Secciones

Chile Vamos logra la mayor cantidad de votos y celebra triunfo en los comicios

EVALUACIONES. La UDI lidera las votaciones, seguida por RN y la DC. El ex Mandatario Sebastián Piñera aseveró que "vienen tiempos mejores", mientras Ricardo Lagos y la Presidenta Michelle Bachelet hicieron una autocrítica por los resultados.
E-mail Compartir

El resultado de la elección municipal fue claro: la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) se impusieron como los partidos con mayor número de votos, seguidos por la Democracia Cristiana (DC), dando como ganadora a la oposición en estos comicios, antesala a las presidenciales de 2017.

Chile Vamos recuperó comunas clave de la Región Metropolitana, como Santiago, Providencia y Maipú, todos bastiones que había perdido en los comicios de 2012. Y se impuso con el 38,44% de los votos, versus el 37,08% del oficialismo.

Cuentas alegres

Los resultados fueron celebrados por la oposición en pleno, encabezada por el ex Presidente Sebastián Piñera, quien se sumó a los festejos de la alcaldesa electa de Providencia, Evelyn Matthei, junto con al presidente de la UDI, Hernán Larraín y la exministra, Cecilia Pérez, entre otros dirigentes.

"Hoy día, la voz de la gente se ha escuchado fuerte y clara, el cambio ha tenido un gran triunfo hoy en día y por eso le digo a todos mis compatriotas: arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores", dijo el ex Mandatario, interpretando el resultado de las elecciones como favorable para su sector.

Por su parte, el timonel de la UDI valoró el panorama para Chile Vamos y sostuvo que "es muy emocionante este resultado". "Esta elección ha sido realmente muy notable, porque la gente habló y nos ha dicho estamos con ustedes", agregó.

La otra caraEn el oficialismo, los ánimos eran distintos. El ex Presidente Ricardo Lagos, realizó una dura autocrítica: "No podemos desconocer lo que las urnas nos han dicho".

Durante la mañana, el ex Mandatario, descartó que las municipales sean una antesala de las presidenciales de 2017 y dijo que "ya habrá tiempo" para ello. Sin embargo, tras ir a visitar a Carolina Tohá en su comando por su derrota en Santiago, quien hasta ahora es el único que ha manifestado su intención de competir en las primarias de la Nueva Mayoría para perseguir una candidatura a La Moneda, reconoció la derrota sufrida por el oficialismo.

"He tratado de extraer cuál es la lectura profunda. Ahora debemos reponer energías, hacer los análisis que hay que hacer, que son profundos", dijo, a la vez que agregó que lo demostrado en las urnas es un claro mensaje: "No podemos desconocer lo que las urnas nos han dicho, primero por la elevada abstención y segundo por la forma en la que esas personas que concurrieron a votar se expresaron".

"A partir de mañana caminaremos de nuevo para explicar y rectificar", sentenció.

La Presidenta Bachelet realizó un análisis de los resultados y una autocrítica a partir de éstos, enfatizando que son "un llamado a hacer mejor las cosas".

"Debemos escuchar este llamado porque tiene fundamentos, hemos tenido debilidades y como coalición hemos mostrado más división que unidad en temas que importan a los ciudadanos. No es un llamado de desaliento, es un llamado a hacer las cosas", pronunció. "No vamos a renunciar a nuestra tarea, pero tenemos que hacer mejor las cosas", dijo y agregó que "tenemos que deponer los personalismos". "Viene ahora el tiempo de actuar para construir ese Chile bueno que queremos", sentenció.

"Arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores"

Sebastián Piñera Ex Presidente"

"Ahora debemos reponer las energías, hacer los análisis que hay que hacer, que son profundos"

Ricardo Lagos Ex Presidente"

Allende critica a Pacheco

La presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, realizó una dura crítica a la decisión del exministro de Energía, Máximo Pacheco, de abandonar el cargo la semana pasada para sumarse como "generalísimo" de la posible campaña del ex Presidente Lagos. Al votar en Copiapó, la senadora manifestó que "yo hubiera preferido que la salida de Pacheco hubiera sido después de las municipales. A tres dias de las elecciones, de alguna forma invisibilizó a nuestros candidatos". "Yo hubiera sido más prudente y hubiera esperado", agregó.

Oposición recupera Santiago y gana importantes alcaldías

TRIUNFO. El concejal Felipe Alessandri (RN) desbancó a Carolina Tohá (PPD), Evelyn Matthei (UDI) ganó en Providencia y Chile Vamos se impuso en La Reina.
E-mail Compartir

El concejal Felipe Alessandri (RN) le propinó ayer la más dura derrota electoral a la Nueva Mayoría, al arrebatarle el municipio de Santiago a la actual alcaldesa, Carolina Tohá (PPD). Con el 87,32% de las mesas escrutadas, Alessandri lograba el 46,75% de los votos, contra 35,92% de la ex presidenta del PPD.

