Secciones

Impugnación de elecciones toma fuerza tras error en padrón

MUNICIPALES. Candidatos a la alcaldía por diferentes comunas aseguraron que la opción de presentar acciones judiciales no es lejana.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

A un día de las elecciones municipales, las cartas ya están echadas en la Región de Valparaíso y mañana se sabrá si el trabajo en terreno, la participación en debates y la publicidad electoral rindieron los frutos esperados para cada candidato a los diversos sillones alcaldicio y concejos municipales.

Sin embargo, los errores descubiertos en el padrón electoral abren un escenario incierto que, en algunos casos, podría extender la definición más allá de la jornada de votaciones. A nivel regional, un total de 52.439 votantes fueron retirados de sus comunas originales de inscripción, de acuerdo a la información entregada por el propio Servicio Electoral.

Las dudas crecen cuando varios candidatos a alcalde en algunas de las comunas más populosas reconocen que, de haber un resultado estrecho, están dispuestos a recurrir a las instancias dispuestas para impugnar los resultados.

En Viña del Mar, 13.468 personas fueron retiradas de la comuna, convirtiéndose en la segunda ciudad del país con más cambios de este tipo después de Santiago, según informó el Servel.

La candidata a la reelección, Virginia Reginato, dijo tener certeza de una victoria y por ello no se pone en el escenario de impugnar los comicios, aunque lamentó la situación. En tanto, el candidato de la Nueva Mayoría, René Lues (DC), reconoció que "no tenemos considerado realizar ninguna acción en tribunales, pues confiamos en que será un proceso justo, limpio y transparente. No obstante, estaremos muy atentos de todo el proceso y si visualizamos situaciones irregulares que pudiesen afectar el resultado final, realizaremos las denuncias respectivas ante los órganos competentes", afirmó Lues.

Los otros postulantes a la alcaldía, Luis Aravena (UPA) y Javier Gómez (Ind.), fueron más directos: "En caso de haber una votación estrecha, exigiremos un conteo y revisión profundos, porque hay una situación muy complicada con los casi 500 mil votos que están cambiados de lugar, eso afecta al proceso claramente", dijo Aravena. "Sin duda que ejercería el derecho que la ley me concede. Además, se han revertido elecciones, como el caso de Ñuñoa el 2012, por errores en la contabilización de votos", manifestó Gómez.

Algunos candidatos a concejal también tienen dudas. Laura Giannici (DC) criticó lo que calificó como un "bochorno de los gobiernos desde 2012 hasta ahora", pero pidió que no se genere un aprovechamiento político en torno al error de Servel. En cambio, Marcela Varas (PPD) dijo que ha conversado con varios candidatos al Concejo que, al igual que ella, están disponibles para presentar recursos judiciales y así "tener claro quiénes fueron realmente electos por la gente". Rodrigo Kopaitic (RN) contó que ha recibido varios comentarios de electores que ya no podrán votar por él porque les toca sufragar en Santiago u otras comunas, y que si los resultados son estrechos, entiende lógico impugnar la votación.

En Concón, el único candidato a alcalde que concretaría una acción judicial por el error en el padrón electoral en el Servicio Electoral (Servel) fue Alberto Fernández, representante de la Nueva Mayoría, quien afirmó que "estamos pensando hacer una denuncia por lo ocurrido en el padrón electoral referente al cambio de domicilio en Concón".

Sobre el punto, aseveró que "hemos hecho un cálculo y sabemos que son más de mil personas en la comuna que fueron cambiadas irregularmente, lo que puede cambiar las elecciones. Por eso queremos judicializar esto, porque mucha gente fue perjudicada, incluso hay personas que votaron en las primarias y luego fueron cambiadas de domicilio, estamos hablando entre mil a dos mil personas".

Fernández aseguró que la impugnación la realizará después de los comicios, aunque advirtió que con ello no busca cambiar el resultado en Concón, sino aclarar la situación dentro de la comuna.

"Sabemos que esto no va a incidir en el resultado final de quien será alcalde, pero sí se debe regularizar la situación de los conconinos", precisó Fernández.

