Secciones

Carabineros detiene a uno de los reos que fue beneficiado con libertad condicional hace una semana de la cárcel de Valparaíso

CONCÓN. Juan Cifuentes Orellana sería el primer reincidente de los 340 liberados el 14 de este mes. Entró a robar a una casa.
E-mail Compartir

A una semana de haber sido beneficiado con la libertad condicional por la Comisión respectiva de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, junto a otros 340 reos, Juan Gabriel Cifuentes Orellana (25), que cumplía una condena por robo en lugar habitado a una vivienda de Villa Alemana, reincidió en el mismo delito y fue detenido por Carabineros cuando intentaba robar una propiedad del sector Los Romeros, en Concón.

El hombre fue aprehendido cuando ingresó a un vivienda deshabitada utilizando una escalera que sacó de una casa vecina, ilícito en el cual recibió ayuda de un sujeto de 26 años, que también fue capturado y que también presenta antecedentes penales. Ambos figuran con domicilio en Villa Alemana.

"Estos sujetos ingresaron a un domicilio que es utilizado como vivienda de veraneo y ahí utilizaron una escalera para entrar a la casa colindante. Pasaron la escalera de una casa a otra y luego la sitúan hacia la ventana del segundo piso para ingresar. Sin embargo, logran ser visualizados por residentes del sector, quienes alertan de la situación a Carabineros", afirmó el jefe de la Cuarta Comisaría de Concón, mayor Fredy Vergara.

Tras esto, según informó el jefe policial, llegó al lugar personal motorizado, que al entrar al domicilio se percató que había un sujeto tratando de salir por la ventana y otro que sujetaba la escalera.

"Uno de los funcionarios ve saliendo por la ventana a uno de los hombres que recientemente había salido de la cárcel por libertad condicional y el segundo sujeto, que se encontraba afuera de la vivienda, al escuchar las motos salió por la parte de atrás de la casa y fue detenido por el segundo motorista. No lograron sacar nada porque se dio oportuno aviso", precisó Vergara.

Primer reincidente

Cifuentes fue uno de los internos beneficiados con libertad condicional el 14 de octubre del presente año y cumplía una condena tras las rejas desde 2011 por el delito de robo en lugar habitado.

Sin embargo, tras ser nuevamente detenido se transformó -según los antecedentes que constan en Gendarmería y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Justicia- en el primer interno reincidente del grupo beneficiado, ya que ninguna de las dos entidades registra algún caso de reincidencia de los últimos internos liberados.

La Comisión de Libertad Condicional determinó darle a Cifuentes la libertad condicional porque, al igual que los otros casos, contaba con buena conducta, tenía la mitad de la condena cumplida, había asistido a un establecimiento educacional dentro de la cárcel y participaba de talleres, requisitos primordiales para que la Comisión otorgue el beneficio.

La condición era seguir la condena en libertad con firma semanal, según estimó la Comisión de Libertad Condicional en su momento, como parte de las medias cautelares establecidas por ley para los internos liberados.

Un total de 1.128 reos han sido liberados

En el año, de acuerdo a la información emanada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, han sido liberados 1.128 internos de diferentes cárceles a nivel regional. En la primera sesión la Comisión de Libertad Condicional en abril determinó otorgar el beneficio de libertad a 788 reclusos, de los cuales 12 internos presentaron reincidencia por diferentes tipos de delitos y se encuentran con medidas cautelares de prisión preventiva a la espera del juicio. Mientras, en octubre se realizó la segunda sesión de la Comisión de Libertad Condicional y fue aprobada la solicitud de 340 internos.

Contraloría valida gratuidad a casi 500 alumnos de U. del Mar en todo el país

EDUCACIÓN. Se trata de estudiantes en convenio con cinco universidades, entre ellas, la U. de Playa Ancha.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Contraloría General de la República dictaminó al Ministerio de Educación (Mineduc) que incluya en el beneficio de la gratuidad universitaria a todos los alumnos de la Universidad del Mar que ingresaron al convenio con cinco planteles de educación superior en el país.

