Secciones

Comentarios en la web

El peor escenario para la Nueva Mayoría: Chile Vamos gana en Santiago y Providencia. Emol.
E-mail Compartir

Enmanuel Salvatierra. Sorpresas Sharp, Alessandri, presentaron buenos discursos iniciales, serán el punto de inflexión?

José Mercado. Los grandes ganadores somos los que no votamos, chao todos los dinosaurios de la política.

Daniel Carrillo. Última oportunidad para Chile Vamos, no olviden el voto de los independientes (militares en retiro).

Jorge González. Chao NM !!!! Grande Chile. No más chilezuela.

Gloria Sanhueza Rozas. Felicitaciones A Chile Vamos! que a pesar de críticas, de mentiras, de acarreo de gente, de trampas electorales, de persecución política del gobierno y la NM, pudo ganarle en todo a la izquierda. Se hizo justicia!

Jorge Cáceres. NM ya no es la Nueva Mayoría, ahora son la Nueva Minoría.

En Twitter:

E-mail Compartir

@udogoncalves: Más de 400.000 chilenos cambiados de domicilio electoral por error en #PadrónElectoral, #acarreo y #abstención... #Municipales valen cero

@pablotopo: #Abstención en Chile fruto de #corrupción #colusión #cohecho #TráficoDeInfluencia de Nueva Mayoría y Chile Vamos

@MEMspain: Jornada electoral en #Chile Altísima #Abstención #Eleccionesmunicipales2016 da pena el descrédito global creciente por la política

@_millaray_: ¿De verdad se asombran con los resultados de las Elecciones Municipales y la gran abstención? #Ilusos #Municipales2016

@tcovarru: % de abstención histórico en municipales y hay hartos que alegan porque salió elegido este o el otro candidato #perso #laspatitas

@ladiosaodiosa2: El factor clave de las elecciones municipales en Chile es el 70% de abstención Esto quiere decir que alcaldes electos representan minorías

@GECisternas: Un 70% de abstención en las municipales? Un mensaje claro de la gente, a la clase política.

@la_patilla: Comicios municipales en Chile inician marcados por error en censo y temor a la abstención

@SebastianOnateA: mas allá de la abstención... es una enorme responsabilidad para Chile Vamos la votación obtenida hoy... es como sea un respaldo importante


#abstención

Late night en museo de historia natural de valparíso por sus 138 años de vida

E-mail Compartir

Con una nueva versión de "Noche de Museo" y un luminoso "Late Night", el Museo de Historia Natural de Valparaíso celebró sus 138 años de existencia. La actividad, con música, disfraces, visitas guiadas especializadas y sorpresas, fue amenizada por Dj Porter junto a Dj Lyon, quienes entregaron la mejor selección de sus discos. En la oportunidad también se distinguió al colegio Kingtown School, de Viña del Mar, que ganó el concurso "El cactus como modelo para la innovación", cuyos alumnos, guiados por el profesor Jesús Plaza, desarrollaron un diseño-prototipo inspirado en la morfología o fisiología de los cactus chilenos, dando soluciones a un problema cotidiano.

Triunfo de Sharp

E-mail Compartir

Pero la emoción del triunfo se mezcla con la preocupación. El voto y la confianza depositada en el proceso dependen de esta gestión y sin querer queriendo del éxito de futuras iniciativas en Valparaíso y otras regiones. El pacto ciudadano de Valparaíso les recordó su poder de organizarse, competir y que pueden ganar.

A Sharp le dieron mucho más que un voto, le dieron la posibilidad de demostrar que estamos cansados de gestiones ineficientes y sin preocupación por la ciudad, que estamos conscientes de que podemos decidir quién dirige nuestros municipios, y si me dicen "quién te invitó a vivir aquí" poder responder fuerte y claro, a través de un voto, nadie, porque Valparaíso es nuestro y no tu fundo. Si Sharp y su equipo lo logra, sin duda Valparaíso va a cambiar y, de paso, invitará a todo Chile a comenzar sus propias revoluciones silenciosas.


