Secciones

ENTREVISTA. marco oneto, capitán de la Selección Chilena de balonmano:

"Pensar en

E-mail Compartir

Actualmente, Marco Oneto pasa sus días en Chile mientras se recupera de una compleja lesión en su rodilla izquierda que desde marzo lo tiene alejado de las canchas, y que incluso lo llevó a desvincularse del Orlen Wisla Plock de Polonia.

Pese a tener ofertas de clubes como Logroño de España y Sporting de Lisboa de Portugal, el quilpueíno optó por tomarse las cosas con tranquilidad para recuperase bien y no sufrir consecuencias a futuro.

Como todavía se encuentra en medio del proceso de recuperación y puesta a punto para volver al alto rendimiento, el capitán de la selección chilena de balonmano ha aprovechado el tiempo para dedicarse a varios proyectos que tiene en mente, entre ellos su fundación, con la cual hace unas semanas hizo un reconocimiento especial a jugadores en el marco de las finales de la liga regional de hándbol.

- ¿Cómo ve el deporte con respecto a sus inicios en la actividad?

- Indudablemente hay un crecimiento abismal en relación a lo que era hace 16 o 20 años. El balonmano en la región tomó el dominio nacional, cuando yo era juvenil todo se dominaba en Santiago y éramos unos pocos de regiones, pero ahora en varias selecciones nacionales el tema está empezando a cambiar. Cada vez Santiago está aportando menos, y la Quinta Región es la que más aporta, sobre todo en damas en categorías inferiores. Es impresionante, en Italiano están armando la futura selección adulta femenina de Chile, y eso está llevando a que los clubes de la región, tanto en mujeres como en hombres, vayan creando una forma más seria de trabajar, mejor constituida y no tan al lote como era antes. Ahora sigue siendo amateur, pero vamos dando paso hacia un semi amateur.

-¿Fue una lesión complicada la que le ocurrió a sus 34 años, pensó en el retiro?

- Llevo pensando en el retiro hace muchos años. Para mí han sido 16 años muy agotadores, siempre he estado solo al fin y al cabo, y abrir la Primera División en Europa para el balonmano sudamericano y chileno ha sido muy duro. Tengo que recordar que cuando yo llegué a jugar a España y firmé mi primer contrato con un equipo en Primera División, no existía ningún latino en Europa, salvo unos cubanos. Abrir esa puerta fue mucho trabajo y me llevó a que me fuera desgastando. Mis ánimos también están cansados, no es lo mismo afrontar una temporada con 34 que con 20 años. Obviamente pensar en el retiro para mí es inevitable, y por eso mismo llevo trabajando en ello, en diferentes opciones, hace tres o cuatro años.

- ¿Pero se proyecta por algunas temporadas más en Europa?

- Mi idea era seguir por dos temporadas más. Eso es lo que tengo planeado, pero ya no es el tema deportivo, está el tema emocional también, tengo que ver cómo me siento de la rodilla. Por eso me vine, ya que una de las cosas más importante para recuperarme era que no quería tener una presión de un contrato obligándome a jugar, porque ya lo he hecho así durante toda mi carrera.

- No estuvo por lesión en el Panamericano donde se clasificó al Mundial, ¿pero se ve jugándolo?

- Claro que sí, por supuesto. No creo que sea mi último Mundial tampoco, una cosa es que me retire de Europa y otra es retirarme del balonmano. He estado jugando durante muchos años en Europa a un ritmo muy alto y a un nivel diferente. No digo que vaya a jugar diez años más, pero no descarto después de dejar Europa, sea este año o en dos más, seguir jugando un par de años más en Chile, y en mi club, que espero crear pronto. Y si no, hay un montón de clubes donde tengo muchos amigos. Todavía no se me cortan las alas.

- ¿En qué va el trabajo con su fundación?

- Este año hicimos un proyecto que lo llamamos Balonmano Sin Fronteras, donde llevamos a seis jugadores, cuatro hombres y dos chicas, y un entrenador joven, a Polonia para estar dos meses entrenando en distintos equipos. Ahora conseguimos un acuerdo con un club español, para que el tema idiomático y cultural sea más fácil de llevar, para hacer periódicamente los proyectos con ellos. Aparte tenemos una posibilidad de proyecto con el Sename en Santiago. También hemos estado haciendo un montón de clínicas y de charlas a colegios y universidades. Es una forma de retribuirle al hándbol lo que me dio.

- ¿Qué otros proyectos tiene en carpeta?

- Quiero formar un club deportivo, estoy buscando el apoyo de alguna municipalidad de la Quinta Región que crea en el proyecto, que tenga varias ramas y no solamente hándbol. La idea es buscar convenios con colegios y universidades o residencias para poder a través de los proyectos de captación de talentos de la fundación tener a chicos de todo Chile. El mayor problema que tenemos en todo, no solamente en el deporte, es la centralización, y no vamos a poder llegar nunca a donde queremos si no descentralizamos el país. Hay un montón de chicos que me escriben del sur y del norte, de zonas extremas. Queremos traer chicos a este club en diferentes deportes, tenerlos aquí entrenando y poder sacarlos una vez al año a un club afuera para que entrenen dos o tres meses y se prueben, y que ya dependa de ellos y sigan por su cuenta.

"No creo que sea mi último Mundial (el de Francia 2017). No descarto después de dejar Europa, sea este año o en dos más, seguir jugando un par de años más en Chile, y en mi club, que espero crear pronto""


el retiro es inevitable, y por eso mismo llevo años trabajando en ello"

"Quiero formar un club deportivo, estoy buscando el apoyo de alguna municipalidad de la Quinta Región que crea en el proyecto, que tenga varias ramas y no solamente hándbol""

La federación no está en sus planes

Consultado ante una eventual incursión al interior de la Federación Chilena de Balonmano, Marco Oneto fue tajante. "No me llama la atención, porque lamentablemente tenemos una efermedad en Chile, que es el interés propio, y mientras exista alrededor del deporte, te chocas con muchos muros. Hago mucho más por mi cuenta que peleándome con gente, que no es el caso de mi federación, que busca otro tipo de intereses. Ahora tenemos una federación saneada, pero la que fue intervenida el 2010, y que fue expulsada del COCH, estafó a medio mundo, con como 500 millones de pesos, entonces frente a ese tipo de directivas y problemas, no puedes trabajar", dijo.

años tiene Marco Oneto, quien lleva una carrera de más de 15 años en el balonmano. 34

temporadas más espera seguir jugando en Europa el capitán de la selección chilena de hándbol. 2

clubes le hicieron ofertas este año: Logroño de España y Sporting de Lisboa, pero rechazó ambas. 2