Secciones

Jorge Sharp da golpe a la cátedra y se convierte en el nuevo alcalde porteño

ELECCIONES. El candidato del Pacto Urbano Ciudadano dio la sorpresa, arrasando en las urnas. "Se acabó el duopolio en Valparaíso", fue la primera declaración del electo jefe comunal de Valparaíso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

JORGE CASTRO MUÑOZ

Pacto Chile Vamos: 19.438 votos / 22,56%

LEOPOLDO MÉNDEZ ALCAYAGA Pacto Nueva Mayoría: 19.307 votos / 22,41% CARLOS LEMUS CID

Pacto Justicia y Transparencia: 1.104 votos / 1,28%

53,75%

46.311 VOTOS

La lluvia que cayó la tarde de ayer en Valparaíso, y que sorprendió a gran parte de los porteños que a esa hora se acercaban a los locales de votación, anticipaba una jornada especial para la ciudad puerto. Conjetura que finalmente se hizo realidad, pues en contra todos los pronósticos electorales, el candidato perteneciente al Pacto Urbano Ciudadano (PU) y representante del Movimiento Autonomista (MA), Jorge Sharp, se convirtió en el alcalde de Valparaíso, con un 53,75% de las preferencias, dando un verdadero "batacazo" a la clase política tradicional porteña.

Identificados como los grandes perdedores la jornada, Jorge Castro, representante del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) se quedó con un 22,56% de los votos, mientras que Leopoldo Méndez, aspirante perteneciente a la Nueva Mayoría, obtuvo un 22,41%, quedándose con el tercer lugar y superando solamente a Carlos Lemus, representante del partido Unión Patriótica de Chile (UPA), y quien se adjudicó un 1,28% de las preferencias electorales en la comuna.

En cuanto al desarrollo de la jornada electoral, a penas el reloj marcó las 18 horas, las diversas mesas constituidas comenzaron con el proceso del conteo de votos, instante donde se comenzó a vislumbrar una pequeña ventaja de Sharp por sobre sus contendores, resultado que cada vez se hizo más abultado, y que finalmente confirmó el arribo del abogado magallánico a la Municipalidad de Valparaíso.

Triunfo electoral que según los representantes de diversos movimientos ciudadanos y sociales cercanos a Sharp, no es casualidad, y representa el descontento de los porteños con los partidos políticos denominados como "tradicionales".

"Se acabó el duopolio político en Valparaíso", fue la primera declaración de Jorge Sharp tras conocer los resultados de los comicios que lo convirtieron en el nuevo alcalde de Valparaíso.

"Hoy (ayer), en esta tarde hermosa en Valparaíso, se acaba la corrupción municipal, se acabaron las malas prácticas y lo más importante, se levanta una nueva fuerza política de ciudadanos honestos y dignos, que con independencia de los partidos tradicionales, nos hemos atrevido a recuperar la dignidad de Valparaíso y de nuestro país. No estamos acá por azar, sino que por una construcción de distintas fuerzas políticas y sociales como el Movimiento Autonomista al cual pertenezco, además de muchas otras voluntades que por años han demandado una ciudad distinta", expresó enfáticamente Jorge Sharp desde la sede del Colegio de Profesores de Valparaíso, espacio al cual arribaron sus seguidores y colaboradores para celebrar el histórico triunfo.

Pero no solamente los simpatizantes de Sharp llegaron hasta la sede de los docentes porteños, pues tras conocer los cómputos que daban por ganador al abogado de 31 años, Leopoldo Méndez también arribó al lugar para felicitar de manera personal al vencedor de las elecciones municipales de Valparaíso. Gesto político que Sharp agradeció, agregando que el resto de los candidatos lo felicitaron de manera telefónica.

Golpe a la cátedra que Jorge Sharp asumió con humildad, expresando que más que un triunfo personal, es un logro y una responsabilidad que deberá asumir de manera colectiva en conjunto con todos los ciudadanos porteños.

"Tenemos la oportunidad de que la gente gobierne en Valparaíso, hemos demostrado que con una práctica política distinta, donde el protagonismo lo tengan los intereses de la mayoría y de los ciudadanos, es posible crear una alternativa para el país y para gobernar una ciudad. Ahora la centralidad de nuestro desafío es derrotar la desigualdad que viene por un modelo economice y social neoliberal que le roba la dignidad a nuestro pueblo, pues el progreso en nuestro país está reducido a muy pocas manos, y desde Valparaíso nuestro desafió será demostrar que con un gobierno participativo y con protagonismo ciudadano, es posible construir una ciudad donde se puede vivir dignamente", agregó el nuevo alcalde porteño.