Abstención


Votación de Bachelet


La escuela


Alegría en el cerro Alegre

Ahora luce distinguida en su infraestructura y enriquecida con sus obras complementarias, como es el salón de eventos y la arquitectura global. El paseo Yugoeslavo de nuevo adquiere su prestancia con sus museos, atractivos turísticos, casonas centenarias y encantadoras, calles y pasajes limpios, historia y de nuevo llegan nacionales y extranjeros a contemplar su belleza y vista a la bahía. Una promesa cumplida. Gracias alcalde y autoridades que hicieron posible este sueño.


Pensiones

Es incontrovertible que lograr pensiones más dignas requiere mayor productividad. Sin embargo se ha preferido que el Estado entregue crecientes beneficios a determinados sectores, lo cual es insustentable.


Reformas

No puedo evitar sentirme contenta por la comuna de Valparaíso. El proceso impulsado por las y los porteños para organizar la Primaria Ciudadana fuera del duopolio político y resultar su candidato ganador no hace más que dar ánimo a quienes siguen creyendo que participar en política y no abstenerse de ella es la vía para mejorar nuestra realidad.

Haranza Zu Serey Basáez

Durante el almuerzo dominical le pedí sus razones a un sobrino que no votó. Me respondió: "Mire tío, si votar sirviera para algo, lo haría, pero acá las decisiones no las toman los que votan. Lo hacen los que van a la huelga, marchan, tiran piedras, queman camiones o saquean locales y colegios". Razonable argumento. Es probable que la forma de lograr mayor participación electoral no sea el sufragio obligatorio, sino demostrar a la gente que su voto importa más que una pedrada y que la voluntad ciudadana se manifiesta en las urnas y no en la acción de minorías vociferantes y violentas.

Mario Cortés Cevasco

La Presidenta Bachelet responsabilizó a los vocales de mesa una supuesta "inexperiencia" y "nerviosismo" cuando no firmó y olvidó su carnet en las urnas. ¿Dónde queda su deber, como máxima autoridad política del país, de votar idóneamente?

Francisco Damiano

Son muchos los adolescentes y jóvenes que hoy crecen sin fe, sin moral, sin vivenciar el amor de sus padres o de una familia y, consecuentemente, sin esperanza. Por ello hoy cobran vigencias las palabras del gran pedagogo Tommaseo: "La escuela, si no es templo, es guarida".

Guillermo Leighton Sotomayor

Constituye una gran alegría para todos los residentes del cerro Alegre la puesta en marcha del ascensor El Peral. Lo esperábamos con ansias y las expectativas que teníamos se vieron superadas. Todo parece bien y hermoso, constituyendo un orgullo para quienes por algo más de un año sufrimos su falta.

Renzo Follegati Ghio

Se ha informado que en nuestro país sólo uno de cada quince trabajadores independientes cotiza para su pensión. Asimismo, un alto porcentaje de trabajadores cotiza poco, debido a que tiene bajos ingresos o periodos sin trabajo estable. Frente a esta realidad, próximamente se extraerán recursos en algunas áreas y se destinarán a incrementar -escasamente- las pensiones inferiores.

Patricio Farren Cornejo

¿Se imagina una cajera de almacén que sólo pueda cobrar pero no ayudar a ordenar, contestar el teléfono o cerrar el local antes de irse? Pues bien, un grupo de diputados, liderados por Osvaldo Andrade, ha solicitado suma urgencia para 14 proyectos de ley, lo que algunos hemos denominado como una nueva reforma laboral oculta. La realidad de las pymes en Chile es lo que la cultura popular define como "circo pobre", donde muchas veces hay que hacer de presentador, domador y trapecista, realidad que muchos congresistas no conocen ni se imaginan. Proyectos como la polifuncionalidad y contrato por obra y faena, además de ser retrógrados, perjudican a las pymes y no consideran la esencia de todo emprendimiento: sus trabajadores son intrínsecamente polifuncionales.

Juan Pablo Swett