Secciones

Wanderers rebaja pérdidas en 50% y apuesta por números azules el 2017

FÚTBOL. En la sociedad anónima que concesiona al Decano se estima que finalizarán la temporada con un déficit de 300 millones de pesos, mayormente concentrado en el primer semestre.
E-mail Compartir

Poco a poco. Lentamente, Santiago Wanderers parece salir del túnel económico que en el último año lo tuvo al borde de la quiebra y que incluso provocó que el empresario Nicolás Ibáñez, máximo accionista de la sociedad anónima que concesiona al Decano, amenazara al directorio con terminar su millonario aporte, indispensable para la sobrevivencia de la institución.

Uno de los protagonistas de los últimos meses en el duro ajuste que han vivido los caturros es el ingeniero Miguel Bejide, quien fue nombrado por el propio Ibáñez como interventor de la S.A., asumiendo la vicepresidencia y siendo encargado de tomar todas las decisiones necesarias para alcanzar un equilibrio operacional.

Es el mismo Bejide quien hoy da a conocer buenas noticias para los accionistas caturros, en el anhelo de alcanzar una normalidad económica que le permita a la empresa volver a ser creíble en el plano administrativo.

Los números no dejan de llamar la atención y hablan de lo "duras" que debieron ser las restricciones en todos los estamentos de la institución.

El vicepresidente de los verdes explica que en el 2015, las pérdidas fueron cercanas a los 700 millones de pesos, aunque producto de los compromisos acumulados, el déficit llegó a una cifra cercana a los 1.400 millones.

Para este 2016, la estimación que se maneja al interior de Santiago Wanderers es que existirá una pérdida de 300 millones de pesos, lo que significaría rebajar en más de un 50 por ciento la caída financiera de la sociedad anónima con respecto al año anterior.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que para el 2017 los verdes manejan la posibilidad, de poner fin a las pérdidas que los atormentan desde hace años y concluir con un equilibrio entre sus gastos e ingresos.

La receta

Evidentemente orgulloso, "y tranquilo" por los números que hoy ostenta Santiago Wanderers en materia económica, Miguel Bejide sostiene que "estamos sacando esto adelante con la ayuda de todos los estamentos del club".

"Para nadie es un misterio que las restricciones y ajustes fueron importantes, sin embargo, había que hacerlos para darle viabilidad a la institución y evitar una quiebra", explica el ingeniero comercial, mientras reconoce que "vivimos tiempos muy duros, pero creo que ahora vamos por buen camino".

Confirmando que gran parte de los estimados 300 millones de pesos en pérdida para este 2016 se produjeron en el primer semestre de la temporada, agrega el dirigente que "desde el 1 de julio estamos viviendo un equilibrio operacional".

"Vivimos tiempos (económicamente) muy duros, pero creo que ahora vamos por buen camino"

Miguel Bejide, Vicepresidente de Wanderers"

El Decano iguala en el Aconcagua

Santiago Wanderers igualó 1-1 con Unión San Felipe, en un partido amistoso disputado en el valle del Aconcagua. Eduardo Espinel dispuso de dos oncenas para el compromiso. En el primer tiempo, con un equipo supuestamente titular, los verdes se impusieron por la cuenta mínima con anotación del defensa Mario Parra, quien aprovechó una serie de rebotes en el área local tras un lanzamiento de esquina de David Terans. Tras el descanso, el cuerpo técnico del Decano realizó once cambios y la victoria fue para los dirigidos por Christian Lovrincevich. Si bien se pensaba que los porteños podían en las próximas horas disputar un nuevo amistoso, ello quedó descartado y lo que viene será abrir la décima fecha del torneo de Apertura visitando al mediodía el sábado 29 de octubre nada menos que a Deportes Iquique, actual líder del certamen de Primera División.

S.A. reacciona por críticas en acceso al Elías Figueroa

Miguel Bejide no quedó indiferente ante las duras críticas realizadas por los hinchas de Santiago Wanderers ante los inconvenientes que para cada partido se producen para ingresar y abandonar el estadio Elías Figueroa, especialmente en el acceso ubicado en el sector de la Escuela Naval, que permite entrar a Andes y Galería Norte. Asegurando que desde la sociedad anónima se están tomando "todas las medidas" necesarias para que las filas de público se rebajen al mínimo, el vicepresidente caturro advierte que "ellas se dan en un momento muy puntual, debido a que los hinchas llegan muy cerca del inicio de los encuentros", explicando que "si bien debe haber un cambio en la forma y los tiempos para llegar a los compromisos" debido a las exigencias de seguridad que imponen tanto Carabineros como el programa Estadio Seguro, no descartó que el arribo masivo al coliseo por parte de la mayoría de los aficionados se produzca de manera "coordinada". "El atochamiento que se produce en un instante es real, pero también hay gente que quiere se produzca, nada de esto existiría si la gente llegara antes al estadio", justifica el dirigente.

millones de pesos se estima sería la pérdida de Wanderers para el 2016, rebajando en más de 50% lo del 2015 (700 millones). 300

fue el resultado del partido amistoso entre Unión San Delipe y Santiago Wanderers, jugado ayer en el valle del Aconcagua. 1-1