Secciones

Culmina con éxito primera campaña de Convivencia Escolar

VIÑA DEL MAR. Un total de 500 alumnos acudieron a talleres en la UNAB Viña.
E-mail Compartir

Impulsar actividades que impacten a estudiantes de educación básica y media fue el principal objetivo de la campaña "Convivencia Escolar", desarrollada en establecimientos de la región, especialmente en las comunas de Quintero, El Tabo y Calle Larga.

La iniciativa es impulsada por la Universidad Andrés Bello y El Mercurio de Valparaíso, y contó con el apoyo de la PDI, Seremi de Educación y corporaciones municipales.

Por cerca de cinco meses, 500 alumnos asistieron a talleres impartidos por docentes y estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Andrés Bello, así como también charlas dictadas por la Policía de Investigaciones, entre otras actividades.

Durante la ceremonia de clausura, el vicerrector de la Universidad Andrés Bello, Jorge Martínez, sostuvo que "gracias al trabajo de muchos se detectaron problemas para posteriormente trabajar soluciones conjuntas" y agregó que "esperamos haber aportado para tener a futuro una región más tolerante que permita desarrollar mejores personas".

El gerente general de El Mercurio de Valparaíso, Rodrigo Prado, precisó que "esta campaña reafirma nuestra convicción respecto del compromiso que los medios de comunicación deben tener con su entorno, ser un aporte a la comunidad donde están insertos".

Durante la jornada de cierre de la campaña, la doctora en Sicología de la Universidad de Córdova y directora de la carrera de Educación Básica UNAB Concepción, Patricia Garretón, dictó la clase magistral "La Convivencia escolar: desafío complejo, posible y necesario", dando paso posteriormente a un panel de conversación.

Todas las instituciones vinculadas a la campaña, manifestaron la necesidad de mantener este tipo de iniciativas augurando una versión 2017.

Fiscalía formalizó a familia de Gardella por estafa piramidal

JUDICIAL. Dos hermanos y la esposa de Pablo Gardella fueron los involucrados por el Ministerio Público. Monto defraudado supera los $ 3 mil millones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de 8 horas duró ayer la audiencia de formalización de Patricia Gardella Arredondo, Eduardo Gardella Arredondo y Margaret González Díaz, familiares del imputado Pablo Gardella Arredondo (34 años), procedimiento en el cual el Ministerio Público imputó a dichas personas - dos hermanos de Gardella y la esposa del imputado -, presunta participación en la estafa piramidal conformada por el empresario, quien fue formalizado el 7 de abril de este año por los delitos de estafa y lavado de activos, tras defraudar a un total de 70 personas en Viña del Mar y 30 en Santiago, por un monto superior a los $ 3 mil millones.

Pablo Gardella y sus familiares, según fue informado por el Ministerio Público en la audiencia efectuada en el Tribunal de Viña del Mar, conformaban una asociación ilícita para delinquir. Pablo Gardella, Patricia Gardella o terceros ofrecían, según el persecutor, posibilidad de inversión a las víctimas que podía llegar a una rentabilidad, según lo invertido, de un 50%.

Esto resultó atractivo para los potenciales inversionistas, muchos de ellos pertenecientes a una iglesia Mormona donde Gardella era obispo, quienes confiaron en el imputado y depositaron, entregaron en efectivo o cheques, cuantiosas sumas de dinero.

Para defraudar, Gardella actuaba al amparo de una empresa que tenía en Santiago llamada "Alto Patrimonio", donde supuestamente realizaba servicio financieros. De esta compañía eran socios la esposa de Gardella, el imputado y el socio de éste, Sebastián Negrete Torres, quien no fue notificado para la audiencia, sin embargo, será formalizado por el Ministerio Público.

En la empresa "Alto Patrimonio", según precisó el fiscal Toro, Gardella tenía un patrimonio de $ 28 mil millones, en depósitos e inversiones en fondos mutuos en entidades bancarias, lo que no fue informado a los clientes.

Además, Gardella conformó 5 sociedades más que no tuvieron iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Contaba con autos de lujo y 6 parcelas en Limache, cada una avaluada en $ 30 millones.

Está última información de las parcelas fue entregada por el abogado defensor de la esposa de Gardella a la Fiscalía en la audiencia, luego de 7 meses de iniciada la investigación.

