Secciones

Abbott acoge denuncia de ME-O y abre sumario contra Gómez

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, acogió la denuncia del ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, y abrió un sumario administrativo contra el jefe regional de Valparaíso, Pablo Gómez. El ex diputado acusó al persecutor de presuntas infracciones a la ley orgánica del Ministerio Público por una entrevista concedida a La Tercera en la que se refirió al caso SQM, por el que ME-O está formalizado por presuntos delitos tributarios. En la acción, el abogado que representa al ex presidenciable, Juan Carlos Manríquez, acusa que en la entrevista, Gómez "presume culpable a mi defendido y lo reprocha por ejercer sus derechos a solo cuatro días de la audiencia de comunicación de los cargos". La investigación administrativa quedó en manos del fiscal regional Occidente, José Luis Pérez Calaf, quien deberá determinar si las declaraciones del fiscal Gómez quebrantan o no las normas que regulan al Ministerio Público.

Comisión acepta libertad para uno de los condenados por caso Zamudio

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones autorizó el beneficio para Fabián Mora Mora, uno de los cuatro condenados por el asesinato de Daniel Zamudio, ocurrido en marzo de 2012, en el parque San Borja, en Santiago. Mora había sido sentenciado a siete años de cárcel por el homicidio calificado del joven, que motivó la llamada "Ley Zamudio" que penaliza la discriminación. Según estableció la comisión que determina el otorgamiento del beneficio de la libertad condicional, el interno cumplía con todos los requisitos para optar a él, por lo que le fue concedido. Mora fue condenado en octubre de 2013 junto a Patricio Ahumada, Alejandro Angulo y Raúl López. Ahumada fue condenado a cadena perpetua, indicado como el principal autor de la golpiza que terminó con la vida del joven de 24 años. Angulo y López, en tanto, recibieron 15 años cada uno por el crimen.

Fiscalía: jóvenes habrían muerto el mismo día que se perdieron

SANTIAGO. Los restos de los dos universitarios fueron entregados por el SML a sus familias. Experto opina que, de haber llegado a un refugio, no habrían sobrevivido.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Vicente Charpentier (22) y Joaquín Castillo (20), los dos estudiantes que fueron encontrados sin vida el miércoles en el cerro Provincia tras permanecer 12 días desaparecidos, habrían muerto el mismo día que se perdieron.

Eso es lo que ha determinado hasta ahora el fiscal jefe de flagrancia de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Ernesto Navarro, quien estuvo a cargo de coordinar los operativos de búsqueda en los que trabajaron más de 200 personas.

El persecutor explicó a Emol que "la inspección ocular de lugar y la posición de los cuerpos nos permite presumir que los jóvenes habrían fallecido el mismo sábado tras enfrentar la tormenta".

Sin embargo, enfatizó que la data de muerte podrá ser establecida con certeza cuando se tengan los resultados de la autopsia que hizo el SML.

Ambos estudiantes de ingeniería de la Universidad de Chile, subieron el cerro Provincia el sábado 15 de octubre para presenciar una corrida en la que no estaban inscritos.

Sin embargo, el clima puso todo en su contra. Los jóvenes, que subieron escasamente equipados y vestidos sólo con short y polera, habrían estado expuestos a temperaturas que irían entre los -8 y 2 grados Celsius.

Respecto a la investigación que lidera, el fiscal Navarro detalló que "se solicitaron informes a todos los organismos que participaron del rescate para poder descartar la participación de terceros, ya que todo apunta a que habría tratado de un accidente". Posteriormente la causa podría ser archivada o sobreseída.

Los cuerpos de los universitarios fueron encontrados a unos 500 metros de un refugio en la cumbre del cerro, hasta donde se cree que iban para protegerse del intenso frío.

Sin embargo, según explicó el experto en rescate y voluntario de Socorro Andino, Gunther Hiche, lo más probable es que si lo hubieran logrado, no habrían sobrevivido, por las adversas condiciones climáticas y lo mal equipados que andaban.