La Universidad del Mar, el Mineduc y las cinco universidades antes nombradas celebraron convenios de colaboración académica y de movilidad estudiantil desde 2014, con el objeto de que los alumnos provenientes de la primera institución pudiesen continuar sus estudios en estos últimos planteles con la calidad de alumnos regulares sujetos a convenio.

Ingresaron 2.155 estudiantes al convenio en las cinco universidades -251 en específico a la Universidad de Playa Ancha-; se han titulado en total 1.517 (en la UPLA se titularon 103); y actualmente hay 486 estudiantes vigentes en el convenio que son susceptibles de la gratuidad, de los cuales 140 son de la UPLA.

El Ministerio de Educación consultó al organismo si los alumnos provenientes de la Universidad del Mar, y que actualmente forman parte de alguna de las cinco casas de estudios que suscribieron el convenios de colaboración académica y movilidad estudiantil con esa secretaría de Estado -Católica Silva Henríquez, de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, de Magallanes, de Atacama, y Católica del Maule- pueden acceder al beneficio del Programa de Educación Superior de la Subsecretaría de Educación, de la ley de presupuestos del año.

La duda de la cartera radicaba en que entre los requisitos para acceder a ese beneficio está el matricularse en una universidad del Estado o en aquellas que no siendo estatales sean elegibles, siempre que cumplan con lo establecido (ver recuadro). Este cuestionamiento surge porque en 2014 se firmó la cancelación de la personalidad jurídica y el reconocimiento oficial de la Universidad del Mar, el que se hará efectivo a contar del 28 de febrero de 2018, lo cual dio lugar a un proceso de cierre administrado por parte del Mineduc y del Consejo Nacional de Educación. Por lo mismo, buscaban confirmar si estos alumnos podían ser parte del beneficio.

Hace unas semanas la Contraloría General de la República informó que estos alumnos sí podían acceder a la gratuidad. "Las dos primeras universidades nombradas manifestaron su parecer en cuanto a que los aludidos estudiantes sí tendrían la condición de alumnos regulares de sus respectivos planteles. El rector de la Universidad de Atacama puntualiza que por el grado de avance en sus estudios, no existen postulantes en condiciones de acceder al beneficio de la gratuidad 2016, mientras que la máxima autoridad de la Universidad de Magallanes acompaña un listado con el estado académico de los alumnos por los que se consulta. Atendido que la Universidad Católica del Maule no acompañó el informe solicitado, se procederá a emitir el presente pronunciamiento prescindiendo de ese antecedente".

"Dan cumplimiento"

El organismo contralor determinó que "los alumnos provenientes de la Universidad del Mar, y que se encuentran matriculados en alguna de las cinco instituciones receptoras con convenio señaladas con anterioridad, dan cumplimiento al requisito previsto en la letra e) de la glosa 05 para efectos de acceder al beneficio de la gratuidad. La conclusión anterior es aplicable también a los alumnos en convenio de la Universidad de Atacama, aun cuando el respectivo acuerdo haya omitido regular este punto, pues lo determinante para dar cumplimiento a la anotada exigencia legal es que se trate de alumnos que se encuentren matriculados en esta última institución de educación superior".

El Ministerio de Educación aclaró que su planificación para efectos de la Gratuidad "no excluyó a este grupo de alumnos. Por lo tanto, están considerados en los cálculos realizados y, en consecuencia, el dictamen de Contraloría no afecta la planificación en este ámbito", dijeron desde la División de Educación Superior del Mineduc.

"Todos estos alumnos pueden postular a la gratuidad, ingresando sus antecedentes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl", explicaron.

"Los alumnos provenientes de la Universidad del Mar matriculados en alguna de las cinco instituciones receptoras con convenio dan cumplimiento al requisito previsto"

Contraloría General"

¿Cómo acceder al beneficio?

De acuerdo al Mineduc, los estudiantes que pueden acceder a la gratuidad son los que "provengan de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país; estén matriculados en alguna de las instituciones adscritas a la gratuidad; no posean ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo; si ya es estudiante de educación superior, no debe haber excedido la duración formal de la carrera", entre otros requisitos.