Secciones

Bachelet dice que "no hubo giro a la derecha" y confirma ajuste de gabinete

DECISIÓN. En entrevista, la Mandataria afirmó que modificará su equipo ya que hay autoridades que quieren participar de las próximas elecciones. Relativizó las cifras de la municipal.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet anunció que realizará un nuevo cambio de gabinete antes del 19 de noviembre. Según declaró a la Revista Capital, "sin duda" habrá un nuevo ajuste, debido a que varias autoridades de su administración tienen intenciones de postular al Parlamento, por lo que deben dejar el aparato estatal antes de ese plazo para intentar obtener escaños en las elecciones parlamentarias de 2017.

"Hay personas que quieren ser candidatos en distintos cargos de Gobierno y en esos casos tendremos que reemplazarlos por otros", explicó Bachelet en la entrevista.

Según la ley, los secretarios de Estado que quieran postular a un cargo en el Congreso deben renunciar un año antes de los comicios.

El martes pasado el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, anticipó más ajustes y afirmó que "la Presidenta tiene contemplado hacer ajustes en la gestión del Gobierno, eso implica también los equipos de trabajo".

Parte de ese cambio se concretó el miércoles, cuando La Moneda oficializó la salida de seis subsecretarios y dos jefes de servicio.

En la entrevista, la Jefa de Estado señaló que "no ve un giro a la derecha", al ser consultada por las municipalidades emblemáticas que Chile Vamos le arrebató al oficialismo.

"Más bien es desafección de la ciudadanía con la política. Y eso me preocupa, no sólo en mi Gobierno, sino que en general", recalcó respecto a los resultados de la elección.

Bachelet reconoció que la votación significó "un castigo" a la Nueva Mayoría, aunque recalcó que, para ella, también apuntó a la política.

"Más allá de que obviamente hay un cierto castigo, porque existe un porcentaje de chilenos que está descontento con el Gobierno (...) mi impresión es que hay un malestar con la política en general", agregó.

El abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil (DC) criticó las palabras de la Mandataria.

"Me parece preocupante oír en voz de la Presidenta de la República, que es Jefa de Estado, Jefa de Gobierno pero también es jefa de la coalición, una frase que ha estado repetida en las últimas semanas más allá de la cuenta, que es destacar la desafección con el mundo de la política, la molestia con la política", indicó.

El secretario general de RN, Mario Desbordes, dijo en radio Cooperativa que "si ellos (el Gobierno) insisten en que está todo perfecto, enhorabuena para la oposición".

"Cuando se dice que hay un millón de chilenos que no fueron a votar, digamos concretamente que no fueron a votar porque el sistema político tiene responsabilidades", agregó Camilo Escalona, vicepresidente del PS y ex senador de esa colectividad.

"(La Presidenta) cierra la puerta a buscar un cambio de rumbo para el último año y medio que le queda de Gobierno"

Felipe Kast, Presidente de Evópoli"

"Desacredita aún más al mundo político que dirigentes como la Jefa de Estado se limiten a constatar desafección de la política"

Jorge Correa Sutil, Abogado DC"

"Tuvimos 10 días previo a las elecciones sistemáticos desaciertos políticos que tuvieron su origen en La Moneda"

Camilo Escalona, Vicepresidente del PS"

Felipe Kast acusa "desconexión"

El diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, dijo que las declaraciones de la Presidenta Bachelet revelan que "no tiene conciencia" del daño que han generado las reformas de su Gobierno. Según el parlamentario, la Mandataria "tiene un problema de conexión con la realidad" y agregó que le genera preocupación que no manifieste autocrítica. "Ella se aferra a números que claramente son completamente irrelevantes con las expectativas" que se había generado la Nueva Mayoría para esas elecciones.

Walker asevera que la Nueva Mayoría "no tiene ninguna posibilidad de proyectarse"

CÓNCLAVE. La DC discutió ayer cómo se vinculará con el Gobierno, luego de congelar su relación tras municipales.
E-mail Compartir

El expresidente y senador de la DC, Ignacio Walker, expresó ayer que la Nueva Mayoría "tal como está no tiene ninguna posibilidad de proyectarse a un nuevo Gobierno". Luego de formar parte del inicio del consejo nacional extraordinario que analizaba ayer el congelamiento de las relaciones de la DC con La Moneda después de los malos resultados en las elecciones municipales y su futura vinculación con el Ejecutivo, el parlamentario dijo que, con esa actitud, en la Falange buscan "hacernos cargo de la derrota político-electoral que sufrimos como Nueva Mayoría, como Gobierno de la Nueva Mayoría (...) por lo tanto esta pausa reflexiva es para decir que necesitamos una definición política para esta recta final y un equipo político para acompañar a la Presidenta, al Gobierno para que este barco llegue a buen puerto".

Frente a la posibilidad de que en la dirigencia DC gane fuerza la idea de seguir un camino propio para las elecciones presidenciales de 2017, el senador por Quillota recalcó que "yo nunca he escuchado hablar de camino propio en la DC, pero quiero ser claro, aquí requerimos primero de un cambio de rumbo, no podemos ofrecer más de lo mismo".

Desde la disidencia a la decisión de la mesa que encabeza la senadora Carolina Goic, la diputada y vicepresidenta del partido, Yasna Provoste, explicó que "como soy nortina espero traer harto sol y calor para descongelar la situación".

Otro de los vicepresidentes de la tienda, el diputado Matías Walker, defendió al decisión de la mesa de Goic de congelar su relación con La Moneda y enfatizó que "vemos que hay un problema de conducción política del Gobierno y eso se traduce en una errónea interpretación de los problemas más urgentes que tiene la ciudadanía, a la hora de priorizar la agenda legislativa y de gestión del Gobierno".

La senadora Goic recalcó -previo a la cita del partido- que "vamos a hacer el análisis interno de las elecciones y hemos hecho un planteamiento de fondo: queremos reafirmar la necesidad de una agenda acotada en materia legislativa en torno a prioridades para la gente sobre las cuales nos tenemos que poner de acuerdo para trabajar en unidad en el último cuarto de Gobierno, en este año cinco meses que nos quedan por delante".