Secciones

Boric: "Ahora viene el desafío de poder recuperar Valparaíso"

XXXXXXXX. xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx
E-mail Compartir

Además de Jorge Sharp, uno de los grandes ganadores tras las elecciones municipales fue el diputado Gabriel Boric, fundador del Movimiento Autonomista (MA), y quien desde el primer día se jugó sus fichas apostando por el triungo del abogado magallánicoen la comuna de Valparaíso.

Desde Punta Arenas, ciudad a la cual se trasladó para conocer los resultados de los comicios, Boric planteó el nuevo escenario que se abre en Valparaíso tras el triunfo del candidato ciudadano, situación que calificó como un verdadero desafio para los porteños.

"Es importante recordar que acá se expresan años de construcción social y política, pues Jorge ha estado a la cabeza del movimiento en Valparaíso por muchos años, trabajando en el mundo estudiantil, con sindicatos y sectores excluidos de la política tradicional. Ahora viene el enorme desafío de recuperar Valparaíso para los porteños, pues la ciudad lleva muchos años de abandono, mercantilización y de asuntos bien irregulares", manifestó el diputado.

En este punto, Boric añadió que "además de estar a la altura de ejecutar un municipio con alta capacidad administrativa, eficiente, transparente y probo, debemos aprovechar los gobiernos locales como instrumentos que permitan la participación en la base de la sociedad. Este municipio va a tener la vocación de que las comunidades construyan una política que supere aquella que ha estado al servicio de la elite y el dinero".

Asdadsdasdasdas

En este punto, y tras ser consultado sobre el historico triunfo del representante del Movimiento Autónomista, Boric puntualizó que "los porteños demostraron que ya no están disponibles para el chantaje del mal menor y que son capaces de organizar su descontento y transformarlo en una propuesta política para el puerto".

Logro que abre una nueva puerto para el movimiento que junto a Jorge Sharp representan a nivel nacional, el cual según el diputado "es un adelanto de lo que viene en la política en Chile, como Movimiento Autonomista estamos muy orgullosos de haber encabezado esta apuesta, pero entendemos que este es un triunfo que solo fue posible porque trabajamos unidos con otros sectores reunidos y expresados en las primarias ciudadanas y ese trabajo hay que profundizarlo y proyectarlo a otros territorios".

Nosotros hicimos un proceso de primarias ciudadanas con muchos movimientos y vecinos independientes. Tenemos la satisfacción de haber demostrado que es posible levantar una alternativa profundamente democrática para autorepresentar los intereses de los y las porteñas. Con esto se termina la democracia en la medida de lo posible en el puerto y se abre paso a la posibilidad de transformar Chile.

Esta elección deja claro que es posible que emerja una fuerza nueva que empuje los cambios, con autonomía de los grupos empresariales que han transformado a Chile en un mall donde todo se compra y se vende. Queremos convocar a todos los sectores que creen que debemos mirar más allá del mercado para definir el modo en que vamos a convivir, el mercado no sabe de protección, no sabe de cuidados, no sabe de derechos, no sabe de justicia, no sabe de igualdad. Necesitamos un nuevo modelo de sociedad y en Valparaíso vamos a mostrar que es posible hacer las cosas de otra forma.

Boric: "Este trabajo hay que proyectarlo a otros territorios"

POLÍTICA. El diputado entregó su análisis sobre el triunfo de Jorge Sharp.
E-mail Compartir

Además de Jorge Sharp, uno de los grandes ganadores tras las elecciones municipales fue el diputado Gabriel Boric, fundador del Movimiento Autonomista (MA) y quien desde el primer día se jugó sus fichas apostando por el triunfo del abogado magallánico en la comuna de Valparaíso.

Desde Punta Arenas, ciudad a la cual se trasladó para conocer los resultados de los comicios, Boric planteó el nuevo escenario que se abre en Valparaíso tras el triunfo del candidato ciudadano, situación que calificó como un verdadero desafío para los porteños.