Ante este escenario, la pregunta que surge es: ¿cuáles serán los principales cambios en la gestión municipal?, interrogante que Sharp respondió de manera contundente, precisando que las principales variaciones se darán entre los funcionarios municipales que, según su análisis, trabajan como operadores políticos.

"El municipio de Valparaíso tiene muchos problemas, y vamos a realizar un trabajo serio y a la altura de las expectativas que tenemos. En este punto, quiero reconocer el trabajo que muchos funcionarios municipales han realizado silenciosamente por años, con ellos y con esa experiencia queremos gobernar, pero tengan claro que los corruptos y los operadores políticos se van a ir", añadió el joven jurista.

Finalmente, y tras ser consultado sobre la derrota de sus contendores, quienes durante todo el periodo de campaña electoral fueron posicionados como los posibles ganadores, Sharp expresó que "acá la gran derrotada es la política tradicional, aquellos que gobernaron la ciudad durante los últimos treinta años, particularmente Jorge Castro, quien a través de una campaña basada en la descalificación, llena de autocomplacencia, no entendió lo que estaba pasando en Valparaíso, y eso fue lo que se expresó hoy (ayer) en las urnas, una mayoría de cambio social profunda".

Tras conocer el triunfo en las elecciones municipales, la palabra más repetida por Jorge Sharp fue "responsabilidad". Término que da a entender el rotundo cambio que el nuevo alcalde ciudadano buscará ejecutar al interior del municipio de Valparaíso, reestructuración para la cual necesitará importantes aliados, los cuales se pudieron comenzar a identificar durante el periodo de campaña política.

En este ámbito, el abogado John Parada, candidato en las denominadas Primarias Ciudadanas y quien durante toda la campaña le entregó su apoyo a Sharp, asumió este nuevo desafió como una oportunidad para cambiar Valparaíso.

"Nosotros desde el primer día dijimos que queríamos cambiar Valparaíso, que queríamos hacer historia, y este triunfo nos está dando la razón. Pero este es sólo el inicio de un camino largo que significa limpiar Valparaíso y sacar adelante nuestra ciudad, ahora vamos a dar la pelea desde adentro, vamos a limpiar el municipio y vamos a hacer un trabajo como nunca antes se ha hecho", comentó Parada.

En este punto, otro de los nombres cercanos al trabajo del candidato ciudadano es Jorge Rauld, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Basado en su trayectoria como dirigente estudiantil, Rauld es uno de los colaboradores que tiene una alta posibilidad de alcanzar un puesto en el nuevo municipio ciudadano que se busca establecer en Valparaíso.

"Tomamos este triunfo con mucha responsabilidad, y quienes amamos esta ciudad y vemos por ejemplo, los problemas con las empresas inmobiliarias, sabemos que hoy tenemos una oportunidad importante. En este sentido, nuestra meta es asumir que somos una alternativa distinta que se construyó a través de un proceso largo, hoy (ayer) los ciudadanos recuperamos la política que había estado secuestrada por largos años y, principalmente, recuperamos el municipio porteño", finalizó Rauld.

" El municipio de Valparaíso tiene muchos problemas y vamos a realizar un trabajo serio y a la altura de las expectativas que tenemos, pero tengan claro que los corruptos se van a ir"

Jorge Sharp Alcalde electo de Valparaíso"

Dos candidatos "ciudadanos" al Concejo

Hasta el cierre de esta edición y con el 97% de las mesas escrutadas, la elección de dos candidatos del Movimiento Valparaíso Ciudadano era unas de las principales novedades en la conformación del Concejo Municipal porteño. Se trata de los arquitectos Daniel Morales y Claudio Reyes. A este grupo se suman los DC Marcelo Barraza, Eugenio Trincado, quedando fuera de la cifra repartidora Marina Huerta. En el Pacto Chile Vamos UDI, Carlos Bannen se alzó con la primera mayoría comunal con más de 5 mil votos, junto a su correligionario Luis Soto, quedando fuera Eugenio González. Zuliana Araya, por el PPD, se mantiene con un escaño en el concejo, con más de 4 mil votos. Otro de los que se incorpora al concejo es el excandidato a la alcaldía, Yuri Sepúlveda, ahora apoyado por el PRSD, superando el piso de los 2 mil sufragios. En tanto Iván Vuskovic, por el Partido Comunista, logró mantenerse dentro del cuadro de los diez ediles, con más de 1.800 votos. En el Pacto Chile Vamos Independientes, Ruth Cáceres alcanzó la reelección.