Secciones

Luis Mella arrasa nuevamente y admite que ésta es su última vez como candidato

QUILLOTA. El médico se impuso ampliamente a su competidor más cercano.
E-mail Compartir

Todos los pronósticos indicaban una arrolladora victoria de Luis Mella (DC) en su séptima elección consecutiva presentándose como candidato a alcalde por lo comuna de Quillota. Lo que nadie imaginó, incluyendo al propio jefe comunal, es que la victoria sería por un amplio margen de votos, teniendo en cuenta la cantidad de candidatos que salieron a disputar el cargo, en comparación con las elecciones municipales de 2012.

Contabilizadas el 100% de las mesas instaladas en la comuna, Luis Mella logró un 73,65% de los votos, superando ampliamente a su más próximo competidor, Iván Cisternas del pacto Chile Vamos, que logró sólo el 17,96% de las preferencias quillotanas. Octavio González, del Partido Humanista, alcanzó el 5,24% de los sufragios y la representante de Amplitud, Luisa Morales, el 3,15%.

Mella, mientras se reunía con sus adherentes en la Plaza de Armas de Quillota, se mostró contento por el resultado, ya que "después de 24 años se comprenderá que es un tremendo triunfo y estamos con ganas de trabajar por el futuro de Quillota y con el ánimo de reconocimiento de la gente por la labor realizada hasta ahora".

Junto con deplorar el alto nivel de abstención mostrado en esta elección, y sus deseos de poder reencantar al electorado disconforme con la política, Mella reconoce que "si me preguntan hoy día, sin duda que éste es mi último mandato. Quiero dedicarme a la medicina, no tengo aspiraciones parlamentarias, ni de otro tipo". En este período final, Mella quiere consolidar el proyecto para la ciudad que ha desarrollado en estos 24 años en la municipalidad, junto con desear la aparición de nuevos rostros para la política quillotana.

de los votos recibió Luis Mella en la elección de alcalde en la comuna de Quillota. 73,65%

Manuel Rivera vuelve a la alcaldía de Los Andes

ELECCIONES. Representante de Chile Vamos se impuso con el 45,17%.
E-mail Compartir

Emocionado y muy agradecido por los vecinos de Los Andes reaccionó Manuel Rivera (UDI) tras obtener el triunfo en las elecciones municipales. Con el 45,17% (8.679 votos) el candidato del pacto Chile Vamos se quedó con la primera mayoría entre los cinco candidatos que buscaban el sillón alcaldicio, en el que entre ellos se encontraba la ex gobernadora de Los Andes María Victoria Rodríguez.

Con el triunfo, Rivera vuelve nuevamente al municipio de Los Andes luego ser de haber desempeñado el cargo de alcalde entre 2000-2008. Una vez confirmada su victoria en los comicios municipales, el alcalde electo indicó que una de las primeras labores que hará como alcalde es interiorizarse del estado actual de la situación municipal.

"Yo soy de los que creo que hay que reforzar y potenciar las cosas buenas que se hacen, no soy de los que cuando ingresan a la alcaldía hacen borrón y cuenta nueva. Todo lo contrario, las cosas buenas hay que potenciarlas y las que están malas hay que corregirlas".

Es por ello, agrega, que mi mensaje era tener experiencia y ahora la madurez para corregir los errores y trabajar con todos los vecinos de Los Andes, "indistintamente del color político".

"Yo sé que este es un pensamiento muy transversal y muy personal, pero estoy muy agradecido del pacto que me dio la posibilidad de volver a ser alcalde en Los Andes", dijo el nuevo jefe comunal.

Si bien reconoció la importancia de la experiencia que ha alcanzado desde que finalizó su período anterior como alcalde, Rivera sostiene que esto es un plus aún mayor, dado que ahora hay mucho más recursos, tanto regionales, como sectoriales para las ciudades intermedias que están en el interior de la Región.

"Cuando dejé de ser alcalde los presupuestos municipales y regionales eran un tercio de lo que son ahora, por lo tanto, hay un tremendo desafío para gestionar más recursos y así apuntar a las necesidades reales de la ciudad", dijo.

