Secciones

Esperan movilizar a 500 mil personas en simulacro de tsunami junto a Japón

REGIÓN. Ejercicio se realizará en la zona en todos los sectores costeros, desde La Ligua a Santo Domingo. Autoridades llaman a la comunidad a participar.
E-mail Compartir

Unas 500 mil personas en la Región esperan que movilice el simulacro de tsunami que se realizará el próximo jueves 3 de noviembre, desde las 10.30 horas, entre Chile y Japón.

El evento se efectuará en la zona en todas las comunas costeras, desde La Ligua por el norte a Santo Domingo por el sur, y busca verificar las medidas de seguridad ante la variable de sismo y maremoto en la misma fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Concientización del Riesgo de Tsunami.

Ante la proximidad de este evento, el intendente, Gabriel Aldoney, y el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, relevaron la importancia de este gran acto de participación ciudadana que movilizará aproximadamente a 500 mil personas en toda la zona costera bajo la cota 30.

Llamado a participar

El jefe regional hizo un llamado a participar a las personas, organizaciones e instituciones que habiten, trabajen, estudien y transiten por esos territorios a practicar la evacuación hacia las zonas de seguridad debidamente señaladas.

Este ejercicio se iniciará una vez que se activen las sirenas de bomberos por espacio de un minuto, que simulará el sismo que dará inicio a esta evacuación.

Mejorar autocuidado

El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, enfatizó que los objetivos son reforzar la cultura preventiva y el autocuidado, junto con poner a prueba los tiempos de respuesta de la población y el sistema de protección civil frente a una emergencia. Serán materia de análisis la revisión de los planes sectoriales, institucionales y territoriales, y con ello levantar el cumplimiento de objetivos y tareas a mejorar.

De la Maza explicó que el efecto de este simulacro activa la alarma de tsunami para la Cuenca del Pacífico, que generará un tren de olas en las costas de Japón, específicamente para estos efectos en el puerto de Hososhima de la Prefectura de Miyazaki, en un tiempo aproximado a 23 horas.

Este ejercicio será observado en Japón por una delegación chilena integrada, entre otros, por el seremi MOP, Miguel Saavedra. En Valparaíso, el embajador de Japón en Chile, Takeda Ryota, encabezará una delegación nipona.

es la hora en que inicia el simulacro de tsunami que está fijado para el próximo 3 de noviembre. 10.30

Habilitan subsidio para locatarios de feria de Olmué que se incendió

AYUDA. Víctimas del siniestro podrán recibir hasta 2,5 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 2,5 millones de pesos es el subsidio que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), a través del Fondo Crece, habilitó para los locatarios de la tradicional e histórica feria de artesanía de Olmué, que hace casi tres semanas fue consumida por completo a raíz de un incendio.

En la oportunidad fueron los propios locatarios -alrededor de 20- quienes solicitaron apoyo financiero al Gobierno, considerando que no existían seguros comprometidos. Por lo mismo, el seremi de Economía, Aland Tapia, visitó el lugar horas después del siniestro y allí se comprometió a buscar alguna fórmula que permita a los comerciantes volver a instalarse, tomando en cuenta que se avecina la mejor época de ventas en la comuna.

Finalmente, y tras una reunión sostenida la tarde de ayer entre el director regional del servicio, Víctor Fernández, y diferentes locatarios, se confirmó la habilitación de un subsidio especial y no reembolsable para los olmueínos que se vieron afectados.

Dicha subvención, de $ 2,5 millones y que apunta a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, tiene la particularidad de que quienes lo soliciten -a través de la presentación de un proyecto- sólo deben disponer de un 10% del monto a financiar y no de un 30% como ocurre habitualmente.

12 beneficiados

Al respecto, el director del Sercotec señaló que "se creó un Crece no de las características normales, sino que tiene algunos apoyos para que puedan acceder a estos recursos. El cofinanciamiento es de un 10% y no es un crédito, sino un subsidio no reembolsable que les permitiría volver a levantarse en infraestructura, capital de trabajo y publicidad que requieran", dijo Fernández.