"Es un refugio que te ayuda a protegerte del viento. Tú entras y te cobijas ahí, no es algo que te brinde abrigo, es para evitar quedar mojado y estar expuesto al mal clima. Es tan helado como estar afuera", dijo a Emol.

Pese a las complicaciones en el Servicio Médico Legal (SML) por el paro de funcionarios públicos, que provocó dudas respecto a la fecha el retiro de los restos, finalmente los cuerpos de los dos jóvenes fueron entregados ayer a sus familias, que posteriormente los trasladaron hasta la iglesia del Colegio San Ignacio El Bosque y la Parroquia San Esteban de la comuna de Estación Central, para que fueran velados.

Previamente, el cuerpo de Joaquín Castillo debió ser trasladado desde Santiago hasta el SML de Melipilla, por el paro del sector público, para que pudiera ser realizada la autopsia correspondiente.

Lo anterior provocó que el SML por completo depusiera el paro y cumpliera con las pericias que tenía pendientes.

Juez: "No existió enfrentamiento" en muerte de Enríquez

JUSTICIA. Así lo determinó el ministro Carroza, que procesó a Miguel Krassnoff.
E-mail Compartir

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, estableció en una resolución que "no existió enfrentamiento" en la muerte del secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enríquez Espinosa, el 5 de octubre de 1974, contrario a lo que dijeron las autoridades de la época.

El magistrado logró establecer que Enríquez fue víctima de un "homicidio calificado", razón por la que decidió procesar a cinco ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre ellos Miguel Krassnoff Martchenko.

Reconstitución de escenaLa decisión de Carroza se dio exactamente tres meses después de la reconstitución de escena realizada en la calle Santa Fe, en la comuna de San Miguel, en la que participó el propio Krassnoff y la entonces pareja del líder del MIR, Carmen Castillo, quien estaba con él en la vivienda ubicada en la comuna de San Miguel, junto a dos militantes del movimiento, José Bordas Paz y Humberto Sotomayor Salas.

En el auto de procesamiento, el juez indicó que "los agentes, sin advertencia alguna, comienzan a disparar contra el domicilio, ante lo cual la víctima (Enríquez) y los otros habitantes del inmueble deciden responder desde el interior".

"Ante la imposibilidad de hacerle frente a sus atacantes, Miguel Enríquez, encontrándose herido, intenta escapar por las techumbres de las casas colindantes, una vez que se asegura la suerte de Carmen Castillo", continúa el relato, que concluye que esto "lleva a que los agentes le esperaran y lo abatieran en el lugar".

La resolución además señala que la decisión de terminar con la vida de Enríquez fue premeditada por la DINA.

El hijo del líder del MIR y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, valoró la decisión sobre el procesamiento de Krassnoff. "Hoy, 42 años después, comienza un proceso de verdad y justicia de la mano del magistrado Carroza, un hombre que ha actuado con rigor, prudencia y recato", manifestó.

"Valoro el avance y, como familia, pensamos en nuestros abuelos, que ya no están y que no pudieron saber de esta noticia: de que comenzaba un proceso de justicia y verdad no solamente para el caso de mi padre, Miguel Enríquez, sino para muchos chilenos", concluyó.

Minsal: el plan para restringir los "happy hours" no variará por cambio en el Senda

E-mail Compartir

Tras la salida de Mariano Montenegro del cargo de director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), apenas unas horas después de que presentara el Plan de Acción de Alcohol 2017-2020, el Ministerio de Salud confirmó que esto no afectará las medidas que apuntan a disminuir el consumo de alcohol. "La salida de una autoridad obviamente no implica que se deje de continuar con un trabajo ya establecido. Eso para nosotros es importante", dijo la titular de Salud, Carmen Castillo. Entre otras medidas, el plan busca restringir la venta de "happy hours" y barras libres.