Margarita Osorio le da un municipio a Amplitud en la región

NOGALES. En su segunda postulación, desbancó a la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

El triunfo de Margarita Osorio en Nogales, no sólo fue la oportunidad para conquistar la alcaldía de esta comuna en su segundo intento personal. Fue también un gran logro para su partido, Amplitud, ya que junto con Colchane, en la región de Tarapacá, son las dos alcaldías a nivel nacional que ganó el partido dirigido por la senadora de la V Región Cordillera, Lily Pérez.

Con la totalidad de las mesas escrutadas, Margarita Osorio alcanzó el 36,88% de los votos. En segundo lugar se ubicó el candidato independiente Ricardo Aliaga, con el 20,63% de las preferencias; mientras que el representante de la Nueva Mayoría, el ex jugador de Unión La Calera Carlos Ortega, logró el 18,91%.

En cuarto lugar quedó la candidata del pacto Chile Vamos, Gloria Tapia, con un 10,61%; mientras los candidatos independientes Nelson Verdejo y Miguel Calderón, no sobrepasaron la barrera del 10%.

Al momento de la celebración con sus partidarios, Osorio afirmó que su labor alcaldicia estará centrada en "tratar de limpiar el municipio, por todos los casos de corrupción que han habido en el último tiempo y que están en manos de la justicia".

La alcaldesa electa reconoció que el período de campaña fue un tiempo muy duro, en el cual fue objeto de muchos ataques y trabas para formalizar la candidatura. "Si no nos poníamos fuertes, habrían seguido gobernando aquellos que estaban involucrados en la corrupción", dijo en referencia a los incidentes ocurridos en la zona durante los comicios.

Consultada por la importancia del resultado en Nogales para Amplitud, Osorio señala que fue difícil formar el partido en la comuna, teniendo en cuenta el predominio de la izquierda en la zona. "Amplitud es amplio, con toda la gente que quiera hacer un cambio en la vida, como en el gobierno y en las comunas", finalizó.

de las preferencias obtuvo Margarita Osorio en la votación de alcalde en la comuna de Nogales. 36,88%

Eliana Olmos sorprende y es la nueva alcaldesa de Puchuncaví

E-mail Compartir

Veintidós años trabajando en la Municipalidad de Puchuncaví es la experiencia que Eliana Olmos reconoce como uno de los puntales importantes que la llevaron a quedarse con el sillón alcaldicio de Puchuncaví.

Con poco más de cuatro meses de campaña, la cual ella la considera como una "campaña exprés", Olmos alcanzó el 36,45% de los votos y así lograr superar a Hugo Rojas, quien buscaba la reelección, y al candidato del pacto Chile Vamos, Marcos Morales.

En ese sentido, aseguró estar muy feliz con el resultado obtenido, ya que "formamos un equipo maravilloso en torno a un trabajo.

"Yo he subrogado en todas las áreas del municipio, soy secretaria municipal, estoy presente en los concejos; entonces, lo que vengo a entregar es un buen potencial de trabajo. Creo que a la comuna le ha faltado una experiencia técnica firme en cada uno de los proyectos que se desarrollan, así como de la gestión de ellos", expresó Olmos.

Y agregó: "Quiero trabajar en equilibrio y armonía con nuestros vecinos. Quiero que ea una gestión transparente y que tenga mucha información al respecto para que juntos tomemos decisiones. Me interesa mucho trabajar con los vecinos y sin olvidarnos de nuestras 21 localidades. Queremos tomar sus inquietudes y, a partir de ello, desarrollar los proyectos".

Asimismo, sostiene que en su nuevo rol como jefa comunal de Puchuncaví, buscará entregar un potencial de trabajo importante a la comunidad.

"Me importa mucho el tema medioambiental y, por lo mismo, creo que es súper necesario que las empresas cumplan con todas las normas legales que existen en el país, así como crecer y desarrollarnos juntos", comentó la flamante alcaldesa de Puchuncaví.

Por otro lado, cree que el haber nacido y haberse criado en la comuna, junto con el extenso trabajo que ha realizado en la comuna, durante más de 20 años, fueron algunas de las razones que permitieron hacerse conocida en la ciudad.

"Los vecinos de Puchuncaví han visto en mí un trabajo honesto, limpio y siempre dedicado a la comunidad. Por lo mismo, espero sea el primero de muchos años", dijo.

votos obtuvo Eliana Olmos, 740 más que el representante de Chile Vamos, Marcos Morales. 2.771