Secciones

Desde una moneda hasta un naipe: las formas para dirimir al próximo alcalde de Zapallar

DILEMA. Tribunal Electoral de Valparaíso aseguró que la ley establece un sorteo, pero no profundiza de qué tipo. No es primera vez que ocurre en la región.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cualquier mecanismo que garantice el azar podría definir al próximo alcalde de Zapallar, luego que los dos candidatos, Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI) y Carolina Letelier (DC), obtuvieran 2.045 votos cada uno durante las elecciones del domingo.

Tras la igualdad, este lunes el Colegio Escrutador de La Ligua procedió a revisar las actas de las 21 mesas y las comparó con la cantidad de votos que obtuvo cada candidato a alcalde y concejales, lo que finalmente terminó coincidiendo por segunda vez.

Así, la única etapa que queda es que alguno de los candidatos impugne la elección y el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso proceda a revisar los votos (ver recuadro). De lo contrario, el futuro alcalde del balneario será definido mediante el azar, tal como lo establece la ley: "El TER respectivo, en audiencia pública y mediante sorteo, determinará al alcalde electo entre los candidatos empatados".

Diferentes mecanismos

¿Pero qué se entiende por sorteo? La Real Academia Española (RAE) lo define como "acción de sortear", cuyo significado es "someter a alguien o algo al resultado de los medios fortuitos o casuales que se emplean para fiar a la suerte una resolución".

Y así lo confirmó el secretario relator del TER porteño, Andrés Torres. Según comentó a este Diario, "la ley dice que debe ser mediante un sorteo, pero no establece la forma de realizar dicho sorteo".

En esa línea, Torres agregó que perfectamente podría ser a través del lanzamiento de una moneda, pero tampoco es descartable otro mecanismo de azar. "Podría ser una baraja de naipes y el candidato que escoja la carta más alta gana", dijo, a modo de ejemplo, el secretario relator. Otras opciones podrían ser una tómbola con números o papeles, o cualquier alternativa que garantice un 50% de posibilidades de ganar para cada candidato.

Pero, además, la Ley tampoco define cómo se escogerá el mecanismo. Torres explicó que la decisión final es en común acuerdo con los candidatos, vale decir, tanto el Tribunal Electoral como Alessandri y Letelier debiesen coincidir en la forma de elección.

¿Cuáles serían los plazos? El secretario precisó que los candidatos tienen hasta el sábado, a la medianoche, para presentar una reclamación en las oficinas del TER (Prat 732, Valparaíso).

De existir una impugnación, Torres agrega que debe ser precisa: "El candidato tiene que decir en qué mesa y por qué razón existiría una irregularidad en el conteo de votos", y allí se procede a revisar esos sufragios. De hecho, las urnas sólo son abiertas si es que las tres actas que se emiten (Colegio Escrutador, TER y Servel) no coinciden entre ellas.

Presentado el reclamo, el Tribunal deberá resolver en los siguientes cinco días, vale decir, durante la próxima semana. "Si persiste la igualdad, el sorteo debe realizarse en una audiencia pública, la que podría llevarse a cabo la subsiguiente semana", agrega el miembro del TER.

La fecha de la audiencia será notificada a través del estado diario del TER, con al menos 24 horas de anticipación.

No es primera vez

Sin embargo, y ante la expectación nacional que ha generado el posible sorteo, no se trata de la primera vez que un cargo público se defina con esta vía.

En 1992, durante las elecciones municipales de La Ligua, los candidatos a concejal Betty Zamora y Roberto Maldonado obtuvieron cien votos cada uno. Según recuerda el secretario relator, en dicha oportunidad "se colocaron números de una lotería en una bolsa y el que sacó el más alto ganó (Maldonado)".

En aquella oportunidad salió electo alcalde Juan Ibacache, quien dijo acordarse de aquella situación. Pero además rememoró que en 2009 él también salió escogido consejero regional (core) vía azar, tras empatar con Juan Barros.

"Los dos candidatos fuimos citados al Tribunal Electoral. El presidente mostró dos hojas con nuestros nombres, las que estaban impresas, tenían el mismo tamaño y fueron dobladas de igual forma. De allí, las metió en una bolsa negra y le dijo al secretario que sacara uno de los dos papeles. El secretario metió la mano y sacó el que tenía mi nombre", recordó Ibacache.

