Secciones

Llamado transversal a votar en las Municipales

ELECCIONES. Preocupación por inminente alta abstención llevó a que los poderes del Estado invitaran a sufragar mañana.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La alta abstención marcó la elección municipal de 2012, en la que debutó el voto voluntario, y es la principal preocupación de cara a los comicios de mañana.

Por eso, tanto el Gobierno, como los presidentes del Senado y la Cámara, la oposición y representantes de otros poderes del Estado, han hecho un llamado a concurrir a votar.

"Estamos conscientes muchos de los que estamos acá de que hay una creciente desconfianza en los ciudadanos en los procesos públicos pero es a través de la participación activa en donde podemos cautelar y proteger nuestra democracia y hacerla mejor", enfatizó el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien tomó la palabra en nombre del titular de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el presidente (s) de la Corte Suprema Carlos Muñoz; el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona; el fiscal Nacional, Jorge Abbott; el Defensor Nacional, Andrés Mahnke y el contralor de la República, Jorge Bermúdez, quienes se reunieron en un inédito gesto.

Y uno de los hechos que ha incrementado la preocupación en torno a la inminente abstención alta, es el error en el padrón electoral por los cambios de domicilio unilaterales, que habría afectado a 460 mil votantes.

En ese sentido, Andrade remarcó que "el llamado a votar lo hacemos precisamente porque nos interesa que ojalá todos pudiéramos colaborar en este esfuerzo. Porque la autocrítica tiene sentido cuando se toman acciones para enfrentarla".

Oposición

Los presidentes y secretarios generales de Chile Vamos se reunieron con el ex Presidente Sebastián Piñera, para analizar el panorama municipal.

Los dirigentes se mostraron optimistas en que lograrán reducir la brecha de 2012, cuando el oficialismo se vio favorecido por los resultados.

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, comentó respecto a los resultados que "la Nueva Mayoría siempre se jacta de cosas, pero aquí lo que importa es cómo van las tendencias y sin lugar a dudas nosotros aspiramos a reducir la brecha. Cuánto no sabemos, porque hay una incógnita de cuántos van a votar".

El senador detalló que también abordaron el tema de la abstención. "Uno insiste en que la gente vaya a votar. Todos los antecedentes, sumados a este escándalo del padrón electoral, hacen pensar que la abstención va a creer y eso sin duda sería muy negativo, pero hay que hacer el esfuerzo porque la gente cumpla con su obligación cívica", dijo.

"Es a través de la participación activa donde podemos cautelar y proteger nuestra democracia y hacerla mejor"

Ricardo Lagos Weber, Presidente del Senado"

Ley seca y cierre de centros comerciales

Como ocurre con toda elección, a partir de las 5 horas del domingo comenzará a regir la Ley Seca, que se extenderá hasta dos horas después del cierre de las urnas, programado para las 18 horas, siempre que no quede ningún elector que quiera votar. Por otro lado, la ministra del Trabajo, Ximena, explicó que tanto malls como centros comerciales permanecerán cerrados desde hoy a las 21 horas y hasta las 6 del lunes 24. A las personas que tengan que trabajar mañana, se les deberá permitir contar con el tiempo de votar.