Secciones

Confirman a Myriam Hernández y Los Ángeles Negros para el Festival del Huaso

CERTAMEN. Hoy se darán a conocer más detalles del evento.
E-mail Compartir

Aunque hoy se lanzará oficialmente el Festival del Huaso de Olmué 2017, SoyQuillota.cl reveló los primeros nombres de los artistas confirmados. Y se trata de dos grandes románticos.

Uno de ellos es el grupo de origen chileno Los Ángeles Negros, entre cuyos éxitos se encuentran "Murió la flor", "Debut y despedida" y "Amor por ti". La banda llegará desde México con un nuevo disco bajo el brazo, "Memorias del alma", el número 36 de su carrera, y del cual se desprende el sencillo "Todo pasará".

A éste se suma Myriam Hernández, intérprete de hits como "Huele a peligro", "Mío" o "El hombre que yo amo", quien este jueves, en Río Gallegos, comenzará una gira por Argentina.

Junto con estos dos nombres, SoyQuillota confirmó que el animador será Leo Caprile, quien la última vez que estuvo a cargo del evento fue en 2012.

El porteño, que se sumó a TVN gracias al docurreality "La Vega", tendrá la misión de animar el certamen junto a Karen Doggenweiler, quien actualmente se encuentra sin programa dentro de la estación pública.

El Festival del Huaso de Olmué se desarrollará entre el 19 y 22 de enero. La versión 2017 es la última contemplada en el acuerdo de derechos de transmisión firmado por el municipio con TVN.

El jurado que dirimirá el Premio Arte Joven 2016

PLÁSTICA. Voluspa Jarpa, Alonso Yañez e Iván Cabezón tendrán la misión de seleccionar a los ganadores, que podrán enviar sus obras hasta este viernes.
E-mail Compartir

Hasta este viernes se estarán recibiendo las obras de los artistas que quieran participar en el XXXVIII Concurso Nacional de Arte Joven, organizado por la Universidad de Valparaíso.

En esta ocasión, los interesados compiten por el Premio de Honor Universidad de Valparaíso, de adquisición, consistente en medalla, diploma y la suma de 4 millones de pesos, más una exposición individual de su obra en la sala El Farol el 2017.

También pueden optar al el Premio Banco de Chile, consistente en diploma y tres millones de pesos; u obtener $500.000 si es que se hacen merecedores de una de las dos menciones honrosas que se entregarán, lo cual es gracias al aporte del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso.

Los jurados

Quienes tendrán la misión de dirimir cada uno de los ganadores son tres jurados. Una de ellas es Voluspa Jarpa, quien desde 1994 ha sostenido una extensa producción artística, participando en exposiciones colectivas e individuales tanto en Chile como el extranjero, junto con obtener múltiples reconocimientos. Recientemente Voluspa Jarpa ha sido distinguida con el Premio a la Creación Artística, de la Vice Rectoría de Investigación Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En su tarea contará con la ayuda de Alonso Yañez Avendaño, santiaguino avencidado en Valparaíso y que desarrolla su obra en diversos formatos, exponiendo tanto en Chile como en el extranjero. Actualmente se desempeña como curador del Parque Cultural de Valparaíso.

El último es el porteño Iván Cabezón, escultor que en 1985 fue el ganador del Premio Arte Joven con su obra "Elephantes Dionicos". Su obra se ancla en una profunda defensa de la ecología y crítica al sistema social, sus falsas creencias y deterioro de la condición humana. Fue el encargado de inaugurar la nueva sala del Ascensor El Peral.

últimos días

Las obras están siendo recepcionadas en la Dirección de Extensión de la Universidad de Valparaíso (Errázuriz 1108) y en el Campus Santiago de la casa de estudios, ubicado en José Miguel Carrera 4160, San Miguel. En ambos lugares se atiende de 10 a 14 horas, y de 15 a 18 horas.

El resultado del concurso se dará a conocer el jueves 3 de noviembre. La inauguración de la muestra de obras seleccionadas y premiadas, lo mismo que la premiación, tendrá lugar el viernes 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en la remodelada sala El Farol.

Netflix lanza el primer adelanto de la nueva temporada de "Gilmore Girls"

E-mail Compartir

Han pasado nueve años desde que se emitió el último capítulo de "Gilmore Girls", serie que con el paso del tiempo se convirtió en una de culto y que el próximo 25 de noviembre estrenará cuatro nuevos capítulos de larga duración a través de Netflix. Ayer la plataforma de streaming lanzó el primer adelanto de la nueva entrega de la producción protagonizada por Lauren Graham y Alexis Bledel, quienes encarnan a una madre y una hija, respectivamente, que viven en un excéntrico pueblo ficticio llamado Stars Hollow. En el tráiler se ve a las protagonistas de este "dramedy" y a todos los personajes que estuvieron a lo largo de las siete temporadas que la serie estuvo al aire. "Gilmore Girls: Un nuevo año", es el nombre con el que la creadora de la ficción, Amy Sherman-Palladino, bautizó a los cuatro capítulos que permitirán a los fans de la serie dar un vistazo de lo que vino después en la vida de las chicas Gilmore. Los nuevos episodios transcurrirán cada uno en una estación del año diferente: otoño, invierno, primavera y verano. Uno de los adelantos que puede verse en el tráiler, es la incorporación en la historia de la muerte del actor Edward Herrmann, quien interpretaba al papá y abuelo de las protagonistas, Richard Gilmore, y que falleció en 2014, siendo la única baja del elenco.

"El Chacal de Nahueltoro" es elegida la mejor película chilena de la historia

E-mail Compartir

Una encuesta en la que participaron más de 300 especialistas a los que se les preguntó "¿cuáles son las 10 mejores películas del cine chileno?" determinó que "El Chacal de Nahueltoro", de Miguel Littin, encabeza el listado. El sondeo, realizado por el sitio CineChile.cl para celebrar sus siete años de existencia, ubicó a "Tres tristes tigres" (Raúl Ruiz) en el segundo lugar, seguida por "Valparaíso mi amor", de Aldo Francia. Para los expertos, las tres partes de "La batalla de Chile" (Patricio Guzmán) merecen el cuarto lugar; mientras que "Largo viaje" de Patricio Kaulen, el quinto. Las tres películas que siguen en el listado son de épocas más recientes: "Machuca" (2004), dirigida por Andrés Wood; "La frontera" (1991), de Ricardo Larraín; y "El club" (2015), del realizador Pablo Larraín. Completan el listado "Caliche sangriento", de Helvio Soto, y "El zapato chino", de Cristián Sánchez. Los resultados de la encuesta fueron incluidos en el especial "Las 50 mejores películas chilenas de todos los tiempos".