Secciones

Correo

E-mail Compartir

Municipales 2016

Levántate a votar. No permitas que ideologías ateas nos roben la esperanza. No dejes que nos roben a Dios y la Patria.

P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Municipales 2016 II

No han podido ser más oportunos los dichos de Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara de Diputados, en el video que, junto a Ricardo Lagos presidente del Senado, hace un llamado a participar en las elecciones municipales: "A ti te gusta alegar. 'Tai disconforme con un montón de cosas. Tenís razón, en otras no tanto. Le estai poniendo mucho. Entonces, ¿Qué te digo? ¡Anda y manifiéstalo! Si no te gusta ninguno, 'vota nulo', pero lo importante es que vayas a votar", es decir, a participar.

Demostrado quedó en las elecciones de 2012 y de 2013 que la abstención no surte ningún efecto en nuestra auto-desprestigiada clase política reinante, en cuanto al cambio radical que pide la ciudadanía, y fue más ejemplar con el resultado de la elección presidencial en segunda vuelta: Michelle Bachelet fue elegida con el 28% del universo electoral. ¿En cuánto está el respaldo a su gestión? ¿15%, 18% 20%?

Señora Juanita, aunque los políticos le digan que hoy en día está más empoderada que nunca, se lo digo sin ningún empacho, directo al callo, y a su familia toda: ¡No siga siendo bruta! No se quede cómodamente en su casa, participe en estas elecciones y, como dice Andrade, "Si no le gusta ninguno … ¡Vote nulo!".

Piense en ¿qué haría esta clase política si el porcentaje de votos nulos fuere más del 50% en estas elecciones municipales? ¿Debería repetirse la elección? No hay legislación que la contemple, pero ¿qué haría para las parlamentarias del próximo año? Si no aprovecha esta oportunidad para manifestar su disconformidad, "anulando su voto", no alegue ni patalee mañana.

Jorge Saavedra Moena


Mudanza

Pasamos del desalojo a la retroescavadora. Ahora estamos en la época de la mudanza.

Nelson Lister Nazif


Valparaíso

He visitado y conocido en mi vida muchas ciudades "Bonitas", tanto de Chile como del mundo.

Muchas también con sus cerros, conformado como nuestro Valparaíso. Eso sí, casi siempre, cerritos separados, unos de otros, no tomados del brazo como los nuestros.

Pero una ciudad con una Corona de Cerros… todos con la misma textura, ubicación, altura y poesía… desde Playa Ancha hasta el Cerro Esperanza, que limita con Viña del Mar… ¡No la conozco!.

Nuestra ciudad porteña es tridimensional; Coronada por 44 cerros de similar conformación y altura… todos habitados por auténticas familias…. Y también por los enamorados de su paradisíaca vista… Subiendo y bajando día a día… Hora a hora en los poéticos funiculares, que superan los miradores y paisajes, acercándose al cielo y conquistando visualmente al romántico, poético, fantástico y maravilloso mar porteño.

Corresponde informar que nuestros vehículos, que suben y bajan con pasajeros a los cerros porteños, se llaman funiculares, y no ascensores, ya que estos últimos son los vehículos para trasladar personas de un piso a otro, en edificios de altura vertical emplazados principalmente en el Plan de Valparaíso.

En cambio los funiculares de los cerros son vehículos diseñados para el transporte en montañas, donde deben salvarse fuertes pendientes, que se propulsan por cables accionados por un motor eléctrico.

René Adaros Álvarez Arquitecto Urbanista


Monopolio del CRUCh

Hace algunos días el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, desmintió al experto en educación del Banco Mundial, Jamil Samil, afirmando que es falso que el CRUCH obtuviera mayores beneficios fiscales, y que esta entidad asegura respeto y estabilidad educacional.

Causa extrañeza que Zolezzi no sea consciente de los aportes fiscales que ha recibido el CRUCH por sobre otros planteles a lo largo de los años. Dichos aportes directos no pueden ser recibidos por universidades de mayor prestigio pues justamente no están dentro de esta colectividad educacional por razones históricas. Más aun universidades no tradicionales que adscriban a la gratuidad no tienen reuniones exclusivas que el CRUCH tiene con el MINEDUC. Incluso, la "estabilidad" del CRUCH es una ficción; hay planteles universitarios del CRUCH que incumplen con la acreditación exigida por el mismo CRUCH a las demás universidades, creando criterios arbitrales y discriminatorios.

Todo lo anterior nos lleva a concluir que el CRUCH no significa autonomía ni igualdad ante la ley, sino al revés; son un monopolio intocable que debe ser erradicado.

Esteban Montoya

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 23 de octubre 1866

Municipio podría ceder terrenos a asilo

La Municipalidad de Valparaíso tiene varios terrenos sin uso, tanto en Quebrada de Elías como en el cerro Barón. Ahora que las religiosas encargadas del asilo del Buen Pastor se proponen adquirir un terreno para construir un edificio, nuestra municipalidad podría apoyarlas, cediendo una parte de los terrenos que posee.

100 años | 23 de octubre 1916

Agua potable será una realidad en V. Alemana

El señor Montané Urrejola, propietario de la hacienda El Recreo, ha empezado a construir en Villa Alemana un gran tranque con capacidad de 1 millón 100.000 metros cúbicos de agua. Según él, sólo necesitará para riego de su fundo unos 400.000, por lo que podrá disponer para este pueblo de unos 700.000 metros cúbicos de agua potable.