Candidatos aún no impugnan elección

Durante la jornada de ayer, ninguno de los dos candidatos había confirmado la impugnación de la elección, aunque se espera que entre hoy y mañana uno de ellos lo realice. Desde el comando de Carolina Letelier aseguraron mantener dudas con tres votos que fueron declarados nulos, pero que al parecer mantenían una preferencia hacia su candidatura. El secretario relator del TER porteño, Andrés Torres, aseguró que hasta ayer sólo había llegado una reclamación a nivel regional respecto a la elección, la que iba a ser revisada.

"La Ley dice que el alcalde debe ser electo mediante un sorteo, pero no establece la forma de realizar dicho sorteo"

Andrés Torres, Secretario relator del Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso"

Insólito: en mesa para 350 personas hay casi 4 mil votos

V. ALEMANA. Candidatos impugnarán elección y Concejo se podría modificar.
E-mail Compartir

Diferentes candidatos que participaron en la elección a concejal por Villa Alemana aseguraron que impugnarán los resultados del domingo. Lo anterior, debido a que en una mesa se registraron casi 4 mil votos, siendo que el máximo de ciudadanos que puede sufragar en cada una son 350.

Se trata de la mesa 39 de la Escuela Básica Latina Inés Gallardo. Según los registros oficiales que figuran en la página del Servicio Electoral (Servel), en las últimas elecciones se contabilizaron 136 votos. Sin embargo, las cifras no coinciden al momento de segregar la votación: ocho personas votaron nulo, cuatro en blanco; pero extrañamente, 3.994 marcaron una preferencia. Incluso, la cifra fue representada con un equívoco 2.936%, sin percatarse hasta ayer.

Así, algunos candidatos aparecieron con cuatro votos, mientras que otros figuraban con 800. Por lo mismo, y ante lo insólito de la votación, trascendió que al momento de digitalizar los números se habría aumentado en dos cifras los votos de algunos candidatos, vale decir, quienes figuraban en los registros del Servel con 600 sufragios en dicha mesa, en realidad obtuvieron sólo seis.

Lo anterior habría ocurrido con 14 aspirantes al Concejo Municipal, pertenecientes a los subpactos DC, PS, PR y RN. Y si bien aparece el número de votos reales (137) que hubo en la mesa 39, en el total de sufragios que obtuvo cada candidato sí están considerados los votos "fantasmas", lo que haría cambiar la configuración del Concejo Municipal de la comuna villalemanina.

Cambios en concejo

Mediante un trabajo periodístico realizado por este Diario, considerando los votos reales que habría obtenido cada candidato en dicha mesa y descontándolos del total, la cifra repartidora se mantendría otorgándole dos cupos para los pacto DC-PS, UDI y PPD-PC, y uno para el PR y la UDI, llegando al total de ocho ediles.

Sin embargo, la primera mayoría ya no sería para Claudio De la Horra (PS), quien se mantendría como concejal, pero bajaría de 2.487 a 1.695 votos. Así, el concejal más votado sería Antonio Barchiesi (UDI), que obtuvo 1.709 preferencias.

Al respecto, la diputada UDI por la Quinta Cordillera, Andrea Molina, dijo que "aquí podría haber un supuesto fraude en esta mesa y lo denunciaremos. Lo que ha ocurrido es una burla para la gente, por lo que esta elección se debe impugnar y votos deben ser contados nuevamente".

Otro de los cambios sería que Fernando Urrutia no asumiría como concejal por RN (baja de 1.046 a 650 votos), ya que el cupo le correspondería a Marcelo Valderrama (baja de 888 a 789 sufragios). Justamente, este último aseguró que "entre hoy y mañana impugnaremos la elección". Por su parte, Urrutia sostuvo que "estamos a la espera de un resultado oficial, pero en este momento existe una amplia posibilidad de que no logre ser parte del Concejo Municipal".

Sabat presenta querella por injurias

Una querella por el delito de injurias y calumnias presentó ayer el alcalde reelecto de Villa Alemana, José Sabat. El jefe comunal llegó hasta la Fiscalía local luego que en días previos a la elección comenzara a circular un diario con afirmaciones en su contra. "Hice un compromiso de no enlodar las elecciones con demandas durante el periodo, pero como todo tiene un límite, una vez finalizado el proceso me encuentro realizando una presentación ante la justicia sobre una publicación en mi contra (...) Esto perjudicó mi imagen, mi honra y la de mi familia, ya que se trató de la difusión de hechos falsos", dijo Sabat.