Secciones

Goic, tras suspensión de relación con La Moneda: "Con la DC no se juega"

POLÍTICA. La presidenta del partido falangista pidió al Ejecutivo hacer una "autocrítica profunda" tras al derrota en las municipales. El Gobierno respondió que "con los desafíos del país no se juega".
E-mail Compartir

La presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, aseguró ayer que la decisión de su colectividad de congelar las relaciones con el Ejecutivo es "un remezón al Gobierno de que con la DC no se juega y que el partido va a ejercer su rol como el principal de la Nueva Mayoría".

Un día después de que el partido falangista anunciara la determinación de suspender su participación en el comité político de La Moneda, la senadora explicó, en una entrevista con el diario La Segunda , que la decisión tiene relación con la, a su juicio, falta de autocrítica del Gobierno tras la derrota del oficialismo en las elecciones municipales.

"Cuando nuestro electorado se resta de votar, es una forma de protesta; entonces, falta hacer una autocrítica que sea profunda y franca", sostuvo Goic.

En una reunión celebrada el lunes, la mesa del partido reparó en que la división de la Nueva Mayoría influyó en la derrota de varias candidaturas en los comicios del domingo. Ahora, Goic teme que esta situación se repita en las elecciones parlamentarias, según expresó al citado rotativo.

"Creo que este es el momento de permitir y visibilizar, con mucha crudeza y realismo, en lo que estamos. Y eso es lo que espera la gente, que nos habló muy claro el domingo o no fue a las urnas. Se requieren señales contundentes de coherencia en el mensaje. Si no se hace, estamos condenados al fracaso y pavimentamos el camino a un gobierno de derecha", advirtió la timonel de la DC.

A juicio de la parlamentaria, "aquí se requiere una reacción y cambio en todos los niveles y en todo el territorio, para tener autoridades que entiendan que su trabajo también se tiene que traducir en efectos electorales". En ese sentido, pidió que el Ejecutivo cambie autoridades regionales, desde seremis a intendentes, para que les den soporte a los eventuales candidatos a diputados y senadores.

Goic, asimismo, reconoció que a su partido le molestó la remoción del ahora ex director del Registro Civil, Luis Acevedo, militante de la DC.

En respuesta a las declaraciones de la dirigente oficialista, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que "no estamos aquí para que la gente presencie nuestras peleas, sino para que nuestros debates conduzcan a un objetivo específico, que es trabajar por cumplir los compromisos que hicimos con los chilenos".

"Yo creo que con los desafíos del país no se juega y sé que vamos a contar con la Democracia Cristiana y con los restantes seis partidos de la Nueva Mayoría para cumplir con esos compromisos", agregó el vocero de La Moneda.

Hubo algunas figuras de la DC que se desmarcaron de la decisión que tomó el partido de suspender su relación con el Gobierno, entre ellas el senador Jorge Pizarro, quien calificó de un "error político garrafal" la medida.

El legislador falangista consideró que los partidos y las bancadas "no pueden negarse a conducir y generar soluciones ante los problemas. Esa es nuestra obligación".

"Se requieren señales contundentes de coherencia en el mensaje. Si no se hace, estamos condenados al fracaso"

Carolina Goic, Presidenta de la DC"

Guillier: "Quizás es saludable"

El senador (Ind. pro PR) Alejandro Guillier restó dramatismo a la decisión de la DC y señaló que "quizás es saludable hacer la pausa", pues todos los actores políticos del oficialismo deben reflexionar sobre su responsabilidad en la derrota en las elecciones municipales. "Esto (es) como en el fútbol: si te están ganando, de repente hay que parar un poquito, ordenar las filas, empezar a replantear y, antes de seguir conversando, ordenar cuáles son los temas que se va a conversar", graficó.

Tras municipal, Piñera y Chile Vamos analizan ejes de trabajo

OPOSICIÓN. El ex Mandatario convocó a una reunión para hacer un balance de las elecciones y delinear presidenciales.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera se reunirá hoy en la noche con dirigentes de Chile Vamos para analizar los resultados de las elecciones municipales y trazar los ejes del trabajo del bloque a futuro.

Según consignó radio Cooperativa, la idea del conglomerado opositor es iniciar un nuevo ciclo a partir del encuentro de hoy, que tendrá lugar en la casa del ex Mandatario en la comuna de Las Condes.

Uno de los convocados a la cita de esta noche, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, explicó que los comicios del domingo pasado mostraron que el bloque opositor logró capitalizar la baja popularidad del Gobierno y que, por lo tanto, esa jornada electoral proyecta de alguna forma la elección presidencial del próximo año.

El senador gremialista señaló que Chile vamos "valora" ese "apoyo ciudadano" y que "ahora lo que tenemos que hacer es oír a la gente, oír en su voz expresada a través de los votos, que le dio aprobación a Chile Vamos".

"capitalizamos errores"

"Por primera vez nosotros capitalizamos los errores, el fracaso y el rechazo de la Nueva Mayoría y, al mismo tiempo, a través de la abstención, todavía nos dice 'ojo, tiene que trabajar aún más'", añadió Larraín.

El dirigente detalló que el siguiente paso es "empezar a construir un programa de Gobierno y luego definir quién nos va a representar" en los comicios de 2017.