Agregó que los beneficiados son 12 locatarios, que se encontraban tributando en primera categoría y tenían muestras demostrables, mientras que para el resto se están buscando alternativas a través del Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social).

En tanto, una de las locatarias afectadas por el incendio en Olmué, María Luz Arias, agradeció el programa del Sercotec, ya que "nosotros perdimos todo y cualquiera que sea el monto uno es feliz".

V. Alemana: Servel afirma que error en votos fue corregido

ELECCIONES. Dirección nacional del Servicio Electoral aseguró que Colegio Escrutador modificó las cifras. Mientras, en Zapallar confirman impugnación.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Transcurridos cuatro días de las elecciones municipales, la situación que enfrentan Zapallar y Villa Alemana se ha tomado el acontecer regional, e incluso nacional. Sin embargo, de a poco se van despejando los caminos para resolver ambos casos.

En esta última comuna, un supuesto problema en la digitación de los sufragios haría modificar la configuración del próximo Concejo Municipal. Esto, porque en la mesa 39 de la Escuela Básica Latina Inés Gallardo votaron sólo 136 personas de un máximo de 350. Sin embargo, en los registros del Servicio Electoral (Servel) fueron contabilizados 3.994 votos, otorgando -aparentemente- un cupo de concejal y la primera mayoría comunal de manera equívoca.

Así, Marcelo Valderrama sería el candidato a quien le correspondería el cupo que logró el subpacto de Renovación Nacional y no a Fernando Urrutia, como lo definió el Servel.

Justamente, durante la jornada de ayer el afectado llegó hasta el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso y solicitó el acta de dicha mesa, confirmando que fueron 136 personas las que votaron y que el error se produjo al aumentar en dos cifras los sufragios de 14 candidatos, es decir, quienes aparecen con 600 votos en realidad obtuvieron seis.

Por lo mismo, hasta la tarde de ayer el candidato tenía previsto volver hoy al TER para impugnar los votos consignados en dicha mesa. Sin embargo, en horas de la tarde el Servel aclaró la situación.

Corrección hecha

Al ser consultado por este Diario, la dirección nacional del Servicio Electoral aseguró que "lo que se muestra en la página web de resultados preliminares corresponde a lo que fue digitado en el local de votación por los vocales de mesa, lo que es digitado según la información exacta del acta por el Servel".

Y agregan que "al revisar la imagen del acta, corresponde fielmente a lo que se consignó en ella por parte de las autoridades de la Mesa Receptora de Sufragios". Así, se confirma que el error se produjo al momento de registrar los votos en el acta que se remite al Servel, pero no así en la que se envía al Tribunal, que es a la que tuvo acceso Valderrama.

Pero también el organismo dio cuenta que el problema ya estaría resuelto al asegurar que "estos datos fueron corregidos por el Colegio Escrutador 535 (Villa Alemana), cuyos resultados serán publicados el próximo jueves 27 (hoy) en el mismo sitio de resultados".

Situación de zapallar

En el caso de Zapallar, los candidatos a alcalde Carolina Letelier (DC) y Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI) empataron con 2.045 votos cada uno. Al siguiente día, el Colegio Escrutador de La Ligua comparó las actas y ratificó la igualdad entre ambos.

En esa línea, y con el objetivo de que la elección no se resuelva mediante un sorteo (así lo establece la Ley), desde el comando de Alessandri confirmaron que entre hoy y el viernes acudirán hasta el TER para impugnar la elección.

Mientras que en la vereda de al frente, Letelier (DC) aseguró como muy probable que presenten una reclamación por votos considerados como nulos. "En una mesa hay nueve nulos, lo que es alto para Zapallar, que es una comuna donde vota poca gente. Pero todo lo estamos revisando mesa por mesa", dijo la candidata.

"Estos datos fueron corregidos por el Colegio Escrutador 535 (Villa Alemana), cuyos resultados serán publicados el próximo jueves 27 (hoy) en el mismo sitio de resultados"

Servicio Electoral (Servel)"