En tanto, los candidatos Sandra Contreras (Ind.), Óscar Sumonte (Ind.) y Luis Rivera (Chile Vamos) afirmaron que no presentarán una impugnación por el error en el padrón electoral en la comuna.

En Concón, de acuerdo a los datos obtenidos del Servicio Electoral (Servel), 1.480 personas fueron retiradas de la comuna, por lo que el padarón definitivo quedó en 34.300.

Otro de los candidatos que también alzó la voz en torno al error en el padrón electoral fue Julio Trigo (Amplitud), aspirante a la alcaldía de Quilpué. "Se trata de una situación que en nuestro comando la hemos analizado", dijo el exgobernador de Petorca, quien agregó que acudirán a todas las instancias para garantizar "la voluntad popular".

"Creo que no sólo en Quilpué se va a judicializar esta elección. Nosotros creemos que se va a producir una llegada estrecha entre los tres candidatos (él, Mauricio Viñambres y Amelia Herrera); por tanto, evidentemente vamos a recurrir a todos los mecanismos que la ley nos permita. De todas formas, lo ocurrido le quita legitimidad al proceso y pone en tela de juicio los resultados para quien sea que gane", sostuvo el candidato de Amplitud.

En Villa Alemana, el también exgobernador de Marga Marga y aspirante a la alcaldía por la Nueva Mayoría, Gianni Rivera (DC), reconoció que ha sido un "grave e inexcusable error" lo ocurrido con el padrón de votantes. Y si bien aseguró que se tratará de un proceso normal, sostuvo que "siempre utilizamos todas las herramientas que la ley contempla".

"Vamos a seguir el proceso atentos y no va a ser necesario recurrir a los Tribunales Electorales porque nuestra mayoría va a ser tan alta que no habrá duda de nuestro triunfo. Y espero que no existan candidatos desconociendo los resultados del domingo", indicó con seguridad Gianni Rivera.

Mientras que en Limache, la concejala y candidata al municipio Cynthia Marín (Ind. Pro RN) dijo que la opción de acudir a los Tribunales Electorales "es una opción real" considerando los problemas causados en la comuna por el error en el padrón electoral. "A muchas personas las trasladaron a Olmué o Valparaíso sin tener ninguna relación con esas comunas. Se debió haber hecho algo antes de que a las personas se le quite de esta forma su derecho constitucional de votar", dijo Marín.

En Valparaíso descartan impugnar

Pese a que Valparaíso ha sido definida como una de las batallas electorales más reñidas, los cuatro candidatos, Jorge Castro (UDI), Leopoldo Méndez (NM), Jorge Sharp (PU) y Carlos Lemus (UP), descartaron cualquier impugnación a los resultados de las urnas, pese a que son 10.641 las personas que fueron retiradas del padrón electoral de la comuna, número importante si se compara con las últimas elecciones municipales, cuando la diferencia entre el candidato ganador, Jorge Castro, y el segundo en la lista, Hernán Pinto (DC), fue de 9.498 votos. Pese a ello, en la Ciudad Puerto los cuatro postulantes entregarán su apoyo al vencedor en un acto oficial a realizarse el lunes 24, al mediodía, en la tradicional plaza Victoria.

"Estaremos muy atentos de todo el proceso y si vemos situaciones irregulares que pudiesen afectar el resultado final, realizaremos las denuncias"

René Lues (DC), Candidato a alcalde, por Viña del Mar"

"Estamos pensando hacer una denuncia (...) nosotros hemos hecho un cálculo y sabemos que son más de mil personas en la comuna que fueron cambiadas irregularmente"

Alberto Fernández (NM), Candidato a alcalde por Concón"

52.439 personas son las que en la Región de Valparaíso vieron modificado su domicilio electoral. Hasta ahora, se desconoce cuántos son los cambios que se realizaron de manera errónea.

3.606 es la diferencia entre el número de personas incorporadas y el número de retirados en la comuna de Valparaíso. Tras el error, 10.641 personas que antes votaban en la Ciudad Puerto ya no lo pueden hacer.

14,1 millones son las personas que habilitadas para votar en el país en las elecciones de mañana domingo. Viña del Mar lidera el padrón en la Región de Valparaíso, con 294.906 electores.