Secciones

Confirman factibilidad para extensión de Metro a La Calera

TRANSPORTE. Sin embargo, aún no se dispone de los recursos para continuar con los siguientes estudios.
E-mail Compartir

El estudio de prefactibilidad que encargó la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en conjunto con el Gobierno Regional (Gore) hace más de un año, arrojó que la extensión de Metro Valparaíso (Merval) hacia La Calera es factible social y económicamente. Así lo dieron a conocer ayer el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y el presidente del directorio de la estatal, Germán Correa.

De acuerdo a lo señalado por el jefe regional, el proyecto mantiene una rentabilidad social cercana al 14%, que se basa fundamentalmente "en el ahorro de tiempo que las personas pueden tener una vez que el proyecto sea una realidad". A modo de ejemplo, Aldoney detalló que una persona que viaja entre La Calera y Valparaíso podría ahorrarse hasta 80 minutos al viajar en metro.

US$ 400 millones

Parte de los resultados del estudio de prefactibilidad se dieron a conocer luego de una reunión que sostuvo la empresa con miembros del Gore en la Intendencia. En ella, se acordó dar a conocer el informe con plenitud el 7 de noviembre.

Así, y con la factibilidad social de un proyecto cuya inversión alcanza los US$ 400 millones, la empresa deberá iniciar el estudio de ingeniería básica que demora alrededor de dos años. Si bien el intendente Aldoney indicó que "nuestro interés es que durante 2017 estemos en condiciones de iniciar este estudio", los recursos para su puesta en marcha aún no están asegurados. Según trascendió, dicho estudio costaría alrededor de US$ 8 millones.

"(Los recursos) siempre hay conseguirlos. Hay una disposición del Gore de participar en esto. Tenemos que buscar los recursos, pero a mí me parece que con un proyecto de esta naturaleza las exigencias al gobierno central son evidentes", sostuvo Aldoney.

En tanto, Germán Correa detalló que el proyecto considera la construcción de tres líneas férreas, dos para pasajeros y una para carga, cinco estaciones intermodales (dos en Quillota y una en San Pedro, La Cruz y La Calera) y se prevé aumentar el traslado de pasajeros en hasta un 75%.

Subcomisaría para El Belloto comenzaría su construcción en 2017

QUILPUÉ. Esta semana el proyecto obtuvo la recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social de Valparaíso (Mideso), Abel Gallardo, confirmó que el proyecto de una subcomisaría para el sector de El Belloto Sur, en la comuna de Quilpué, recibió esta semana la recomendación técnica (RS) favorable.

Según explicó el secretario regional ministerial, la iniciativa de Carabineros posee una alta rentabilidad social producto del sostenido crecimiento y expansión que ha tenido dicho sector en el último tiempo. "Ahí está la base de la recomendación técnica favorable otorgada por la Seremi de Desarrollo Social", indicó Gallardo.

De acuerdo a lo definido por la cartera, el costo del proyecto asciende a $ 3.470 millones y beneficiará de manera directa a 59.359 personas, entre mujeres y hombres. Sólo en El Belloto se estima que habitan cerca de 140 mil personas.

Por lo mismo, el seremi agregó que el proyecto considera, además de la construcción de la subcomisaría, la implementación correspondiente e incluso la dotación vehicular con la que funcionará.

"La ejecución de este proyecto permitirá dotar al sector de El Belloto Sur de un nuevo cuartel policial apropiado a la actual demanda del sector, contando con la infraestructura adecuada para cumplir de forma más eficiente con la estrategia de mejoramiento de la gestión operativa en la comuna de Quilpué", comentó a este Diario Abel Gallardo.

Construcción en 2017

La RS favorable a la iniciativa se logró gestar luego de una reunión que el propio intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, sostuvo con la Unión Comunal (Unco) del sector a comienzos de semana, y en la que también participó el seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Uribe, y el seremi de Desarrollo Social.

En ella se aseguró que una vez obtenida la recomendación por parte del Mideso se procedería a la revisión de rigor por parte de la Contraloría General, para luego iniciar el proceso de licitación.

En ese contexto, Aldoney aseguró que el próximo mes la iniciativa será ingresada al Consejo Regional (Core) para su priorización y aprobación. Así, y de no haber ningún contratiempo, se prevé que la construcción comience el segundo semestre del próximo año, para ser inaugurada en 2018.

Agradecen proyecto

Respecto a la recomendación favorable, la encargada del programa comunal de seguridad pública de la Municipalidad de Quilpué, Arife Mansur, comentó que la iniciativa se gestó durante la administración del alcalde Mauricio Viñambres y que su construcción permitirá aumentar la dotación policial en el sector.

"Desde el 2010 el municipio comenzó un proceso de saneamiento del terreno, y luego de eso, en 2015, se entregó en comodato a Carabineros. Con la futura construcción de la subcomisaría se van priorizando las necesidades en materia de seguridad, que se suma a las alarmas comunitarias, el mejoramiento de luminarias y la adquisición de un retén móvil", sostuvo la encargada.

En tanto, la presidenta de la Unco de El Belloto, Regina Brito, agradeció que el proyecto haya sido autorizado e indicó que la subcomisaría "se trataba de un anhelo para los vecinos de El Belloto. Con esto dejaríamos atrás el estigma de ser el patio trasero de Quilpué. Y teniendo una subcomisaría, un Cesfam y un estadio, nos confirma que a futuro el sector puede transformarse en una comuna", dijo la dirigenta.

millones es la inversión estimada para la construcción e implementación de la subcomisaría de El Belloto. $ 3.470