Secciones

Vocales debutantes cuentan sus motivos para estar en los comicios

ELECCIONES. Dos chicas, una de ellas no vidente, dicen que es un deber ciudadano. A su vez, un 66,12% de las mesas se constituyó en la región.
E-mail Compartir

F. Meneses /R. Navarrete

Ya están preparados los locales de votación que esperan recibir a los más de 14 millones de ciudadanos habilitados para emitir su sufragio y elegir a los alcaldes y concejales que regirán los destinos de las 345 comunas de Chile entre 2016 y 2020.

Fue así que los vocales de mesa debieron acudir en la víspera de la elección de hoy a los recintos para hacer la constitución de mesas. El Gran Valparaíso no fue la excepción, destacándose algunas historias entre los más de 10 mil vocales convocados a nivel regional.

Es el caso de Sara Lara Schiapaccasse, vocal de mesa en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, quien a pesar de ser no vidente tiene la plena convicción de participar por primera vez en el acto electoral. "La verdad es que la motivación tiene que ver más con un deber y derecho ciudadano, porque es un derecho que debemos ejercer todos. Es una obligación que tenemos, ya que si tanto reclamamos por la democracia, si tenemos ganas de criticar a la gente que nos gobierna debemos participar de este proceso", declaró.

La joven cuenta que su madre la asistirá en su labor, aunque "voy a intentar hacer las cosas de manera independiente en lo que se pueda y ella va a estar apoyándome en lo que necesite". En ese sentido, Sara cree que debiera existir una mejor capacitación para los vocales de mesa y fomentar así la participación de la población con discapacidad.

Aún así, Sara valora la motivación de su familia "en cuanto a hacer cosas que permitan una inclusión en la sociedad, porque también es eso, es ser un ejemplo de que yo también puedo participar, dado que también soy ciudadana".

Otra joven que debutará en los procesos electorales es María Paz Hernández, elegida como vocal de mesa en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

La estudiante universitaria apela a la participación de sus compañeros en los comicios, dejando atrás los llamados a la abstención de ciertos sectores del movimiento estudiantil. "Espero que mi generación venga a votar, que es lo más importante. Los estudiantes universitarios deberíamos ser los más interesados con lo que va a pasar en esta ciudad y los veo bastante motivados, por primera vez", dice.

Al ser consultada si el desprestigio de la clase política afectará el número de votantes en las municipales, la joven piensa que la situación es difícil "sobre todo en la gente mayor, porque se va decepcionando cada vez más de la política. Por eso considero que los universitarios van a ser un punto súper importante. He hablado con mis amigos, que antes no venían a votar y ahora sí".

A nivel regional, algunos delegados de los locales de votación de Valparaíso y Viña del Mar indicaron que el proceso de constitución de mesas se llevó a cabo sin mayores inconvenientes y mucho más fluido que en otras ocasiones. Incluso, muchos se sorprendieron por la alta concurrencia de vocales, aunque advirtieron que el que algunos no concurriesen a este acto previo podría deberse a que ya han vivido el proceso anteriormente.

Sin embargo, fue diferente a la información que entregó el Servicio Electoral (Servel): de las 4.549 mesas totales existentes en la Región de Valparaíso, se constituyeron 3.008 mesas lo que equivale al 66,12%, ubicándose en el décimo lugar a nivel nacional con mayor porcentaje, según el boletín de las 18 horas.

En este contexto, en la ciudad de Valparaíso de las 854 mesas distribuidas a lo largo de la comuna, 513 fueron constituidas representando el 60,07%. En cambio, en Viña del Mar, el porcentaje fue inferior, dado que de las 899 mesas totales, 498 (55,39%) se constituyeron en la jornada de ayer.

Si bien, el porcentaje de mesas constituidas en la Ciudad Jardín superó el 50%, la ciudad se ubicó como la tercera comuna de la Región de Valparaíso con el porcentaje más bajo, sólo superada por El Tabo (55,17%) y Cartagena, que alcanzó un 42,59%.

Por su parte, en la comuna de Concón la constitución de mesas alcanzó el 67,33%, es decir, de las 101 mesas totales distribuidas en la comuna, a 68 de ellas llegaron los vocales convocados.

En tanto, en la zona interior la comuna de Villa Alemana alcanzó 73,03% con 195 mesas constituidas de 267; mientras que en Quilpué de un total de 375 mesas, 249 de ellas se constituyeron, lo que equivale al 66,40%.

Finalmente, cabe consignar que la comuna que mayor porcentaje de constitución de mesas, en la Región de Valparaíso, fue la ciudad de Catemu la cual alcanzó un 94,12%. A ella le siguieron las comunas de Rinconada (provincia de Los Andes) y Panquehue (provincia de San Felipe) con un 92% y 88,89%, respectivamente.

"Es una obligación que tenemos, ya que si tanto reclamamos por la democracia (...) debemos participar de este proceso"

Sara Lara Schiapaccasse, Vocal de mesa Liceo Bicentenario, Viña del Mar"

"Los estudiantes universitarios deberíamos ser los más interesados con lo que va a pasar en esta ciudad"

María Paz Hernández, Vocal de mesa, Liceo Eduardo de la Barra

Valparaíso"

3.008 mesas constituidas fue la cantidad total que se constituyeron ayer en la región de Valparaíso, según las cifras entregadas por el Servicio Electoral (Servel), lo que equivale al 66,12%.

60,07% de las mesas se consituyeron en la ciudad de Valparaíso. Mientras que en Viña del Mar de las 899 mesas totales, se logró habilitar 498, equivalentes al 55,39%.