De acuerdo a lo informado en la audiencia de formalización, Margaret (esposa de Gardella), según confirmó el fiscal Pablo Bravo, firmó diversos documentos de garantía para dar seguridad a los inversionistas de que no iban a perder el dinero si a Gardella le pasaba algo y formó parte de la sociedad de la empresa "Alto Patrimonio", lugar donde fueron depositados gran parte de los dineros.

Patricia Gardella, facilitó cuentas bancarias personales, en cinco bancos diferentes, a su hermano para depositar y retirar dinero. El fiscal Bravo destacó que Patricia fue formalizada por "captar, depositar en cuentas personales y realizar transferencias a Alto Patrimonio".

Como forma de captación de nuevas inversiones, Patricia, según se detalló en la audiencia, hasta llegó a realizar reuniones como ejecutiva de cuentas, dando a conocer que su hermano realizaba inversiones. Era una especie de captadora.

En tanto, Esteban Gardella, fue formalizado por el delito de lavado de activos tras comprar dos vehículos a su hermano, según su defensor para ayudarlo por la grave situación económica que atravesaba.

Eduardo, para comprar los autos, detalló el abogado defensor Javier Muñoz, "pidió dos créditos por 11 millones de pesos y un finiquito, lo hizo efectivo a través del banco para ayudar a su hermano".

La investigación por este ilícito, que sería el más grande a nivel regional, da cuenta- según informó el fiscal Pablo Bravo que existen cuatro delitos en la causa: estafa, lavado de activos, asociación ilícita y utilización de fondos bancarios. Delitos por los cuales los imputados arriesgan penas mínimas de 10 años. Bravo solicitó prisión preventiva para los tres imputados.

Pese a la solicitud de prisión preventiva del Ministerio Público, la magistrado del tribunal viñamarino, tras solicitar una serie de pruebas a la Fiscalía, determinó arresto domiciliario total para la esposa de Gardella, Margaret González Díaz; arresto domiciliario nocturno y arraigo para Eduardo Gardella, mientras que para Patricia Gardella accedió a la prisión preventiva.

En la audiencia se fijó un nuevo plazo de investigación de 6 meses, por la solicitud del fiscal Bravo, para realizar nuevas formalizaciones, al menos a tres personas más, que serían partícipes de la estafa piramidal en Viña del Mar.

Además, para el 24 de noviembre se fijó la audiencia para formalizar a Sebastián Negrete por su participación en los hechos como socio de Gardella y a su señora. Además, habría investigación respecto de dos cuentas bancarias más de terceros que podrían dar indicio de dónde está parte de lo defraudado.

Gardella reformalizado en la causa

Tras ser comprobada la figura de asociación ilícita por parte del fiscal de delitos económicos, Pablo Bravo, Gardella ayer fue reformalizado por este delito y por la utilización de cuentas bancarias. En el proceso ya ha cambiado dos veces de abogado defensor y se encuentra con prisión preventiva hasta que se fije el juicio. Gardella actualmente no cuenta con patrimonio y el Ministerio Público indaga diferentes aristas para lograr recuperar algo de los defraudado a las víctimas de Viña del Mar que invirtieron, en muchos casos, todo su capital y ahorros.

Villa Alemana: desde enero cambiarán 7.500 luminarias públicas

PROYECTO. La iniciativa considera una inversión por más de $3 mil millones.
E-mail Compartir

Un total de 7.500 luminarias públicas serán cambiadas en Villa Alemana a contar de enero próximo. Este lunes, el municipio realizó la firma de contrato con la empresa Itelecom S.A., que se encargará del proceso.

Se trata del reemplazo de las antiguas luminarias de Sodio de Alta Presión (SAP) por unas nuevas de tecnología Led, bajo una inversión que supera los $3 mil millones, de los cuales $1.400 serán aportados por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), y el restante corresponderá a recursos municipales. Paralelamente, la administración comunal presentó un proyecto al FNDR por otros $1.400 millones, también para el cambio a tecnología LED de las pétalas de los espacios públicos.

La empresa que se adjudicó la licitación tendrá, a contar de enero, 126 días para la ejecución del proyecto, que le significará a la municipalidad un ahorro mensual superior a los $30 millones en el pago del servicio de alumbrado público.

Al respecto, el alcalde (s) de la comuna, Jorge Jorquera, comentó que "es un gran avance para la comuna, ya que realizaremos la modernización de nuestro sistema de alumbrado público, el cual fue instalado hace ya 16 años. Esto no sólo nos permitirá una reducción significativa de costos, sino que además podremos mejorar la luminosidad de las calles y la sensación de seguridad".