La actual alcaldesa reconoció el triunfo de su rival, de 41 años y quien lleva ocho como concejal. En la ocasión manifestó que "la democracia se respeta y, cuando se sufren derrotas, también hay que ser demócratas. Corresponde felicitar a los triunfadores y desearle de corazón lo mejor a Santiago".

Minutos después del discurso de la alcaldesa saliente, Alessandri comentó que "estamos haciendo historia en Santiago" y agradeció las palabras de su contrincante.

En una muestra del impacto que generó el resultado en el oficialismo, Tohá recibió anoche la visita del ex Presidente Ricardo Lagos, quien comentó que "vengo, en este momento duro, complejo y difícil, a abrazar a Carolina por lo que encarna y por lo que seguirá encarnando para el país".

En otro resultado que provocó euforia en la oposición, la ex ministra Evelyn Matthei se impuso a Josefa Errázuriz y devolvió la municipalidad de Providencia a Chile Vamos.

La ex senadora logró el 53,11% de los votos contra 42,29% de Errázuriz, con el 91,13% de las mesas escrutadas.

Tras reconocer su triunfo, Matthei agradeció al ex Presidente Sebastián Piñera por acompañarla y aseguró que trabajaron "en forma muy ardua, en terreno, caminando en cada centímetro, muchas reuniones con vecinos".

En la comuna de Ñuñoa, el candidato independiente por Chile Vamos, Andrés Zarhi, consiguió la alcaldía con 49,22%, resultado con el que derrotó a la ex ministra de Salud, Helia Molina (PPD), quien alcanzó el 35,87% de los sufragios con 91,13% de votos.

Otra comuna que Chile Vamos logró recuperar fue La Reina, en donde el candidato José Manuel Palacios (UDI) obtuvo 39,81% de los votos para desbancar al actual jefe comunal, el DC Raúl Donckaster, quien logró 37,45% de los votos.

Oposición recupera Santiago y gana importantes alcaldías

TRIUNFO. El concejal Felipe Alessandri (RN) desbancó a Carolina Tohá (PPD), Evelyn Matthei (UDI) ganó en Providencia y Chile Vamos se impuso en La Reina.
E-mail Compartir

El concejal Felipe Alessandri (RN) le propinó ayer la más dura derrota electoral a la Nueva Mayoría, al arrebatarle el municipio de Santiago a la actual alcaldesa, Carolina Tohá (PPD). Con el 87,32% de las mesas escrutadas, Alessandri lograba el 46,75% de los votos, contra 35,92% de la ex presidenta del PPD.

La actual alcaldesa reconoció el triunfo de su rival, de 41 años y quien lleva ocho como concejal. En la ocasión manifestó que "la democracia se respeta y, cuando se sufren derrotas, también hay que ser demócratas. Corresponde felicitar a los triunfadores y desearle de corazón lo mejor a Santiago".

Minutos después del discurso de la alcaldesa saliente, Alessandri comentó que "estamos haciendo historia en Santiago" y agradeció las palabras de su contrincante.

En una muestra del impacto que generó el resultado en el oficialismo, Tohá recibió anoche la visita del ex Presidente Ricardo Lagos, quien comentó que "vengo, en este momento duro, complejo y difícil, a abrazar a Carolina por lo que encarna y por lo que seguirá encarnando para el país".

En otro resultado que provocó euforia en la oposición, la ex ministra Evelyn Matthei se impuso a Josefa Errázuriz y devolvió la municipalidad de Providencia a Chile Vamos.

La ex senadora logró el 53,11% de los votos contra 42,29% de Errázuriz, con el 91,13% de las mesas escrutadas.

Tras reconocer su triunfo, Matthei agradeció al ex Presidente Sebastián Piñera por acompañarla y aseguró que trabajaron "en forma muy ardua, en terreno, caminando en cada centímetro, muchas reuniones con vecinos".

En la comuna de Ñuñoa, el candidato independiente por Chile Vamos, Andrés Zarhi, consiguió la alcaldía con 49,22%, resultado con el que derrotó a la ex ministra de Salud, Helia Molina (PPD), quien alcanzó el 35,87% de los sufragios con 91,13% de votos.

Otra comuna que Chile Vamos logró recuperar fue La Reina, en donde el candidato José Manuel Palacios (UDI) obtuvo 39,81% de los votos para desbancar al actual jefe comunal, el DC Raúl Donckaster, quien logró 37,45% de los votos.