Secciones

Cerca de 90 héctares consumió incendio que afectó a Llay Llay

E-mail Compartir

En la tarde de ayer un incendió afectó el Fundo La Estrella de Llay Llay, obligando a la Onemi a decretar alerta roja. Llegaron Bomberos de zonas aledañas, incluido Til Til, para combatirn las llamas debido a que el principal riesgo es que el avance ocurría cerca de sectores habitados. Sin embargo, luego del trabajo en conjunto de los equipos de Conaf, Bomberos y del Sistema Nacional de Protección Civil se pudo controlar el incendio. Según se informó, se habrían quemado cerca de 90 héctareas de pastizales y matorrales. Superada la emergencia, la Onemi levantó la alerta roja y la pasó a amarilla.

Detienen a tres personas en Valparaíso por microtráfico

E-mail Compartir

Como resultado de dos investigaciones llevadas a cabo por la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Valparaíso, fueron detenidas tres personas. La primera, identificada con las iniciales M.A.O.S. (29), se dedicaba a la venta de cocaína base en su domicilio del sector Montedónico, incautándose 56 dosis de la sustancia y $43 mil en efectivo. Los otros son un mujer de iniciales F.E.A.G. (45) y un sujeto, C.M.C.H. (25), que comercializaban estupefacientes en una vivienda de la población El Folklore (Rodelillo). Se incautó más de 52 gramos de marihuana, 3,64 gramos de cocaína base y $114 mil en efectivo.

Las propuestas que el CRUCh entregó para modificar reforma educacional

EDUCACIÓN. Documento contiene 19 observaciones, varias de las cuales serían consideradas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un total de 19 propuestas incluye el documento que entregó el Consejo de Rectores de las Universidades Chilena (CRUCh) a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, a fin de que sean consideradas en el rediseño de la reforma a la educación superior, que se hará mediante una indicación sustitutiva del actual proyecto que se discute en el Congreso, varias de las cuales serían acogidas por el Mineduc, según adelantó el vocero del CRUCh, Aldo Valle.

Algtunos de los puntos que señaló el Consejo de Rectores son que el proyecto debe garantizar la existencia de un sistema de provisión mixta; relevar expresa y concretamente el rol público del CRUCh; mantención de los aportes basales e institucionales directos que actualmente se encuentran vigentes para todas las universidades del CRUCh; incremento de aportes institucionales para corregir asimetrías en la asignación histórica del Aporte Fiscal Directo; incorporar un cambio sustantivo en los indicadores de asignación de recursos institucionales del Estado a las Universidades Regionales; y establecer un nuevo sistema de admisión a la educación superior.

Asimismo el documento, titulado "Observaciones para indicación sustitutiva al proyecto de ley de reforma a la educación superior", hace notar que "en materia de aseguramiento de la calidad, el proyecto propone una evaluación integral que suma la evaluación de la institución y algunos de sus programas, sin que esté clara la viabilidad de esta propuesta".

Con respecto al marco regulatorio y los sistemas de fiscalización y control, plantean que es "necesario evitar la superposición de atribuciones de las instituciones públicas responsables, así como delimitar con mayor claridad sus competencias", mientras que para las universidades estatales plantean que "se requiere superar sustancialmente las desventajas administrativas que las afectan".

Fin al lucro y al cae

Entre los puntos que tuvieron buena acogida por parte de la Ministra, el vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Aldo Valle, detalló que está la prohibición efectiva del lucro, para lo cual buscan sanciones penales; y la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Asimismo, el rector de la UV puntualizó que Delpiano se mostró receptiva en cuanto a otorgar "un reconocimiento expreso al rol público del Consejo de Rectores, el restablecimiento de los aportes basales, una nueva disposición en relación al sistema de admisión, de modo que hay un conjunto de materias que nosotros creemos, a partir de esta conversación, que están bien encaminadas, en el sentido de que hay una disposición para modificar estructuralmente el proyecto".

Respecto de los cambios al sistema de admisión, Valle precisó que estos apuntan a que "articule objetivos nacionales de política pública, que incorpore a otros actores, pero que no quede radicado exclusivamente en manos de la subsecretaría de educación superior. Eso quedó claro y nosotros entendemos que sobre esa base, desde luego, estamos muy abiertos a conversar".

En lo referente a los aportes basales a las universidades, precisó que la respuesta que les dio Delpiano es que "van a ser restituidos, en el sentido de que el proyecto va a ser sustituido y ya no va a permanecer esta extinción que se regulaba en el proyecto", y agregó que dicha reposición sería "en las mismas condiciones que actualmente tienen en la legislación esos aportes institucionales".

Otros puntos que contiene el documento son elevar las exigencias a las instituciones privadas que quieran incorporarse al financiamiento público; y que "para el cálculo de las asignaciones por gratuidad, se debe considerar la territorialidad, la vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes y las brechas financieras basales que existen entre las instituciones del CRUCh".

"(Los aportes basales serían) restituidos (...) en las mismas condiciones que actualmente tienen en la legislación esos aportes institucionales"

Aldo Valle, Rector UV y vocero del CRUCh"