 1994 por Campos y dos abogados más.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Jaime Campos, rechazó ayer la acusación del diputado Nicolás Monckeberg (RN), quien dijo que el recién nombrado titular de Justicia tendría un posible conflicto de interés, al ser parte de una sociedad con el abogado Francisco Zúñiga en el estudio "Zúñiga, Matus, Campos abogados" (ZMCabogados).

El bufete ha asesorado y representado a la firma Morpho, que desde 2013 provee de la plataforma tecnológica al Registro Civil. Por ello, el parlamentario apunta a dicha compañía como una de las posibles causantes del error en el padrón electoral.

"Me he impuesto que algunos medios han publicado información emitida por el diputado Nicolás Monckeberg en la que, evidenciando falta de información, desconocimiento jurídico o quizás mala fe, me imputa que estaría inhabilitado para desempañar el cargo de ministro de Justicia por una supuesta relación en una imaginaria sociedad con una empresa computacional", dijo Campos.

"Todo ello es absolutamente falso, yo no tengo ninguna sociedad profesional con nadie. Y he ejercido mi profesión de abogado como persona natural individualmente", agregó. El recién asumido secretario de Estado recalcó que no es socio de Francisco Zúñiga -que ha trabajado con Morpho-, sino que son dueños del mismo inmueble en que tienen sus oficinas y que que cada uno tiene sus propios clientes. Para Campos, dicha relación constituiría una "comunidad de techo". En tanto, ayer Morpho aseguró que la plataforma tecnológica que entregó para los nuevos documentos de identificación no tiene "ninguna responsabilidad" que altere o vulnere el registro de domicilios.

Luego de la declaración de Campos, el sitio de ZMCabogados estuvo caído y 30 minutos después volvió a estar disponible. El portal menciona que el grupo fue fundado en 1994 por sus socios Francisco Zúñiga, Jean Pierre Matus y Jaime Campos. "Desde su fundación ha venido progresivamente consolidando su presencia como bufete de alto estándar para asumir los más complejos desafíos a los que se vean confrontados en el amplio campo del derecho, tanto las empresas y corporaciones privadas así cómo los órganos de la Administración del Estado", explica la página.

Según datos reseñados por T13, el 31 de marzo de 2010 se constituyó la empresa "Minera Bicentenario", sociedad anónima en la que aparecen ocho socios, entre ellos el nuevo ministro de Justicia y Zúñiga.

Monckeberg mantuvo la acusación en contra de Campos y afirmó que "la realidad y los hechos son más evidentes que la verborrea del ministro. El ministro es socio del estudio de abogados que hoy representa a la principal empresa inculpada del desastre del padrón electoral".

"Ayer (jueves) el ministro de Justicia dijo que después de investigar iban a rodar cabezas de los responsables (...) la primera cabeza que tendría que rodar es la de su ex cliente", manifestó. El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, agregó que "uno se pregunta qué cabeza va a rodar si este ministro ya está cuestionado.

"Aquí o estamos frente a un acto doloso, de mala fe, o estamos frente a una negligencia grave más"

Nicolás Monckeberg, Diputado de RN"

"Antes de hacer acusaciones es bueno que se informen un poco más y no anden haciendo acusaciones la voleo"

Jaime Campos, Ministro de Justicia"

El Gobierno sale en defensa de Campos

El ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, descartó ayer que el recién designado ministro de Justicia, Jaime Campos, tenga algún conflicto de interés con el Registro Civil. Díaz aseguró que la investigación del error del padrón "está en Contraloría y en el Ministerio Público", por lo que el ministro Campos "no tiene competencia" (...) "Aquí no hay ningún problema, no tratemos de hacer ver mal algo normal y que está regulado por la ley. No hay nada irregular", insistió en una entrevista con TVN.

es el año en que Morpho comenzó a prestar servicios a la plataforma tecnológica del Registro Civil. 2013