"Es importante recordar que acá se expresan años de construcción social y política, pues Jorge ha estado a la cabeza del movimiento en Valparaíso por muchos años, trabajando en el mundo estudiantil, con sindicatos y sectores excluidos de la política tradicional. Ahora viene el enorme desafío de recuperar Valparaíso, pues la ciudad lleva muchos años de abandono, mercantilización y de asuntos bien irregulares", manifestó el diputado.

En este punto, Boric añadió que "además de estar a la altura de ejecutar un municipio con alta capacidad administrativa, eficiente, transparente y probo, debemos aprovechar los gobiernos locales como instrumentos que permitan la participación en la base de la sociedad. Este municipio va a tener la vocación de que las comunidades construyan una política que supere aquella que ha estado al servicio de la elite y el dinero".

En este punto, y tras ser consultado sobre el histórico triunfo del representante del Movimiento Autonomista, Boric puntualizó que "los porteños demostraron que ya no están disponibles para el chantaje del mal menor y que son capaces de organizar su descontento y transformarlo en una propuesta política para el puerto".

Logro que abre una nueva puerto para el movimiento que junto a Jorge Sharp han buscado levantar a nivel nacional, el cual según el diputado "es un adelanto de lo que viene en la política en Chile, como Movimiento Autonomista estamos muy orgullosos de haber encabezado esta apuesta, pero entendemos que este es un triunfo que sólo fue posible porque trabajamos unidos con otros sectores reunidos y expresados en las primarias ciudadanas y ese trabajo hay que profundizarlo y proyectarlo a otros territorios".

A su vez, la figura política se dio el tiempo de analizar el fenómeno que generó en Valparaíso las denominadas primarias ciudadanas, las cuales según Boric "nos dieron la satisfacción de haber demostrado que es posible levantar una alternativa profundamente democrática para autorrepresentar los intereses de los porteños. Con esto se termina la democracia en la medida de lo posible en el puerto y se abre paso a la posibilidad de transformar Chile".

Finalmente, el parlamentario hizo un llamado a generar un nuevo movimiento social para combatir las añejas prácticas de la política tradicional.

"Esta elección deja claro que es posible que emerja una fuerza nueva que empuje los cambios, con autonomía de los grupos empresariales que han transformado a Chile en un mall donde todo se compra y se vende. Queremos convocar a todos los sectores que creen que debemos mirar más allá del mercado para definir el modo en que vamos a convivir, el mercado no sabe de protección, no sabe de cuidados, no sabe de derechos, no sabe de justicia, no sabe de igualdad. Necesitamos un nuevo modelo de sociedad y en Valparaíso vamos a mostrar que es posible hacer las cosas de otra forma", finalizó el representante del Movimiento Autonomista.

"Los porteños demostraron que ya no están disponibles para el chantaje del mal menor y que son capaces de organizar su descontento y transformarlo en una propuesta política"

Gabriel Boric Diputado"

Dos candidatos "ciudadanos" al Concejo

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición y con el 97% de las mesas escrutadas, la elección de dos candidatos del Movimiento Valparaíso Ciudadano era unas de las principales novedades en la conformación del Concejo Municipal porteño. Se trata de los arquitectos Daniel Morales y Claudio Reyes. A este grupo se suman los DC Macerlo Barraza, Eugenio Trincado, quedando fuera de la cifra repartidora Marina Huerta. En el Pacto Chile Vamos UDI, Carlos Bannen se alzó con la primera mayoría comunal mád de 5 mil votos, junto a su correligionarios Luis Soto, quedando fuera Eugenio González. Zuliana Araya, por el PPD, se mantiene con un escaño en el concejo, con más de 4 mil votos. Otro de los que se incorpora al concejo es el excandidato a la alcaldía, Yuri Sepúlveda, ahora apoyado por el PRSD, superando el piso de los 2 mil sufragios. En tanto Iván Vuskovic, por el Partido Comunista, logró mantenerse dentro del cuadro de los diez ediles, con más de 1.800 votos. En el Pacto Chile Vamos Independientes, Ruth Cáceres alcanzó la reelección.