Secciones

Abstención del 64 % marca elección municipal en la Región que dejó con sabor amargo a la NM

ESCENARIO. Sharp tendrá dos concejales del movimiento ciudadano que aseguran la gobernanza, Lues no capitalizó baja en votación de Reginato y Amplitud ganó una alcaldía.
E-mail Compartir

A pesar de que en la región la abstención bordeó el 64% y que los analistas anunciaban que la correlación de fuerzas casi no iba a experimentar variaciones significativas, hubo dos hechos que marcaron la elección municipal en la zona: el arrollador triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso, con un 54 % de los votos, arrastrando con él a dos concejales provenientes del movimiento ciudadano, que serán su soporte en la gobernanza local, y la baja de 20 mil votos que registró la alcaldesa Virginia Reginato (44.697 votos), una baja que, sin embargo, no pudo capitalizar su contendor, el DC René Lues, quien sacó 24 mil 137 votos, casi 10 mil sufragios menos que en la municipal anterior.

De todas formas la menor votación de Reginato, menos de los que proyectaba, incluso, su propio sector según trascendió, no le impedirán a la alcaldesa mantener el poder absoluto en el Concejo Municipal ya que seguirá contando con seis concejales de Chile Vamos.

Ahora, si el movimiento ciudadano le arrebató a la oposición la comuna más emblemática de esta elección municipal en la región, hay otro resultado que no es menor: Amplitud logró en Nogales una alcaldía en un cupo que históricamente era del oficialismo y que dejó el DC Óscar Cortés, quien fue formalizado.

De esta forma, y tomando en cuenta los resultados por comuna reflejan en la práctica casi un empate técnico. Así, la Nueva Mayoría logró mantener 13 municipios -a los que hay que sumar cinco alcaldes independientes simpatizantes de esta coalición- mientras que Chile Vamos mantuvo 12 comunas, a los que también hay que agregar cuatro alcaldes independientes. Se agrega un independiente cien por ciento puro, Óscar Sumonte, en Concón, quien peleó voto a voto con el candidato de RN; una alcaldesa de Amplitud en Nogales, Margarita Osorio, que es una exgremialista, y Jorge Sharp, del Movimiento Autonomista que lidera Gabriel Boric, y quien ganó la primaria ciudadana del 3 de julio.

Hay que consignar, eso sí, que en Zapallar se produjo un empate entre el representante de Chile Vamos, Gustavo Alessandri, y el de la Nueva Mayoría, la DC Carolina Letelier. Un caso que probablemente se va a judicializar, ya que se va a pelear voto a voto.

Y si bien el porcentaje de participación en la región bordeó el 36%, en Valparaíso la abstención llegó al 70% ya que votaron 85.858 de un padrón que supera las 290 mil personas. Así y todo fueron 7.562 votos menos que en la municipal anterior, lo que demostraría el interés que tenían los porteños en esta elección.

A la hora de los análisis el diputado Aldo Cornejo (DC), reconoce que a nivel nacional "este es un mal resultado para la Nueva Mayoría, es un mal resultado para la DC, en términos nacionales hubo pérdidas sensibles y en el caso específico de Valparaíso quienes promovieron la candidatura (Ricardo Lagos Weber) y quienes asumieron la responsabilidad de una campaña muy excluyente, tendrán que asumir sus responsabilidades".

"Creo que el triunfo de Sharp era previsible, que fue un candidato que formuló un conjunto de propuestas, muy serias, muchas de ellas, y capitalizó el descontento de mucha gente frente a una disyuntiva de Castro y Méndez. Por eso no me sorprende ese resultado", indicó.

Desde Amplitud, su presidenta, la senadora Lily Pérez, señala que este partido logró en la región la meta que tenían a nivel nacional, esto es 10 concejales, y lograron una alcaldía. "Somos el único partido nuevo de oposición que tenemos alcalde", indicó.

En cuanto a Valparaíso, que ha sido la gran sorpresa, reconoce que "Sharp tenía ideas, eso fue crucial y su triunfo demuestra que Valparaíso estaba ávido de nuevas propuestas. Es bueno que haya cambios porque cuando los alcaldes llevan muchos periodos sufren un desgaste. Por eso es bueno que en la región entren nuevos actores como son la Izquierda Autónoma y Amplitud, fuerzas que antes no estaban en el espectro político y que ahora lo están".

Para el senador Francisco Chahuán (RN) su sector tuvo "triunfos emblemáticos" en la región. "Como RN logramos mantener Casablanca, ganar Limache, Papudo, La Calera y Juan Fernández y a nivel de concejales tuvimos una votación sólida con primeras mayorías en varias comunas", dijo.

En Viña del Mar, agregó, "logramos sacar una votación importante e hicimos un gran esfuerzo en la comuna de Concón donde nunca antes estuvimos tan cerca de ganar la alcaldía. Sin embargo, la decisión de Sandra Contreras de correr por fuera tuvo un impacto en el resultado".

Sobre Valparaíso, subraya que "Jorge Castro pagó el costo de la negligencia del Gobierno en el proceso de reconstrucción tras el megaincendio; se le pasó la cuenta a Castro en consecuencia que eso fue responsabilidad del Gobierno".

" Quienes promovieron la candidatura de DJ Méndez (Ricardo Lagos Weber) y quienes asumieron la responsabilidad de una campaña muy excluyente, tendrán que asumir sus responsabilidades"

Aldo Cornejo, Diputado DC"

" Jorge Sharp tenía ideas y eso fue crucial; su triunfo demuestra que Valparaíso estaba ávido de nuevas propuestas. Es bueno que entren nuevos actores a la región"

Lily Pérez, Presidenta de Amplitud"

" Castro pagó el costo de la negligencia del Gobierno en el proceso de reconstrucción tras el megaincendio y se le pasó la cuenta en consecuencia, que no fue su responsabilidad"

Francisco Chahuán, Senador RN"